[email protected]
@danielcastrope
[email protected]
@danielcastrope
MIAMI.- La candidata demócrata por el Senado de la Florida Annette Taddeo denunció la existencia de una campaña sucia en su contra, después de que una residente del distrito 40 alegara que dos empleados de la campaña de José Félix Díaz, le habrían afirmado que su hija “perdería la beca” que ampara los estudios de la menor, si su esposo no vota por el aspirante republicano.
Taddeo, en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, sostuvo que la denuncia de la residente identificada como Yamileth Salazar, se suma a una serie de “ataques” perpetrados por simpatizantes de Díaz, en cuyos anuncios a través de los medios de comunicación relaciona a la candidata con la dictadura de Raúl Castro, la señala de tener “una oficina en la China comunista” y la presenta como una activista que respalda el proceso de paz con las FARC, en Colombia.
“Esto es muy triste. Estamos frente a una campaña sucia en favor de una persona que se siente desesperada, que ha tenido que inventar tantas cosas que, por supuesto, la comunidad sabe que no son ciertas. Pero de cualquier forma, es algo muy bajo, muy sucio”, dijo Taddeo, quien busca ocupar el puesto que representaría al distrito 40 en el Senado floridano, en las elecciones del próximo 26 de septiembre.
Para la activista de origen colombiano, su rival “está mintiendo de la manera más baja posible, lanzando rumores infundados. Él dice que yo tengo una oficina en la China, y yo jamás he ido a ese país. También dice que he apoyado el proceso de paz con las FARC, tocando un tema que es muy sensible para mí porque mi padre fue secuestrado por ese grupo guerrillero”.
DIARIO LAS AMÉRICAS trató de contactar al candidato José Félix Díaz, por vía telefónica y mensajes de texto a su teléfono celular, para conocer su reacción y que expusiera sus argumentos, pero no había obtenido respuesta hasta el cierre de esta edición impresa.
La denuncia de la residente de Kendall se conoció a través del programa Pase la tarde, de Caracol 1260, que presenta el periodista colombiano Mario Andrés Moreno, durante un debate en español entre los dos aspirantes a la Legislatura estatal.
Al escuchar la queja, Díaz afirmó que “hay padres del grupo Step Up, que están tocando puertas, que no son de mi campaña, que apoyan este programa que es importante para los niños tener la habilidad de escoger su escuela; yo creo que es algo importante que mi contrincante no apoya”.
Denuncia
Al ser contactada por este medio, Salazar sostuvo que los “empleados o voluntarios” de la campaña de Díaz, tocaron a su puerta el pasado 1 de septiembre, sobre las 6 pm, y ambos vestían camisetas playeras con los logotipos y el eslogan de José Félix Díaz.
Acorde con Salazar, quien vive en un reparto de apartamentos en la avenida 157 y la calle 73 del suroeste del condado, esas personas no se presentaron como “padres preocupados”, sino como simpatizantes de Díaz, con el argumento de que su hija estaba expuesta a perder la beca Step Up que dijo haber conseguido “sin ningún padrino político”.
“Lo más extraño de todo es que llegaron preguntando por mi marido con nombre propio, y en sus celulares tenían toda la información de él y de mi hija”, dijo la mujer de origen venezolano, que ha trabajado con diferentes medios de comunicación en el sur de la Florida.
Según sus propias palabras, “cuando mi hija se enteró de esto, nos dijo a su papá y a mí que, días antes, estando en casa de una amiguita, por la avenida 147, también llegaron otras personas de la campaña de José Félix Díaz, a decir lo mismo, que si no votaban por él perderían la beca”.
A juicio de la candidata Taddeo, “todo esto forma parte de una campaña financiada por grandes corporaciones que quieren seguir quitándoles recursos a las escuelas públicas, como ya está ocurriendo, y detrás de ello se encuentran familias de políticos que tienen trabajo y fuentes de ingresos con esto”.
El programa de becas Step Up, que es supervisado por organizaciones sin fines de lucro, fue creado por el estado de la Florida en el año 2001 y favorece a niños y jóvenes de bajos ingresos económicos para cursar sus estudios en escuelas privadas.