jueves 2  de  octubre 2025
TU DINERO

DeSantis denuncia despilfarro millonario hallado por auditorías de DOGE Florida

Hologramas a funcionarios, censos de árboles, espectáculos drags, o entrenamientos sobre sesgos inconscientes son varios de los ejemplos del presunto mal uso del dinero del contribuyente expuestos por DOGE Florida

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el director financiero estatal, Blaise Ingoglia, denunciaron este miércoles lo que calificaron como ejemplos de “gasto excesivo y despilfarro” en gobiernos locales tras las auditorías realizadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida (DOGE).

Durante un acto en Jacksonville, ambos presentaron hallazgos de las inspecciones realizadas en 12 jurisdicciones y de solicitudes de información enviadas a los 411 municipios y 67 condados del estado.

“Los equipos de DOGE han estado investigando ciudades y condados donde los contribuyentes expresaron preocupación por el despilfarro de fondos públicos”, dijo DeSantis. “Es inconcebible que los gobiernos locales suban impuestos para financiar gastos innecesarios. Bajo mi liderazgo, Florida mantiene la responsabilidad fiscal y trabajamos para aliviar a los ciudadanos presionados por los impuestos a la propiedad”, agregó.

Casos señalados

Según los reportes, el DOGE detectó millonarios gastos que considera cuestionables:

  • Jacksonville pagó 75.000 dólares por un holograma de la alcaldesa Donna Deegan en el aeropuerto y 7,5 millones por una acera de una milla, ocho veces más que la estimación del Departamento de Transporte.
  • Pensacola gasta 150.000 dólares anuales en una empresa que gestiona espectáculos drag en el teatro Saenger y destinó 300.000 dólares a un plan estratégico de equidad.
  • Gainesville paga 189.000 dólares al director de Equidad e Inclusión de la ciudad, lo que según DOGE responde a “programas divisivos”.
  • Orlando ha invertido 460.000 dólares en un censo de árboles y 150.000 dólares en asistencia a inmigrantes ilegales.
  • St. Petersburg destinó 258.000 dólares a eventos del Orgullo y 307.000 dólares a un plan climático inspirado en el Green New Deal.
  • Alachua pagó 31.000 dólares a Planned Parenthood para el programa juvenil “Teen Time”.
  • Orange gastó 223.000 dólares en servicios LGBT para jóvenes y 240.000 dólares en una consultora de urbanismo con enfoque racial y social.
  • Hillsborough desembolsó 572.000 dólares en entrenamientos sobre “sesgos inconscientes” y 950.000 dólares en asignaciones vehiculares para empleados.
  • Pinellas destina 75.000 dólares anuales a patrocinar un festival del Orgullo.
  • Broward ha invertido 890.000 dólares en entrenamientos DEI, 175.000 dólares en arte virtual en el Metaverso y 44.000 dólares en apoyo a un tratado de la ONU sobre equidad de género.

“En mis recorridos he expuesto casi 1.000 millones de dólares en despilfarro solo en cinco gobiernos locales”, aseguró Ingoglia.

“Los contribuyentes están cansados de que les suban los impuestos mientras los gobiernos gastan en ‘contar árboles’. Por eso el alivio en los impuestos a la propiedad es su mayor prioridad”.

Florida presume disciplina fiscal

Los funcionarios recordaron que bajo la gestión de DeSantis el estado ha reducido en casi un 50% la deuda histórica respaldada por impuestos y ha fortalecido el fondo de emergencia. La administración del estado también mantiene la menor proporción de empleados públicos estatales por habitante en todo el país, con 96 trabajadores a tiempo completo por cada 10.000 residentes.

El presupuesto 2025-2026, firmado recientemente, representa además el segundo año consecutivo de reducción en el gasto estatal.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar