viernes 24  de  octubre 2025
LISTA OFAC

Congresistas de Miami celebran sanciones de EEUU contra Gustavo Petro

Legisladores del sur de Florida respaldaron las medidas impuestas por la administración Trump, al considerar al mandatario colombiano una amenaza para la región

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- En una muestra de apoyo a la política exterior de la Casa Blanca, legisladores republicanos de Miami y el sur de Florida celebraron este viernes las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su círculo familiar y altos funcionarios de su gobierno.

La inclusión del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer y el ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista OFAC (también conocida como 'Lista Clinton') generó reacciones inmediatas, especialmente entre líderes políticos y congresistas del área de Miami, donde reside una amplia comunidad colombiana y fuerte peso republicano.

Las medidas responden a lo que Washington describe como "vínculos con el narcotráfico" y el fracaso de la administración Petro en la lucha contra la producción y tráfico de drogas.

Los congresistas republicanos, en particular, utilizaron sus plataformas para aplaudir la decisión y endurecer sus críticas contra el gobierno de izquierda en Colombia.

Frente republicano

Los congresistas cubanoamericanos de Miami, quienes han mantenido una postura crítica hacia Gustavo Petro, lideraron las reacciones. El representante Carlos Giménez afirmó que se le había advertido al presidente colombiano sobre las consecuencias de sus acciones.

"Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia", declaró Giménez, tras insinuar que más medidas podrían estar en camino. Sus declaraciones reflejan la creciente frustración en círculos republicanos con las políticas de Petro, a quien acusan de ser blando con los cárteles y de aliarse con regímenes como los de Cuba y Venezuela.

Por su parte, la congresista María Elvira Salazar, conocida por su retórica anticomunista, calificó a Petro de "dictador socialista" y consideró la inclusión en la lista de la OFAC como una "gran movida".

Salazar, quien representa a una importante comunidad colombiana en su distrito, ha sido una de las voces más críticas contra Petro, al que acusa de ser un "peligro para la democracia" y de permitir la expansión del narcotráfico.

Embed

Entretanto, el representante Mario Díaz-Balart aplaudió la decisión del presidente Donald Trump, enfocándose en la "complicidad en el tráfico de drogas" por parte del gobierno colombiano.

Díaz-Balart ha expresado anteriormente su preocupación por el deterioro de la seguridad y la economía en Colombia bajo el mandato de Petro.

Alcance

La acción de OFAC congela cualquier activo que posean Petro, su esposa y el ministro Benedetti bajo jurisdicción estadounidense, entre otras medidas.

La administración Petro ha rechazado categóricamente las acusaciones, calificándolas de "paradoja" y defendiendo su historial en la lucha contra el narcotráfico.

Estas medidas llegan en la misma semana en la que se ha producido un encendido cruce de declaraciones entre Trump y Petro, tras las provocaciones del gobernante colombiano.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar