MIAMI.- A diferencia del resto de Florida, Miami-Dade mantiene ciertas medidas sanitarias contra el coronavirus, tras sumar más 177.000 contagios y 3.500 muertes por causa de la enfermedad.
MIAMI.- A diferencia del resto de Florida, Miami-Dade mantiene ciertas medidas sanitarias contra el coronavirus, tras sumar más 177.000 contagios y 3.500 muertes por causa de la enfermedad.
Y es que la ley estatal, así como la nacional, permite ciertas modificaciones a las disposiciones de emergencia, acorde a las necesidades de la zona en cuestión.
“De los 67 condados que conforman Florida, Miami-Dade fue el más afectado, por ser precisamente el más poblado y diverso, con una conectividad internacional superior, y todo eso conlleva a tener más contagios, más muertes y más regulaciones”, argumentó Dr. Hugo Lara, médico especialista en enfermedades infecciosas.
Vale recordar que Miami-Dade es además el segundo condado con mayor cantidad de contagios en el país y el sexto en cantidad de muertes, según la respetada John Hopkins University of Medicine.
“Temo que la orden de Fase 3, emitida por el gobernador (Ron DeSantis) sea interpretada como luz verde porque despenaliza a quienes no usen mascarillas y libera muchas restricciones, que si bien ayudan a mejorar la economía pone en peligro la salud pública”, opinó el galeno.
No hay duda de que el Gobierno condal ha sido mucho más cauteloso tras el rebrote en julio. Un mes antes, el 15 de mayo, el alcalde Carlos Giménez convocó la reapertura, bajo la presión innegable de empresarios, que habían perdido ingresos y empleados, y funcionarios que no veían con buenos ojos la crisis que se avecinaba en un año de elecciones.
“Esta vez lo hemos hecho mucho mejor. No reabrimos antes de tiempo, como hicimos en mayo. Aquello fue un grave error que costó 3.000 vidas en Miami-Dade”, expuso el médico especialista.
En efecto, el 15 de mayo, cuando se anunció la desescalada del confinamiento y la reapertura de restaurantes en Miami-Dade, el condado acumulaba 548 fallecimientos y hoy suma más de 3.500 decesos.
Desinformación
Hay voces que hablan de teorías conspirativas, de la supuesta omnipotente presencia del gobierno que quiere controlarlo todo o las hipotéticas violaciones a derechos ciudadanos.
“Decir que el coronavirus es una farsa y que no hay contagios ni muertos es ignorancia”, aseguró el médico especialista.
Y quien se niegue a usar mascarilla “recuerde que usted tiene derecho a morirse si quiere, pero no a matar a los demás”, reflexionó.
“No hay gobierno que se le ocurra echar abajo la economía. No entiendo que alguien diga que pedir usar mascarilla es querer controlar”, subrayó.
Actualidad
Hoy Miami-Dade denota una tasa de positividad inferior al 5%, cuando hace apenas dos meses y medio llegó a reportar más de 25%.
De 3.200 y tantos contagios diarios que se llegaron a reportar en agosto, Miami-Dade denota ahora en torno a los , que se reportaron a diario hace un par de meses, hoy la cifra se muestra más o menos estable en torno a los 400 y menos por día.
Por otra parte, las hospitalizaciones en Miami-Dade han disminuido de 1.900 a unas 350 admisiones, incluyendo quienes se debaten entre la vida y la muerte en la Unidades de Cuidado Intensivo, según el reporte diario condal.
No obstante, las muertes continúan preocupando en Miami-Dade. Las cifras bajan y suben y muchos lo atribuyen al retraso de informes, 20, 30, 40 fallecimientos por día son muchos cuando apenas hay unos 350 pacientes hospitalizados.
Medidas vigentes en Miami-Dade