
Millones de personas en las Américas, Europa y África podrán ver el eclipse lunar total a la medianoche
MIAMI.- Este fin de semana tendremos una superluna, o luna llena, acompañada de un eclipse lunar total que ‘pintará’ al satélite natural de la Tierra de rojo.
Si el cielo está despejado, millones de personas en las Américas, Europa y África podrán ver el eclipse lunar total en la noche del 15 al 16 de mayo.
Aquí en el sur de Florida, tendremos primero un eclipse parcial el domingo 15 de mayo a partir de las 10:27 p.m.
Luego a las 11:29 la luna comenzará a tener un color rojizo, y así, paulatinamente, la tonalidad podría tomar matices anaranjados, amarillos o marrones.
El eclipse total tendrá lugar entre las 12:11 y 12:53 am del lunes 16, por lo que apenas tendremos 42 minutos para disfrutar el gran espectáculo astronómico.
El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna en una línea recta, lo que ocurre cada cierto tiempo.
La última vez que esto ocurrió fue el 26 de mayo del año pasado.
De esta manera, la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna y la existencia de partículas cósmicas refleja los colores rojizos sobre la Luna.
A diferencia de un eclipse solar, especialistas aseguran que no hay problema mirar a la Luna cuando esté eclipsada por la Tierra.
Explicación
Recordemos que el Sol es 109 veces mayor que la Tierra y se encuentra a casi 94 millones de millas (unos 151 millones de kilómetros), y por ello es capaz de proyectar un cono de sombra convergente y un cono de penumbra divergente.
Los eclipses se producen porque la Luna, que se encuentra a unas 216.000 millas de la Tierra (unos 384.000 km), entra en el cono de sombra terrestre.
Dado que la Tierra es mucho mayor que la Luna, el cono de sombra produce el fenómeno del eclipse lunar.