jueves 24  de  abril 2025
Héroes de esta batalla

"El COVID me dejó en el aire"

 El productor y experto en sonido, Carlos Arrieta, a pesar de la pandemia, buscó cómo llevar su servicio a otro nivel
Por ELKIS BEJARANO DELGADO

MIAMI. - Carlos Arrieta es de esas personas que prefiere estudiar o trabajar en algún proyecto antes que ver la televisión. Su esencia no se lo permite. De niño tenía la afición de desarmar televisores para volverlos a armar y así conocer su funcionamiento. Le gustaba la música, por lo que migró a Washington para estudiar en American University, de donde egresó en Tecnología de Audio.

En poco tiempo trabajó con grandes corporaciones y en 2005, cuando preparaba un estudio para una importante compañía, se percató de que él podía armar su propia empresa, y así cumplir uno de sus sueños. En 2006 nació Roar Post, una productora de videos y fotografía que logró ubicarse entre las más reconocidas en el sur de la Florida. En 2008 tuvo que enfrentar la crisis económica que golpeó a Estados Unidos, por lo que se vio obligado a despedir a algunos empleados y a cerrar una de sus oficinas, pero salió adelante.

Construirse un camino con el reconocimiento entre las productoras del país no fue fácil. Con labor constante y honestidad, Arrieta en el 2020 gozaba de la tranquilidad de quien ha trabajado por años. Tenía importantes contratos con distintas compañías, y las de cruceros eran sus principales clientes. Pero llegó la pandemia y en pocos días, vio cómo le cancelaban todos los proyectos, y además su esposa fue despedida.

El mundo se paralizó. Mientras muchos hacían por entender lo que ocurría, otros, veían todas las series y películas en las plataformas digitales, Carlos Arrieta sabía que no podía quedarse tranquilo a esperar, por lo que comenzó a hacer cursos en línea. Se interesó por aquellos dirigidos al mercadeo digital que le daban complemento a su servicio.

“Estuvimos casi cuatro meses sin ningún ingreso. En un momento nos sentimos desesperados porque no teníamos entrada y había cosas que pagar. Le dije a mi esposa que teníamos la opción de vender la casa para irnos a un sitio más pequeño. Podíamos iniciar de nuevo en otro espacio. Así la tranquilizaba”.

Asegura que fue de mucha ayuda el primer apoyo gubernamental que dieron a los pequeños empresarios (PPP), porque evitó tener que despedir a los empleados. “Comencé con los cursos, y todo el equipo comenzó a especializarse en ciertas áreas. Estábamos en formación, porque teníamos que salir al mercado digital para conseguir clientes que necesitaban los productos que ofrecíamos. La gran pregunta fue cómo llegarles a través de internet a esas grandes compañías”.

Carlos Arrieta .jpeg
Carlos Arrieta, productor de videos en Miami en una filmación.

Carlos Arrieta, productor de videos en Miami en una filmación.

Arrieta estableció un plan. Hizo una lista de empresas, buscó los nombres y las direcciones de correos de los presidentes, de los gerentes, de los encargados de la imagen y envió propuestas para hacer presentaciones de su servicio a través de Zoom. En un momento comenzaron a llegar las respuestas de los interesados y allí mostró la mejor versión de sí mismo.

“Conecté cámaras profesionales con lentes de cine e iluminación profesional solo para presentarnos visualmente superior a nuestra competencia en los programas de comunicación virtuales (Zoom). A su vez, creamos presentaciones con animaciones en 3D y personalizadas a cada cliente basado en su marca. Era un riesgo si me robaban la idea, pero debía hacerlo. Mi teoría fue “si virtualmente nos vemos en la más alta calidad, imaginen lo que podemos producir para su marca”.

Resalta que su plan dio resultados, “pero no estamos fuera de la crisis. Somos optimistas, aunque cautelosos. Nos enfocamos en nuestro núcleo para poder apoyar a nuestros empleados y asociados”.

Para los otros

Carlos Arrieta y su equipo entendieron que en tiempos de pandemia otros tenían más necesidades. Por lo que decidió colaborar con organizaciones sin fines de lucro en hacer eventos en vivo, transmitidos virtualmente, para recaudar fondos.

Fue llamado a participar ad honorem, en el evento virtual “Tropical Nights 2020” en el que se recaudó fondos para UM-NSU CARD (University of Miami - Nova Southeastern University Center for Autism & Related Disabilities).

“Siempre existe alguien en peor situación y hay que apoyar. Tenemos que enfocarnos en lo positivo. Si fuese fácil, todo el mundo lo haría. Con una base fuerte, cualquiera puede construir. Tener paciencia es clave, no solamente con clientes, sino también con los trabajadores. Es necesario darles importancia a los empleados, tratarlos con respeto y ser justos con ellos. Eso siempre los motiva para ayudar a la empresa donde trabajan cuando hay momentos difíciles. Ellos son parte de nuestra familia”.

Para Arrieta la pandemia le dejó grandes aprendizajes como el de tener más paciencia; a adaptarse a nuevas maneras de hacer negocios; a no gastar en cosas innecesarias. “Aprendimos a valorar pasar tiempo con aquellas personas los que más quieres. Por más que sea difícil, mantenerse positivo, es importante. Recordar que, en los momentos malos, siempre hay salida y siempre mirar hacia el futuro con optimismo. Ese optimismo motiva mucho. Aprendimos que el mundo es uno y lo que le afecta a cualquier país nos afecta a todos”.

Diario Las Américas... De mano con la comunidad

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar