MIAMI.- En un panorama inmobiliario que refleja la volatilidad económica actual, los condados de Miami-Dade y Broward han experimentado una notable caída en el número de contratos de venta de viviendas, tanto para casas como condominios.
En abril, el mercado inmobiliario de Miami-Dade experimentó una disminución del 6,5% en el número de nuevos contratos firmados para viviendas unifamiliares en comparación con el año anterior
MIAMI.- En un panorama inmobiliario que refleja la volatilidad económica actual, los condados de Miami-Dade y Broward han experimentado una notable caída en el número de contratos de venta de viviendas, tanto para casas como condominios.
Sin embargo, el más reciente Informe Elliman, un estudio mensual que detalla las ventas de viviendas en los estados más poblados del país muestra un aumento en los nuevos listados de inmuebles para la venta.
El análisis indica que en Miami-Dade, el número de nuevos contratos firmados para viviendas unifamiliares disminuyó un 6,5% en abril de 2024 en comparación con el año anterior, mientras que el número de contratos para condominios cayó un 13,3%.
Esta tendencia se ha observado durante los últimos tres meses, con una caída particular en los contratos por encima del millón de dólares, después de un período de crecimiento continuo.
A pesar de esta contracción en la demanda, el número de nuevos listados aumentó un 41,6%, lo que sugiere que el mercado podría estar reequilibrándose, de acuerdo con el estudio.
En el condado vecino de Broward, la situación es similar. Los contratos firmados para viviendas unifamiliares cayeron un 23,3%, y los contratos para condominios disminuyeron un 27,3%. En el segmento de viviendas de lujo, los contratos disminuyeron después de un período de crecimiento.
No obstante, el número de nuevos listados se disparó, con un aumento del 53,9% para viviendas unifamiliares y del 57,3% para condominios, lo que indica que el mercado podría estar preparándose para una posible recuperación.
La caída en el número de contratos firmados se atribuye a las elevadas tasas hipotecarias, que han enfriado la demanda, conforme al Informe Elliman.
En Florida, donde el mercado inmobiliario había estado en auge durante la última década, estas cifras reflejan un ajuste en las condiciones económicas actuales.
El aumento en los nuevos listados podría ser una señal de que los vendedores están tratando de aprovechar el mercado antes de que las condiciones empeoren o de que el inventario acumulado finalmente está llegando al mercado, lo que podría impulsar las ventas más adelante este año.
“La mayoría de los mercados inmobiliarios vieron cómo los precios subían alcanzando nuevos máximos y las ventas no alcanzaban los niveles del año anterior. Las tasas hipotecarias se han mantenido elevadas mientras las condiciones económicas siguen siendo vibrantes”, se lee en el informe.
Agrega que “las guerras de ofertas siguen siendo un factor en el mercado, pero el aumento del inventario ha reducido su dominio”.