MIAMI.- “El nuevo presupuesto refleja nuestro compromiso con el progreso”, afirmó Christi Fraga, alcaldesa de Doral, tras aprobarse su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2023-2024, que comienza el 1 de octubre, sin embargo una concejala considera que las cuentas se utilizarán como herramienta política.
“Nuestra ciudad ha logrado un hito importante…la aprobación de este presupuesto refleja nuestro compromiso con el progreso y el bienestar de nuestra comunidad. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a nuestro dedicado personal de la ciudad que ha trabajado incansablemente para hacerlo realidad”, dijo la alcaldesa Fraga sobre su primer presupuesto en un correo dirigido a todos los residentes.
Las nuevas cuentas municipales se adoptaron con una tasa de amillaramiento del 1.17166. “La tasa más baja del condado de Miami-Dade”, subrayó la edil.
El fondo municipal aprobado “garantiza que no se aumenten los impuestos para los residentes y las empresas de Doral y al mismo tiempo prioriza: seguridad pública, transporte, servicios excepcionales y parques y recreación”, expresó Fraga en un comunicado donde identificó las prioridades de su administración.
La partida más grande de la asignación municipal es para seguridad pública “con el objetivo de disuadir el crimen mediante la presencia continua de la Policía de Doral. Se contratarán treinta nuevos agentes de policía para garantizar la seguridad de los residentes y las empresas, que es la principal prioridad del liderazgo de la ciudad”.
Otra prioridad es “mejorar la movilidad, el servicio Doral Trolley y el tránsito puerta a puerta se ampliarán con la incorporación de cinco nuevos tranvías y un mejor acceso a programas como FreeBee y Uber Pilot, especialmente dirigidos a las personas de la tercera edad”.
También se priorizará “la creación y el mantenimiento de parques e instalaciones recreativas de alta calidad, seguros y accesibles son una máxima prioridad. Se ampliarán opciones de programas atractivos y enriquecedores para promover aún más la salud pública, mejorar la calidad de vida y apoyar el desarrollo económico en la ciudad”.
El presupuesto contempla “la finalización del proyecto emblemático, Doral Central Park”.
“Estamos entusiasmados de comenzar el nuevo año fiscal con un presupuesto responsable que estratégicamente ponga a trabajar los dólares de los impuestos de los residentes y las empresas,” dijo la administradora de la ciudad, Barbie Hernández.
Por su parte, la concejala de la ciudad, Digna Cabral, que votó en contra de la propuesta presupuestaria de la alcaldesa, declaró que le llama la atención que “el presupuesto, que debería diseñarse para servir los mejores intereses de nuestra comunidad, se está adoptando principalmente para beneficio político. Esta es una grave preocupación que no puedo ignorar”.
“Cuando el presupuesto se convierte en una herramienta para obtener ganancias políticas, socava los cimientos mismos de nuestra democracia”, dijo para justificar su desacuerdo.
[email protected]
@menendezpryce