jueves 27  de  marzo 2025
REFORMA MIGRATORIA

Defensores de inmigrantes están indignados con Barack Obama

El debate migratorio dio un nuevo giro este sábado con el anuncio de la Casa Blanca de no tocar ese tema tan sensible hasta después de las elecciones de noviembre

Con rabia y frustración, grupos de defensores de inmigrantes reaccionaron ante el anuncio este sábado del presidente Barack Obama de que no tomará ninguna acción ejecutiva sobre el tema migratorio, sino hasta después de las elecciones del próximo mes de noviembre.

María Rodríguez, directora de la Coalición de Inmigrantes de la Florida, dijo, en entrevista para DIARIO LAS AMÉRICAS,  que"no hay manera de describir la decepción que tenemos por el hecho de que el liderazgo está promoviendo esa tragedia que se vive a diario, la de la separación de las familias". 

Al respecto, RodrÍguez se cuestionó sobre la utilidad de las elecciones porque,"cuando los congresistas asumen el poder no hacen nada, y el presidente, por su parte, espera". 

El presidente Obama había hecho la promesa, el pasado 30 de junio, de que, a través de ordenes ejecutivas, haría los cambios necesarios para aliviar la situación de los indocumentados. Puso como fecha para expedir dichas ordenes, al final del verano.

Traición

Pero según lo expresaron asesores del presidente al diario The New York Times, el primer mandatario cree que puede ser perjudicial, en la perspectiva de largo plazo de una reforma migratoria integral, anunciar antes de los comicios acciones administrativas.

El representante demócrata por la Florida, Joe García, en declaraciones para DIARIO LAS AMÉRICAS,  pidió a quienes se sienten traicionados por Obama que analicen el"contexto: Yo quería que el presidente actuara y diferir la acción [a noviembre] no va a cambiar el panorama electoral. Pero si esto es traición por parte [de las Casa Blanca],  entonces cómo se explica lo que hicieron los republicanos al rechazar la acción diferida y quitarles el derecho de asilo a las víctimas de abuso". 

Al parecer los congresistas demócratas de estados como Arkansas, Louisiana, Carolina del Norte y Alaska le hicieron a ver a los asesores del presidente, según fuentes citadas por The New York Times,  que la eventualidad de tomar acciones ejecutivas en el tema migratorio podría costarles a ellos su triunfo en las urnas. 

Cálculo equivocado

"El cálculo está equivocado", advirtió Rodríguez."Ya se sabe cómo mayoría, encuesta tras encuesta,  está de acuerdo en que debe haber una reforma migratoria y que deben parar las deportaciones. Necesitamos el liderazgo del presidente. No están tomando en cuenta la gran cantidad de votantes latinos que se sentirían  motivados por una acción de Obama", añadió."En de vez de apostar por el futuro, están apostando por la minoría reaccionaria, racista y xenofóba", subrayó.

Por su parte, el congresista García pidió pragmatismo:"Tenemos que lidiar con la realidad y saber dónde nos encontramos. La alternativa que nos presenta el debate [los republicanos] es mucho peor".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar