miércoles 23  de  abril 2025
ELECCIONES 2020

Demócratas en Miami se distancian de violencia en protestas

Líderes demócratas en Miami rechazan que los adversarios de Joe Biden promuevan mensajes que intenten mostrar nexos del candidato demócrata con el socialismo

MIAMI.- Líderes demócratas del sur de la Florida colocaron distancia entre su partido y los disturbios violentos que han causado destrucción en Miami y en otras ciudades del país tras asegurar que el candidato presidencial Joe Biden y el Partido Demócrata condenan esos actos propiciados por organizaciones como Black Lives Matter.

En una conferencia de prensa realizada este lunes en la Plaza de la Cubanidad en Miami, el exsubsecretario adjunto de Defensa para América Latina y también académico Frank Mora, afirmó que “Biden se ha declarado claramente en contra de la violencia en algunas ciudades” y aseguró que “[Biden] ha dicho que esas personas que generan vandalismo tienen que ser perseguidas por la ley”.

“No ha sido ni una ni dos veces, han sido seis veces las que Biden ha condenado estos actos violentos”, aseveró el activista durante el encuentro con los medios.

En los meses de junio y julio se produjo una oleada de protestas en gran parte de Estados Unidos, a raíz de la muerte de un hombre afroamericano, George Floyd, a manos de un policía en Minneapolis.

A partir de ese momento, organizaciones que serían financiadas con dineros cuya procedencia no ha sido esclarecida con precisión, como Black Lives Matter o Antifa, han protagonizado protestas que terminaron convertidas en disturbios en los que ha habido destrucción a propiedades privadas, saqueos y agresiones a personas.

En Miami, por ejemplo, un vehículo de la Policía y decenas de locales comerciales fueron destruidos. Por estos actos, las autoridades judiciales están procesando a varias personas, entre las que se cuenta el joven de 19 años que habría dado de baja al auto policial.

De acuerdo con el testimonio de Mora, los republicanos contrarios al candidato demócrata "dicen mentiras que son repetidas por algunos medios locales de radio, televisión y también digitales, por periodistas sin discreción, que no justifican nada de lo que dicen”.

“Lo hacen [periodistas y medios de comunicación] porque no hay consecuencia”, advirtió, sin que diera nombres específicos.

Mora resaltó que Biden “reconoce la importancia de las protestas pacíficas cuando la comunidad se siente oprimida. Seis veces claramente Biden ha dicho que está en contra de la violencia en esas protestas”.

Respecto a los señalamientos de Mora y otros líderes demócratas en el acto al que también se sumó el abogado republicano Juan Carlos Planas, la campaña de Donald Trump en Miami emitió una declaración en la que advierte que nada tienen que ver con las supuestas “mentiras” que les atribuyen desde las toldas del otro partido.

“Son tantos los ejemplos de verdaderos fracasos de Joe Biden que no hay necesidad de inventarlos". Según Mercedes Schlapp, vocera de Trump, "a la campaña de Biden le va mal con los hispanos".

Por su parte, la congresista estatal demócrata Cindy Polo sostuvo que los miembros de su partido “no somos socialistas, ni tampoco somos comunistas”.

“Nos atacan de día y de noche, cada vez que quieren. Incluso, han llamado a casa de mis padres en horas de la madrugada a decirles cosas horribles”, subrayó la representante de origen colombiano.

La campaña de Trump apuntó que “es un hecho que Biden y el senador [autodefinido] socialista Bernie Sanders publicaron una plataforma conjunta. Igual es innegable que Biden consideró a la representante Karen Bass como su compañera de fórmula". Bass tiene un pasado que la vincula con acciones de simpatía hacia el régimen cubano.

Más adelante, acotó que “también es cierto que el exguerrillero colombiano del M-19, Gustavo Petro, respalda a la candidatura de Biden”.

Polo apuntilló que un grupo de cubanos de Hialeah salieron en una caravana el domingo para demostrar su apoyo a Biden y llamó a dejar a un lado lo que denominó “estrategia del miedo” porque, a su juicio, “estamos dañando a la comunidad”.

Juan Carlos Planas
Juan Carlos Planas, abogado y excongresista estatal.

Juan Carlos Planas, abogado y excongresista estatal.

Entretanto, el excongresista estatal republicano Juan Carlos Planas, quien es republicano, pero critica abiertamente a Trump, explicó el porqué de su postura política.

“Yo soy republicano, pero no comparto la política de Trump” y mencionó al fallecido senador John McCain como un político que estaba en contra de hablar mal de sus rivales políticos.

Sobre la postulación del nombre de la cubanoamericana Barbara Legoa para suplir la vacante en la Corte Suprema por la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg, Planas manifestó que no duda “que sería una juez ejemplar”, pero dijo que el nombramiento debería hacerse después de los comicios del 3 de noviembre.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar