lunes 16  de  junio 2025
FLORIDA

Escuelas de Miami-Dade debaten si acatan orden del estado o planes locales

Junta Escolar condal se dispone a solventar sus diferencias con la dirección estatal de educación, en base a seguridad y calidad de la enseñanza
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- En la víspera de la reunión de la Junta Escolar de Miami-Dade, en la que abordarán la severa solicitud de Florida de reabrir las escuelas antes del 5 de octubre, miembros del cuerpo legislativo escolar, maestros y padres reclaman que se tome la mejor decisión en base al bienestar de todos: seguridad y calidad de la enseñanza.

La semana pasada, las juntas escolares de Miami-Dade y Broward optaron por reabrir las escuelas a partir del 14 de octubre, pero el Gobierno estatal, por medio del comisionado de Educación, Richard Corcoran, pidió hacerlo antes, o bien presentar justificaciones por qué cada escuela no reabriría o podrían perder fondos de asistencia.

Empero, según manifiestan fuentes cercanas al distrito escolar, el superintendente Carlos Carvalho habría notificado antes al estado, sin la aprobación de la Junta Escolar, que planeaba reabrir los colegios el 5 de octubre.

“Reabrir las escuelas ha sido la decisión más difícil que he tenido que tomar, como miembro de la Junta Escolar”, declaró entonces Mari Tere Rojas, miembro de la directiva escolar de Miami-Dade, mientras exponía que la salud de alumnos, maestros y personal administrativo es la prioridad.

Embed

No obstante, hay quienes abogan por la calidad de la enseñanza, dadas las serias dificultades de conexión a la red de clases a distancia por Internet y la falta del contacto directo de los alumnos con los profesores.

“Temo por la salud de mis hijos, pero también temo por la calidad de la enseñanza. En casa tengo que estar vigilándolos y ayudándolos a estudiar, y cuando me voy a trabajar quedan solos”, argumentó Sandra, madre de dos pequeños que son alumnos de Silver Bluff Elementary en Miami.

Reapertura

En efecto, tanto Florida como Miami-Dade y Broward reportan una merma sustancial de casos de coronavirus. Incluso la tasa de positividad se mantiene por debajo del 5%, como esperaban para reabrir las escuelas, pero preocupa que no puedan implementar las reglas de distanciamiento físico y preparación de las aulas para ser ventiladas y controlar el flujo del virus.

“Somos el cuarto distrito escolar más grande del país, con casi 400.000 estudiantes y maestros en el epicentro del virus en Florida. Y esos parámetros requieren un enfoque mucho más reflexivo, razón por la cual la junta escolar votó para retrasar la reapertura e implementar un inicio escalonado”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS Karla Hernández-Mats, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade.

Y añadió: “Parece que permitir a las comunidades hacer lo que es mejor para sus ciudadanos solo se aplica si el liderazgo local se ajusta a las posiciones del estado”.

Entretanto, maestros acudieron ayer a las inmediaciones de la sede de la Junta Escolar para pedir “autodeterminación” y tener en cuenta “las características y necesidades de la red escolar” en Miami-Dade.

“Elegimos una junta escolar aquí, localmente, y [Corcoran] está ignorando no solo las condiciones locales sino los procesos democráticos locales”, reclamó el profesor Thomas Fiori.

Vale recordar que Miami-Dade ha sido el condado más afectado de Florida por el coronavirus. Incluso ha sido el segundo más afectado del país, solo después de Los Ángeles, con más de 169.000 contagios y 3.200 fallecimientos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar