viernes 3  de  octubre 2025
MÁS INCERTIDUMBRE

¿Cómo afecta el cierre del gobierno al mercado inmobiliario en Florida?

La pausa del programa federal de seguros contra inundaciones retrasa hipotecas, ventas de viviendas y programas de asistencia, golpeando especialmente a Florida

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– El cierre parcial del gobierno en Estados Unidos ya comenzó a sentirse en el sector inmobiliario de Florida. Desde el 1 de octubre, el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP, por sus siglas en inglés) quedó suspendido, impidiendo la emisión y renovación de pólizas nuevas. La medida genera incertidumbre en un estado donde miles de transacciones inmobiliarias dependen de esta cobertura obligatoria en zonas de alto riesgo.

“Cada día que continúa el cierre, los efectos sobre el sector de la vivienda crecen”, advirtió Shannon McGahn, vicepresidenta ejecutiva y directora de incidencia de la Asociación Nacional de Realtors® (NAR).

Impacto inmediato en las transacciones

La paralización del NFIP significa que compradores y vendedores enfrentarán retrasos en cierres de hipotecas y compraventas en un mercado ya lento de por sí, donde las casas en venta se demoran entre 50 y 90 días. Aunque las pólizas vigentes se mantienen activas y las reclamaciones serán pagadas mientras FEMA disponga de fondos, no es posible emitir nuevas coberturas ni renovar las que venzan después de la fecha del cierre.

En casos de compraventa, los compradores pueden asumir pólizas existentes a través de la figura de “assignment of policy”, evitando la necesidad de emitir una nueva. Es una cesión de póliza en la que el comprador asume la póliza de seguro que tenía el vendedor, sustituyendo simplemente el nombre del titular en el contrato sin necesidad de emitir una póliza nueva.

Sin embargo, quienes requieran una cobertura fresca deberán esperar a que el Congreso autorice nuevamente el programa.

Alternativas y limitaciones

El mercado privado de seguros contra inundaciones, sigue operando con normalidad, aunque expertos recomiendan leer cuidadosamente la letra pequeña antes de contratar. Además, la obligación federal de adquirir pólizas en zonas de alto riesgo queda suspendida durante el cierre, dejando en manos de los prestamistas decidir si otorgan créditos hipotecarios sin esta cobertura.

Cómo afecta a préstamos y programas federales

El impacto del cierre se extiende a varias agencias:

  • Fannie Mae y Freddie Mac: seguirán operando, aunque pueden retener la entrega de préstamos si no se confirman números de Seguro Social.
  • IRS: la verificación de impuestos sufrirá retrasos, afectando cierres hipotecarios que requieren transcripciones fiscales. Solo trabajará el personal esencial, encargado de tareas limitadas de protección gubernamental. La mayoría de los servicios para contribuyentes, como los reembolsos y la asistencia telefónica, están suspendidos.
  • USDA: suspendió nuevos préstamos rurales directos y garantizados, provocando demoras en cierres programados. La asistencia para el alquiler continuará solo si quedan fondos y si las amenazas a la propiedad son inminentes.
  • Departamento de Asuntos de Veteranos (VA): continuará garantizando préstamos, aunque con menor personal, lo que ralentizará tasaciones y certificados.
  • HUD: la FHA seguirá avalando la mayoría de hipotecas unifamiliares, pero procesos que demandan mucho personal, como las aprobaciones de condominios, podrían detenerse.
  • EPA: con gran parte de su personal en receso, se prevén demoras en permisos ambientales y regulaciones como las de pintura con plomo.
  • SBA: dejó de procesar préstamos rutinarios, aunque continuará con algunos préstamos CDC 504 ya aprobados y los de emergencia por desastres.

Florida, el más expuesto

Florida es el estado más afectado por la suspensión del NFIP debido a su alta concentración de viviendas en zonas inundables. El congelamiento de pólizas podría frenar la dinámica de compraventa en áreas costeras y generar un cuello de botella en la aprobación de hipotecas.

Para los agentes inmobiliarios y compradores, la NAR aconseja mantenerse informados sobre las alternativas privadas y considerar mecanismos de traspaso de pólizas mientras se prolonga la incertidumbre en Washington.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar