lunes 20  de  enero 2025
ELECCIONES 2020

Carlos Giménez: "Soy republicano, conservador, pero también moderado y pienso por mí mismo"

El actual alcalde de Miami-Dade cumple su segundo mandato y apuesta por continuar su carrera política en el Congreso en Washington para representar uno de los distritos más heterogéneos del sur de Florida
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Entre las grandes campañas electorales del sur de Florida destaca la elección del distrito 26 al Congreso de la nación. Allí se enfrentan la actual titular, la congresista demócrata Debbie Mucarsel-Powell, y el alcalde condal saliente de Miami-Dade, Carlos Giménez.

Dadas las características de una peculiar contienda en un singular distrito, que abarca desde el oeste de Kendall y Homestead hasta Los Cayos de Florida, tanto la opinión pública como los 300.000 ciudadanos inscritos para votar en esa jurisdicción estarán al tanto del resultado de los comicios.

DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con el candidato republicano sobre sus planes y perspectivas acerca de la economía, la asignatura pendiente del transporte público, la salud pública, la inmigración y el aumento del nivel del mar.

-Si usted es elegido al Congreso, ¿cuál sería su prioridad?

Mi prioridad será restablecer la economía. Proteger la asistencia sanitaria de los ciudadanos y mejorar su calidad, pero no destruyendo la asistencia sanitaria de doscientos millones de ciudadanos que cuentan con seguro médico privado. Obamacare va ahora a la Corte Suprema, así que estoy listo para reemplazarlo o mejorarlo, si ese es el caso.

-Hay comentaristas políticos que creen que usted debió haber ganado las primarias en agosto con más del 60% de los votos republicanos, para tener una posición más firme frente a su oponente demócrata. ¿Qué opina sobre eso?

Ese porcentaje (59,3%) se considera una victoria abrumadora. Los comentaristas políticos podrán decir otra cosa, pero a fin de cuentas la mayoría de los republicanos votarán por mí (el 3 de noviembre) y la mayoría de los independientes también porque saben que no soy un extremista. Soy republicano, conservador, pero también moderado. Pienso por mí mismo. No votaré estrictamente por la línea del partido, como hace mi oponente.

-Preocupa la economía y el bienestar de la gente una vez que la pandemia de coronavirus termine. ¿Tiene idea de cómo afrontar esta situación?

Necesitamos incentivar a las pequeñas empresas para que se recuperen, y podemos hacerlo con el programa de préstamos perdonables de 200.000 millones de dólares. Pero lo último que deseamos es aumentar los impuestos a las empresas porque eso sacaría las empresas de los negocios. Y eventualmente eso los obligaría a tener que dejar nuestro país e irse a otro lugar. Y después de esta pandemia, creo que subir los impuestos a las empresas es lo último que se podría hacer.

-Si fuera diputado al Congreso en este momento, ¿apoyaría la Ley de Héroes de 2,2 billones de dólares (2.2 trillion) con pago de 1.200 dólares a cada individuo o los 1,2 billones de dólares que propone la Casa Blanca con pago inferior a desempleados?

Apoyaré la medida más baja. Hay personas que no entienden lo que es un billón de dólares. Si pones un billón de dólares, uno tras otro, la línea iría de aquí al Sol. Es una distancia de unos 92 millones de millas. Es mucho dinero, entonces nuestros hijos y nietos tendrían que pagar esa deuda. Creo que deberíamos ser más responsables. Creo que podemos poner de nuevo a nuestro país en pie con un billón de dólares (one trillion). Creo que deberíamos centrarnos en lo que realmente se necesita.

-¿Qué podría hacer como congresista en Washington para traer más fondos y construir un mejor sistema de transporte público?

Podemos trabajar con miembros del Partido Demócrata y también con el Gobierno federal para agilizar el proceso que toma años y años para hacer llegar la ayuda a Miami-Dade. Puedo trabajar con otros congresistas del área de Miami-Dade para obtener la cantidad justa de dinero y construir un mejor sistema de transporte público.

-Como sabe, hay mucha gente en el distrito que usted desea representar que necesita legalizar su estatus migratorio en nuestro país. Hay desde Dreamers hasta venezolanos y otras nacionalidades. ¿Qué puede hacer para mejorar esa situación?

Necesitamos una reforma migratoria integral, y estoy dispuesto a trabajar con colegas demócratas para obtener un paquete de ley que sea justo para todos. Al mismo tiempo, creo que todos los países tienen derecho a proteger sus fronteras, por lo que debemos restablecer el orden en el proceso de inmigración, traer justicia al proceso de inmigración. Yo mismo fui inmigrante, así que entiendo por qué la gente quiere venir a los Estados Unidos. Ésta es la tierra de las oportunidades.

-El distrito 26 tiene un grave problema de aumento del nivel del mar. ¿Cuál es su propuesta al respecto?

Necesitamos financiar el proyecto de restauración de los Everglades para restaurar el flujo del agua desde el norte de Florida hacia el sur, a medida que presentemos soluciones de ingeniería para detener el aumento del nivel del mar. Pero al mismo tiempo, debemos presionar más a los verdaderos contaminadores, como China e India, e incentivarlos para que opten por una economía más limpia, con gas natural y electricidad, mientras aquí hagamos lo mismo. Pero el Green Deal es demasiado extremista, demasiado caro, cuesta 93 billones de dólares, que es algo que no podemos permitirnos.

- Su oponente afirma, y citamos, “Giménez quiere hacer más de lo que ha hecho en Miami-Dade: trabajar en nombre de los intereses de sus amigos empresarios, donantes de campaña y familiares conectados con la política”. ¿Tiene algo que decir sobre eso?

Todo lo que puedo decir es que mi oponente está desesperada. He sido un funcionario público aquí en Miami-Dade durante más de 40 años y nunca ha habido un indicio de escándalo. Ella está tratando de crear algo que simplemente no es cierto. Mi oponente apenas lleva dos años de servicio públicos y ya tiene escándalos.

-Hay personas que acusan a los demócratas de ser ‘radicales de izquierda’ y aseguran que en esta elección se elige entre socialismo y capitalismo. ¿Cree eso?

Creo que hay elementos del Partido Demócrata que son extremistas, que incluso se catalogan como socialistas. La gente necesita a alguien con una mente independiente que haga lo correcto para el país, no una mente que acepte lo que un partido le dicte lo que deba hacer.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar