MIAMI.- Desde el martes 20 de diciembre, la nueva alcaldesa de Doral es la empresaria Christi Fraga, quien encuentra una ciudad en pleno crecimiento, pero con retos que debe seguir sorteando para mejorar la calidad de vida de sus 76.000 residentes.
MIAMI.- Desde el martes 20 de diciembre, la nueva alcaldesa de Doral es la empresaria Christi Fraga, quien encuentra una ciudad en pleno crecimiento, pero con retos que debe seguir sorteando para mejorar la calidad de vida de sus 76.000 residentes.
DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con la edil sobre su plan de gobierno. La seguridad pública, el tráfico vehicular, el desarrollo urbanístico, las pensiones, la expansión del territorio y el incinerador de basuras que opera en esa municipalidad son temas en los que Fraga aseguró pondrá especial énfasis durante su gestión de gobierno.
-Como alcaldesa de Doral ya en ejercicio, ¿cuáles son los principales retos de su plan de gobierno?
Estoy muy orgullosa de ser la primer mujer alcalde de la ciudad de Doral. Nos vamos a enfocar en los proyectos de los que hablamos durante la campaña política. Queremos cumplir con esas promesas y compromisos que hicimos con la comunidad en un tiempo adecuado. Vamos a mejorar el servicio público en nuestras oficinas y la seguridad pública para tener más presencia policial en las calles. Vamos a abrir el Centro de Información y Recursos para que Doral tenga mejor comunicación con los residentes y los empresarios. También trabajaremos en el Departamento de Permisos de la Ciudad. Esos son temas que sabemos que a los residentes les preocupan y en los cuales vamos a poder enfocarnos en esta próxima gestión.
-Doral, como otras ciudades, presenta problemas de tráfico vehicular, principalmente durante las llamadas horas pico. ¿Qué propone al respecto?
El tráfico es algo en lo que tenemos que enfocarnos y mejorar. Estamos proponiendo que tengamos un desarrollo controlado y con orden, que ponga prioridad a la infraestructura. También queremos mejorar o ampliar las calles que tengan esa posibilidad, implementar las tecnologías que nos permitan poder ayudar a una mejor fluidez en el tráfico. Mejorar el sistema de trolis [que sustenta el medio centavo de impuesto adicional por el transporte que pagan todos en Miami-Dade], que ahora, pienso, no es suficientemente eficiente. De esa forma, vamos a seguir enfocándonos en mejorar el tráfico en nuestra ciudad, mejorar la oportunidad de poder utilizar el transporte público y la tecnología para fluir el tráfico. Actualmente, también se está construyendo la entrada desde la calle 25 y la avenida 117 para estar conectados a la autopista Turnpike. Eso va a ayudar muchísimo para que los camiones de alta carga se queden en las zonas industriales y no entren a las áreas residenciales. Eso es algo que se había aprobado aproximadamente en el 2015. Ha tomado su tiempo en cumplirlo el Departamento de Transporte de Florida, tengo planes de revisar a ver dónde estamos con ese proyecto para darle prioridad, porque creo que eso va a ayudar muchísimo a mejorar nuestro tráfico de vehículos.
-En su momento, la construcción de nuevos complejos de viviendas en Doral generó aplausos y comentarios negativos asociados a un incremento consecuente del tráfico vehicular. ¿Qué contempla su plan de gobierno sobre este tema?
Es importante que haya un desarrollo [urbanístico] controlado, que todas las decisiones que estemos haciendo antepongan los intereses de la comunidad. Sabemos que uno de los temas que preocupa mucho a los residentes es el tráfico y la oportunidad de mejorar eso porque afecta nuestra calidad de vida. Me tomaré el tiempo de revisar cada proyecto que pueda venir en adelante. Ver cómo pueden afectar a nuestra calidad de vida y nuestra seguridad.
-En la pasada administración, Doral tuvo una disputa por un terreno de más de 1.000 acres, que finalmente fue adjudicado por el Condado Miami-Dade a la municipalidad de Sweetwater. Esto ocasionó incluso acciones legales. ¿Seguirá usted reclamando ese territorio?
Ese es un tema sobre el que ya se hizo una decisión. Entiendo que hubo una demanda, tengo que ver cómo avanza eso. Apenas estoy tomando posesión del cargo. Me voy a sentar a revisar todos los temas legales que existen en la ciudad. Creo que es más importante mirar que áreas nuevas podemos anexar de manera proactiva para que eso no nos pase de nuevo. Vamos a revisar las zonas alrededor de la ciudad, que sí tienen potencial de ser anexadas a nuestra ciudad para traer nuevos ingresos y tener ese crecimiento que la ciudad necesita para seguir trayendo nuevos recursos.
-El tema de las pensiones para oficiales electos con más de 60 años y ocho años de labores dio mucho de qué hablar durante la campaña política. Ahora que ya asumió el cargo, ¿qué piensa hacer?
Igual como lo hablé en la campaña, esa es una medida que vamos a revocar. En mis primeras reuniones, cuando ya tenga un abogado en la Ciudad, porque el que teníamos renunció, vamos a revisar todo para implementar un plan que nos permita revocar esa medida.
-El incinerador de basura que opera en Doral desde hace alrededor de 40 años sigue causando malestar entre la comunidad por los malos olores que genera esa planta. ¿Qué hará como alcaldesa?
El tema del incinerador sabemos que cae bajo [la responsabilidad de] el Condado, pero en este momento tenemos la posibilidad de ver una solución, sea que se mueva para otro lado o que el Condado disponga de los fondos necesarios para crear una planta más moderna, que proteja el medio ambiente, la salud de nuestros residentes y mejore la situación de los malos olores. Estaré muy pendiente de este tema con expertos y buscando una silla (un respaldo) en la mesa del Condado para buscarle solución a este problema que impacta a muchas familias y que es un tema de calidad de vida gravísimo aquí en esta ciudad.