MIAMI.- La aseguradora de Florida Citizens pide un aumento de 11% y la autoridad estatal de seguros debe tomar una decisión antes de que termine el año.
MIAMI.- La aseguradora de Florida Citizens pide un aumento de 11% y la autoridad estatal de seguros debe tomar una decisión antes de que termine el año.
De hecho, la autoridad estatal reguladora aprobó un aumento de 12% para 2023, pero ahora el presidente de la junta de Citizens, Carlos Beruff, plantea “adoptar el 11% ahora y estará hecho”.
En otras palabras, si un propietario de Miami-Dade paga hoy 4.500 dólares al año, para proteger su casa de huracanes, fuego y robo, podría tener que pagar 450 dólares más cuando renueve su póliza en 2022.
La propuesta fue planteada durante una reunión en Tampa, en base a la nueva ley estatal que establece ‘máximos permitidos’.
“Antes, la ley impedía a Citizens un aumento mayor de 10%. Ahora, con la nueva ley (SB76) se puede aumentar gradualmente ese límite a 11% en 2022, 12% en 2023 hasta 15% en 2026”, explicó el presidente de Access Insurance, Mario Moreno, en Miami.
Citizens, que fue creada como una aseguradora de último recurso por el Congreso de Florida en 2002, tras la fuga de aseguradoras del estado por los altos gastos que significaron el paso de huracanes, como Andrew en 1992, reporta un aumento sustancial de pólizas.
Citizens reclama que el inventario de pólizas ha aumentado de 532.788 en noviembre 2020 a 747.654 en estos días y que no podría hacer frente por si sola si ocurre una catástrofe natural, como pudiera ser un huracán.
Por otra parte, el presidente de Citizens, Barry Gilway planteó que aseguradoras privadas, como pudieran ser AllState o Universal, “pierden dinero” (o sea, no producen ganancias) y que "cuando no son rentables, optan por no renovar pólizas", por lo que esos clientes rechazados tienen que acudir a Citizens como única opción.
Gobernador y legisladores buscan cómo hacer frente a esta situación para estabilizar el mercado de seguros, pero lo cierto es que zonas específicas de Florida, como los condados Broward, Miami-Dade y Monroe, el monto a pagar es superior, dado el peligro que supone la zona geográfica al paso de huracanes.
Hace apenas un mes, el senador y presidente del Senado estatal Wilton Simpson argumentó a DIARIO LAS AMÉRICAS “debemos asegurarnos de tener compañías de seguros bien capitalizadas en el estado para impulsar la competencia. Y la única forma en que vamos a generar más competencia para reducir los costos es asegurarnos de que no haya fraude. Hay que evitar el fraude, que también aumenta los precios”.
No obstante, hay quien piensa diferente.
“Hablan de que hay reclamaciones ilegales. Sabemos que hay fraude, pero el fraude apenas alcanza el 1% de las reclamaciones”, aseguró el presidente de National Claims Adjusters, en Florida, Humberto Hernández.
“La raíz del problema surge a partir de lo que las aseguradoras cuentan a los legisladores e incluso al gobernador”, planteó Hernández.
Para terminar, Hernández sopesó: “Espero, esperamos, que los legisladores razonen y hagan su trabajo por el bien de los propietarios y no sigan favoreciendo la maquinaria de las compañías de seguro”.