miércoles 26  de  marzo 2025
Ron DeSantis

Críticas y optimismo en los primeros días de la administración DeSantis

En cuanto a la restauración de los Everglades, ha habido una reacción positiva hacia el anuncio de DeSantis de destinar 2.500 millones de dólares a ese tema
Diario las Américas | SERGIO OTÁLORA
Por SERGIO OTÁLORA

MIAMI.-A menos de un mes de iniciada la gestión del gobernador de Florida, Ron DeSantis, hay optimismo por parte de las organizaciones de defensa del medio ambiente, pero gran escepticismo, e incluso fuertes críticas, por parte de algunos sectores del Partido Demócrata.

En cuanto a la restauración de los Everglades, ha habido una reacción positiva hacia el anuncio de DeSantis de destinar 2.500 millones de dólares a ese tema. “Esas son muy buenas noticias”, afirmó Celeste de Palma, directora de políticas hacia los Everglades de la organización Audubon Florida.

Para De Palma, el bienestar de los habitantes del sur del Estado del Sol se relaciona directamente con la salud de esa enorme reserva de agua. “Una de cada tres personas en el sur de Florida obtiene su agua potable de los Everglades, que alimentan [también] la agricultura, la pesca, el turismo. Si los Everglades están en problemas, nosotros también”.

Sin embargo, en ese tema específico hay prevenciones. Juan Penalosa, director ejecutivo del Partido Demócrata, señaló que no es claro de dónde provendrán esos fondos.

Además, “DeSantis todavía se niega a reconocer que el cambio climático es producido por la acción de los seres humanos. Por supuesto, nombró al director científico del Estado, pero a él no se le está permitido decir que el calentamiento global es un fenómeno generado por el hombre”.

De acuerdo con Claudia Tenzer, de la organización Conservation Concepts, “es bastante esperanzador que este nuevo gobernador pueda hacer las cosas que no ejecutó Rick Scott en sus ocho años de administración”.

Para Tenzer, que ha trabajado en temas como la contaminación de la bahía Biscayne o los posibles efectos nocivos en el medio ambiente de la extensión de la Dolphins Expressway, la prueba de fuego de DeSantis para saber si de verdad está comprometido con el tema ecológico serán “la prohibición del “fraking” [fractura hidráulica de la roca para obtener gas o petróleo], el control de pesticidas y fertilizantes, y la manera como tratará el embalse de los Everglades.

Distanciamientos

Otros dos temas en los que DeSantis sorprendió fueron su política frente a la marihuana medicinal y perdonar de manera póstuma a los cuatro jóvenes afroamericanos que fueron acusados y condenados, de manera injusta, por un crimen que no cometieron.

Este caso se llamó “Los cuatro de Groveland”, sucedido a principios de los años cincuenta, en medio de la época más cruda de la segregación racial. “Estoy complacido de que el gobernador y el gabinete perdonarán a estas personas, al igual que con el anuncio de presionar al parlamento estatal para que se amplíe la forma en que la gente pueda recibir la marihuana medicinal”, preciso el senador demócrata estatal José Javier Rodríguez.

Pero Rodríguez ve que en inmigración, salud, educación y control de armas DeSantis no se diferencia del anterior gobernador.

Desde la perspectiva de Mick Hernández, vicepresidente de la empresa de relaciones pública Mercury y estratega político demócrata, DeSantis ganó la gobernación con una diferencia mínima de votos y, por lo tanto, “tenía que moderar su política y presentar su administración como una que tiene sentido común, en lugar de ser una extensión de las partes más ideológicas del Partido Republicano”.

Rodriguez expresó la esperanza de que, durante el desarrollo de las próximas sesiones legislativas que empiezan en el mes de marzo, se pueda trabajar de manera bipartidista con el gobernador.

Hernández consideró que el gobernador de Florida ha hecho lo correcto en tomar posiciones “populistas, como lo sucedido en el lago Okeechobee [la contaminación con el alga verde] con las compañías azucarera”. Según el también exdirector de comunicaciones del Condado Miami-Dade, “si sigue así puede llegar a los niveles de aceptación que alcanzó Charlie Christ cuando inició su mandato como gobernador republicano”.

A pesar de lo que ha sido considerado por algunos ambientalistas como “acciones inesperadas” en ese campo, en los temas que impactan de manera profunda a los floridanos como la educación o la extensión del medicaid “se verá cuán conservador es Ron DeSantis”, puntualizó Hernández.

Este estratega demócrata cree que el senado estatal podría moderar más al gobernador, pero “los republicanos todavía mandan en Tallahassee. Ellos no van a querer una extensión del medicaid, van a tener un papel muy moderado en asuntos del medio ambiente, harán menos de lo que quisieran los demócratas. Y en educación habrá una reforma radicalmente conservadora, muy parecido a lo presentado por Richard Corcoran [nombrado por DeSantis como secretario de Educación]”.

Situación preocupante

Penalosa, por su parte, ve como algo “muy preocupante” los primeros movimientos de DeSantis.

“Ha puesto en la Corte Suprema de Florida a sus aliados políticos –como Carlos Muñíz que nunca ha sido un juez- y no a expertos en temas jurídicos”, denunció el presidente ejecutivo del Partido Demócrata de Florida.

Añadió que ha removido a funcionarios demócratas elegidos por elección popular, como Susan Bucher, la supervisora de elecciones del Condado Palm Beach. “Él la percibió como su rival política”, enfatizó Penalosa. Y añadió que, en cambio, ha dejado a otros que hicieron lo mismo o peor”.

Insistió en que “tenemos que luchar para que se mantenga el equilibrio político, que nuestra voz sea escuchada y que podamos fiscalizar a la administración”.

Desde hace veinte años, el Partido Demócrata no ha podido llegar a la mansión del gobernador, en Tallahassee. Para Hernández es claro que “cada día DeSantis está haciendo campaña para su reelección. Tiene esa ventaja para dentro de cuatro años y los demócratas la desventaja de ser un partido minoritario, sin un candidato claro. “

“La única esperanza de los demócratas es Nikki Fried, la comisionada de Agricultura y Servicios a los Consumidores”, acotó Hernández.

Es la única representante de ese partido en el gabinete de DeSantis y, como lo señaló Hernández, tendrá el reto de evitar que la ley de control de armas, aprobada por el parlamento y firmada por el gobernador Scott, pueda ser afectada por proyectos de ley que están presentando los republicanos para la legislatura de 2019.

El gobierno de DeSantis apenas da sus primeros pasos. Y falta ver cómo enfrentará los proyectos de ley tanto de su partido como de los demócratas. Por ahora, y como advirtió el senador Rodríguez, “estamos abiertos como siempre para trabajar juntos, pero por ahora no sabemos si querrá trabajar de una manera bipartidista”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar