MIAMI.- ILIANA LAVASTIDA/ DLA
[email protected]
@IlianaLavastida
MIAMI.- “En vez de apoyar a la sociedad civil y promover la democracia en Cuba, ha otorgado reconocimiento diplomático al régimen, sin una promesa de libertad y elecciones libres", dijo la legisladora republicana
MIAMI.- ILIANA LAVASTIDA/ DLA
[email protected]
@IlianaLavastida
“El cambio de nuestro edificio de una Sección de Intereses a una embajada en La Habana es otra concesión unilateral [de EEUU] al régimen opresor en Cuba”. Así reaccionó la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, a escasas horas de que el nuevo Congreso Federal de mayoría republicana tome posesión este martes.
La opinión de Ros-Lehtinen que forma parte de la delegación del sur de la Florida a la Cámara de Representantes integrada por tres republicanos, a juzgar por las opiniones que han trascendido desde que el presidente Obama anunció la intención de restablecer relaciones con Cuba, constituye un punto de vista común entre los miembros del ese partido, de lo cual se infiere que la tarea del Presidente para captar votos a favor de sus proyecciones, será ardua.
El senador republicano de Florida, Marco Rubio, anticipó cuál será su postura, inmediatamente después de trascender la noticia de las negociaciones entre Washington y La Habana, en las cuáles dijo que se verían “debates muy interesantes en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para aprobar el financiamiento de una embajada estadounidense en Cuba, así como para la designación de un embajador”.
El presidente Obama en su alocución del 17 de diciembre, donde explicó el canje mediante el cual quedó en libertad el contratista Alan Gross al ser intercambiado por tres espías cubanos, esbozó la intención de restablecer también las relaciones diplomáticas con Cuba y flexibilizar algunas de las medidas que impone la ley de embargo.
Al respecto, la legisladora cubanoamericana por el distrito 27 reclamó que el Presidente “en vez de apoyar a la sociedad civil y promover la democracia en Cuba, ha otorgado reconocimiento diplomático al régimen, sin una promesa de libertad y elecciones libres".
La Cámara de Representantes recibirá este martes a 58 nuevos legisladores, de los cuales 48 son republicanos. En el Senado, de los 13 nuevos integrantes, 12 son de la misma filiación partidista.
Con el nuevo ingreso de miembros republicanos al Congreso la cifra asciende a 246, lo cual representa el mayor número en representatividad desde la Gran Depresión.