lunes 20  de  enero 2025
GOBIERNO

Así planea José 'Pepe' Díaz la expansión de Sweetwater

El alcalde de Sweetwater, José 'Pepe' Díaz, aseguró que en cinco años ese municipio de Miami-Dade podría tener entre 7.000 y 10.000 nuevos residentes

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Entre los primeros años del establecimiento de Sweetwater en la década de 1930 y lo que hoy se observa en esa municipalidad de Miami-Dade, hay marcadas diferencias. Sus primeros pobladores fueron enanos de un circo ruso, que compraron lotes al empresario del sector inmobiliario Clyde Andrews para edificar sus viviendas

Desde entonces, la evolución demográfica de Sweetwater ha sido notable, pasando de 13.499 habitantes en 2010 a 19.363 en 2020, según datos del censo nacional, aunque se estima que la cifra real puede ser mayor. Este crecimiento refleja una transformación dinámica de la ciudad a lo largo de los años.

Sin embargo, el alcalde en ejercicio, José ‘Pepe’ Díaz, tiene como meta un mayor crecimiento de la localidad en la que ya fungió en un primer periodo el cargo que hoy ocupa, entre 1999 y 2002.

Expansión

El reto de Díaz es que Sweetwater pueda tener “entre 7.000 y 10.000 nuevos residentes” a la vuelta de cinco años. ¿Cómo quiere lograrlo? Impulsando la construcción de nuevas edificaciones.

Según el alcalde, en este momento se están adelantando gestiones para viabilizar la construcción de cinco edificios de empresas privadas. “Por eso, tenemos que cambiar algunas normas de la Ciudad para que esas edificaciones puedan tener agua y alcantarillado”, explicó.

Una de esas edificaciones constaría de 1.800 unidades residenciales. La obra está proyectada para erigirse en paralelo a la calle 8 y a un canal que recorre un tramo extenso de la ciudad, frente a la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

“Esos edificios ya están en marcha para su construcción, nosotros como Ciudad tenemos que supervisar para que todo transcurra correctamente y cuando se construyan les puedan brindar un servicio a los estudiantes [de FIU]”, dijo Díaz a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Aun así, aclaró que se propone “balancear esos proyectos” para que también puedan ser de utilidad a los residentes permanentes del municipio, a quienes describió como “personas trabajadoras, que creen en el sueño americano”.

En este sentido, indicó que “el pueblo es lo más importante, son las personas que residen aquí. Los estudiantes vienen y se van, aunque algunos se quedan, porque los hemos visto”.

Sweetwater 2 by Castrope.jpg
Grandes edificios en la entrada a la ciudad de Sweetwater a través de la calle 8 del SW.

Grandes edificios en la entrada a la ciudad de Sweetwater a través de la calle 8 del SW.

Seguridad

Díaz no concibe una expansión de la localidad que dirige sin una seguridad apropiada. Para ello, se propone incorporar entre “12 y 15 nuevos oficiales” a la agencia de Policía local, que actualmente tiene entre 70 y 80 uniformados.

“El trabajo que está haciendo la Policía puedo decir que es excelente, tenemos nuevos jefes que traje de otros departamentos, se les ve motivados. Son oficiales que tienen un trabajo fuerte”, señaló.

El jefe del Departamento de Policía de Sweetwater es Sergio Diez, un veterano que se retiró de la Policía de Miami para asumir el nuevo cargo en junio del año pasado. Reemplazó en ese puesto a Plácido Díaz.

Uno de los pasos dados por la administración municipal para hacer más efectiva la seguridad derivó en la división del esquema de patrullajes policiales en tres sectores: la parte más antigua de la ciudad, la nueva recientemente incorporada y el área donde se encuentra el centro comercial Dolphin Mall.

El alcalde de Sweetwater aseguró que en diciembre no se reportaron incidentes graves en ese centro de compras. “Solo tuvimos casos menores, pero esas personas fueron arrestadas oportunamente. Para eso, hemos realizado un trabajo mancomunado con la seguridad de ese establecimiento”, dilucidó.

“No tuvimos ninguna ventana rota, ningún carro robado. Pusimos drones en el aire para poder vigilar y proteger a las personas que podrían ser un objetivo de los delincuentes”, añadió.

Acotó que el tiempo de respuesta a una llamada de emergencia al sistema 911 está en el rango de los 2 y los 3 minutos.

“Le hemos devuelto el orgullo al departamento. Ahora los oficiales llegan con más ganas de trabajar. Estamos inculcando a nuestros policías que se bajen de las patrullas en algunos momentos, que le den la mano el pueblo y que se conozcan”, subrayó.

Sweetwater by Castrope.jpg
La avenida 109 del SW en Sweetwater, que conduce a la Universidad Internacional de Florida.

La avenida 109 del SW en Sweetwater, que conduce a la Universidad Internacional de Florida.

Puente en la calle 8

El cruce de personas, principalmente estudiantes, desde o hacia FIU por la avenida 109 del suroeste es un asunto que le causa preocupación al edil. De allí que crea necesaria la construcción de un nuevo puente peatonal o establecer más control en esa intersección.

El 15 de marzo de 2018, un puente que se construía en ese sitio colapsó, causando la muerte de seis personas y dejando a otras heridas. Las investigaciones posteriores revelaron que hubo deficiencias en el diseño y construcción de la obra.

Díaz sumó que “el tema de la construcción de un nuevo puente lo tiene el estado [de Florida] a su cargo. Supuestamente, ya tienen un contratista. Nosotros hemos enviado funcionarios de la alcaldía para que estén al tanto del desarrollo de esta obra”.

Aunque no lo tiene claro, el jefe del gobierno municipal dijo que “es probable que las obras comiencen a fin de año”.

Para el alcalde, “esa calle es un peligro”, por lo que anticipó la posibilidad de “poner un policía durante ciertas horas para vigilar el tráfico y que no haya accidentes que afecten a las personas que cruzan de un lado a otro”.

“También vemos que, desafortunadamente, algunos estudiantes no obedecen las reglas de tránsito”, comentó.

Adultos mayores

Uno de los programas que más valora el alcalde Díaz, de acuerdo con sus palabras, es el de adultos mayores, que atiende a un promedio máximo de 123 beneficiarios por día en Sweetwater.

El programa se desarrolla en el Centro de Personas Mayores, recientemente reconstruido, en donde “les brindamos alimentos, actividades recreativas para tenerlos activos, y una vez al mes les enviamos comida a sus casas”.

“Hay una necesidad tan grande en este momento que los alimentos que algunos reciben en el centro es su única comida del día”, afirmó.

Dos buses nuevos son utilizados para transportar a esas personas y se tienen dos más en reparación, según Díaz, quien sostuvo que “muchos de ellos no manejan y por eso los transportamos”.

“Siempre buscamos proyectos de entretenimiento. Allí juegan dominó, algunos pintan, algunas tejen. También juegan bingo”, remarcó.

El programa se financia con recursos procedentes de diferentes instancias gubernamentales y está dotado de un monto cercano a 1 millón de dólares al año.

Otros temas

Asimismo, Díaz aseveró que los cuatro parques de la ciudad están siendo sometidos a labores de reconstrucción “porque los niños y los jóvenes son muy importantes”, al tiempo que anunció gestiones para adquirir un terreno en donde se establecería un nuevo parque.

Destacó el rediseño del emblema de la Ciudad, en el que se incluyó un dibujo del puente de madera que existía en la calle 8 en los primeros tiempos de la municipalidad. “Quitamos el libro y pusimos el puente”, explicó.

Finalmente, el alcalde dijo que, “con el libro”, todo giraba alrededor de la universidad [FIU], “pero nuestra historia incluye a las personas de un circo, a quienes se les averió su camión y encontraron un puente antiguo de madera, que era lo único que servía para conectar la calle 8 con esta área en donde hoy está la ciudad”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar