domingo 16  de  marzo 2025
HURACÁN IRMA

Cuestionan en Miami plan para restaurar el fluido eléctrico

Días después del paso de la tormenta cerca del 20% de la población de Miami-Dade sigue en la penumbra y esta situación dispara las críticas de quienes esperaban una rápida reparación
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El paso de un huracán supone cuando menos la falta de fluido eléctrico y son muchos los que comienzan a cuestionar la capacidad de la empresa de electricidad Florida Power & Light (FPL) para reponer el servicio en una zona metropolitana, como Miami-Dade, con cerca de 3 millones de habitantes.

“Estamos trabajando día y noche en una extensa área de 27.000 millas cuadradas”, manifestó el presidente y director ejecutivo de FPL, Eric Silagy, en referencia a la suma total del territorio floridano que fue afectado por los vientos del huracán Irma el pasado domingo.

De esa extensa área, el condado Miami-Dade supone 2.431 millas cuadradas con más de 1,114.000 viviendas y locales, de los que cerca de 800.000 no tenían electricidad el lunes. Según FPL, se trataba de una “astronómica cifra” que, según cálculos de DIARIO LAS AMÉRICAS, tuvo al 72% de la población sin fluido eléctrico.

Días después

Cinco días después, la cifra reportada por FPL denotaba 226.000 viviendas y locales sin electricidad, el equivalente al 20% de la población. En otras palabras, el 72% de los inmuebles afectados ha sido atendido con éxito.

“Sabemos que cada hora que pasan sin servicio eléctrico es difícil y frustrante, y nuestros equipos no se detendrán hasta que les hayamos restablecido el servicio eléctrico a todos”, añadió Silagy.

No obstante, la ausencia latente de electricidad en el 20% de las viviendas y los locales, en medio de un aún caluroso verano, y un sin número de semáforos que todavía no funcionan, disparan las críticas y los nervios de quienes esperaban una reparación más rápida.

A esto sumamos la muerte de ocho personas en un asilo de ancianos de la localidad de Hollywood, al norte de Miami, que se quedó sin electricidad y, por ende, sin aire acondicionado a causa del huracán Irma.

Unas horas después, otra residencia para mayores, el Williamsburg Landing, en Wilton Manors, cerca de Fort Lauderdale, fue evacuada ante el temor de que el calor afectara a los ancianos.

En el caso de Miami-Dade, el alcalde condal, Carlos Giménez, visitó una residencia de ancianos en la zona de la Pequeña Habana, donde tampoco había electricidad, y anticipó que el Gobierno condal "planifica renovar por completo el edificio, con nuevos códigos y comodidades para que no vuelva a ocurrir lo mismo con otro huracán".

Entretanto, el Gobierno condal exhorta a la población a “tener paciencia” ya que FPL “está restableciendo el servicio de electricidad con la mayor rapidez posible”. Una rapidez que podría ser tan temprano como el domingo 17, aunque muchos, la mayoría de los miamenses, lo duda.

Voces

Entre las críticas resaltan las voces de quienes ponen en duda la fuerza reparadora de la empresa eléctrica FPL, que domina el mercado del suministro eléctrico en el sur de la Florida y buena parte del estado.

“Recuerdo que años anteriores FPL podó los árboles cercanos a los tendidos eléctricos pero este año, al menos en mi vecindario, no lo hicieron”, reclamó Ofelia Martínez, vecina de Coral Gables, donde la alcaldía podría presentar una demanda judicial a la proveedora de electricidad por lo que consideran “mal manejo” de la situación.

Sin embargo, el presidente y director ejecutivo de la empresa eléctrica cree que “debemos comprender que restablecer el servicio eléctrico, después de los extensos daños causados por una tormenta de este tamaño y fuerza, es un trabajo brutal”.

En el condado Broward, donde el 64% de las viviendas y los locales no tenían electricidad el pasado domingo, el 16% aún no contaba con la preciada fuente de energía el viernes en la noche.

En Palm Beach el 65% de las viviendas y los locales sufrieron corte de electricidad, y la noche del viernes el 11% aún vivía en la oscuridad.

“En Miami-Dade los daños fueron muy superiores a Broward y Palm Beach”, amplió el ejecutivo. “Sabemos que cada hora que las personas pasan sin servicio eléctrico es difícil y frustrante, y nuestro equipo no se detendrá hasta que les hayamos restablecido el servicio eléctrico a todos”.

FPL by F Donikian.JPG
Un trabajador de FPL reestablece el servicio de energía en Miami-Dade
Un trabajador de FPL reestablece el servicio de energía en Miami-Dade

FPL prefiere hablar del servicio restablecido en “más del 70% de quienes sufrieron corte de electricidad” y a esto añade el ejército de 21.500 trabajadores de mantenimiento que labora en las calles de 35 condados de la Florida, no sólo en Miami-Dade, Broward o Palm Beach.

“Hemos restablecido el servicio eléctrico en 120 hospitales. Todas las plantas eléctricas, líneas principales de transmisión y las más de 600 subestaciones de FPL están en servicio”, aseguró Silagy.

Otras voces reclaman soterrar el tendido eléctrico, como es habitual en otras grandes ciudades e incluso ciertas áreas del condado Miami-Dade. “Es preferible invertir el dinero en enterrar los cables que no tener que gastar millones cada 10 años para restaurar el servicio”, opinó la vecina de Coral Gables.

De cualquier manera, no son pocos los que comienzan a reconocer cuán vulnerable es la sociedad desarrollada ante los designios de la naturaleza.

“Sin electricidad vamos del primer mundo al quinto con mucha facilidad”, concluyó Martínez.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar