sábado 8  de  marzo 2025
USO DE ARMAS

Estudiantes y Policía de los recintos consideran innecesario portar armas en escuelas

MIAMI-DADE.- La propuesta fue aprobada por la Subcomisión de Justicia de la Cámara estatal, pero requiere otros dos niveles de aprobación antes de convertirse en ley

La Subcomisión de Justicia Criminal de la Cámara estatal recientemente aprobó el decreto HB 4005 que, de obtener los votos necesarios en la Legislatura, permitiría la tenencia de armas en manos de los estudiantes de las universidades de Florida.

El representante republicano Greg Steube, de Sarasota, fue quien propuso la idea que desde este primer nivel de aprobación ha enfrentado un gran rechazo entre estudiantes y  personal de seguridad de las escuelas,  que consideran la medida como un exceso.

Alexander Casas, jefe de Policía de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), consideró que “no es buena idea una ley que permita armas en un ambiente estudiantil” y cuestionó el argumento de los partidarios de la ley, quienes subrayan que “se trata del derecho todo ciudadano a defenderse”.

“Deben haber ciertas limitaciones a este derecho y la universidad debe tener el poder de decidir quién porta armas letales en el recinto”, precisó.

Al respecto, tres estudiantes de FIU de las especialidades de Medicina, Psicología y Periodismo opinaron.

Daniela Estévez, de Medicina, declaró que “no se debiera aprobar pues puede pasar que personas un poco desequilibradas obtengan la autorización para portar armas en la escuela y eso puede desencadenar en accidentes”.

Mientras Dianella Rente, de Psicología, opinó que “la escuela es un sitio donde quienes vayan se deben sentir como en sus casas, seguros, donde sientan que se están preparando para el futuro, sin preocupaciones”.

Por su parte, Marianela, estudiante de Periodismo, opinó que no creía necesario [la tenencia de armas en la escuela], “a no ser que sea por un peligro real, y para controlar esas situaciones, tenemos a los guardias de seguridad y a la Policía”.

Casas, como jefe del cuerpo de seguridad de este recinto universitario hizo hincapié en que las universidades “deben tener el derecho de gobernarse propiamente”, en referencia a que no deben ser los legisladores quienes decidan cómo se maneja el orden en un centro estudiantil y tampoco la seguridad del personal.

También alertó que, obligatoriamente cambiaría  la forma en que trabajan los oficiales pues, “aunque en una situación de peligro siempre asumimos que todo el mundo está armado por precaución”, el hecho de que cualquiera puede tener un arma, incrementa la tensión.

“Si pasan la ley y se da una situación de tiroteo”, advirtió Casas, “al oficial se le haría difícil saber en el instante quién es la víctima y quién es el atacante”.

“El cambio de protocolo también conllevaría un costo económico fuerte para las universidades porque hay muchos detalles que cambiarían en seguridad”.

En el Miami Dade College

Andrés Gómez, de primer año de ingeniería en Computación cree “que si hay medidas de seguridad suficientemente en el recinto, sí se debería aceptar” el uso de armas.

“Siempre me ha gustado la idea de la libertad de que en los Estados Unidos tú puedes hacer lo que quieras, sin lastimar a otras personas. Yo no tendría un arma, pero no me preocuparía que otra gente lo hiciera con tal de que tuvieran sus licencias y los permisos requeridos”, precisó.

Otro joven identificado como Phil, estudiante de Educación opina que la decisión de que en la escuelas se porten armas o no se le “debería dejar a las universidades porque no es una cuestión de la seguridad del estado sino de la seguridad de los estudiantes”.

“Los estudiantes tienen una habilidad mucho mayor de ofrecer su opinión, en lugar de otras personas que no están directamente afectadas por la situación. Sería más eficiente tomar la decisión por medio de la universidad”.

Quienes venden las armas

Para Manuel Álvarez, propietario de Mami Police Supply, la aprobación del uso de armas en las universidades “es algo muy positivo”.

Y mencionó como argumento de su tesis el incidente ocurrido en Virgina Tech, en el que un muchacho armado mató a unas 30 personas.

“Si en esa situación hubiese habido alguien armado que hubiese podido prevenir, habría sido una gran ayuda, pero entiendo el miedo de mucha gente de que se haga algo irresponsable”, admitió.

Álvarez considera que en colegios con estudiantes menores como escuelas secundarias y primarias se debe evitar, “pero ya en las universidades son muchachos más adultos y responsables y si solo uno de ellos puede evitar tragedias como esta, es algo positivo [portar armas]”.

El comerciante de armas respalda el intento del estado de lograr uniformidad en el permiso de portar revólveres en las escuelas de enseñanza superior.

“Si  el estado lo pasa, debería ser para todas las universidades estatales. Hay instituciones privadas que quizá no caigan en ese renglón, pero la uniformidad es lo mejor”.



Álvarez recordó que en los 67 condados de la Florida antes existían diferentes leyes de armas para cada territorio. “Las personas que viajaban de un condado a otro no sabían si estaban rompiendo la ley, después de que se pasó un ley uniforme al respecto, pues ya nadie tiene esa preocupación”.

Por eso Álvarez considera que para las universidades debe suceder lo mismo. “Si tienes tu arma en una escuela que lo permite y vas a visitar a un amigo en otra que no lo prohíben, no sabes si es ilegal o no, me parece absurdo. Si lo permiten en una que lo permitan en todas uniformemente”.

Álvarez admitió que de aprobarse esta ley pudiera aumentar la venta de armas a la juventud.

“Es posible, siempre que empiezan las clases, especialmente los muchachos que van a empezar la universidad, y los que se van a estudiar lejos de su casa, los padres vienen a comprarles algún lacrimógeno o aparato de defensa personal. En muchos casos, compran pistolas para sus hijas, porque tienen miedo de que estén indefensas en otro pueblo”.

“No creo que la ley afecte mucho las ventas. Aunque no las tengan en el colegio, la tienen en el carro o en su casa”, aseguró.

Aunque el primer nivel de aprobación de esta propuesta de ley no significa que su vigencia será inmediata, la polémica que ha generado ya cuenta con el rechazo de la Junta de Gobernadores Universitarios de la Florida, también de los Departamentos de Policía de la mayoría de las universidades públicas y de manera oficial, con la desaprobación de 12 de los recintos universitarios estatales.

Los estudiantes en general opinan que los recintos universitarios son lugares en los que se debe tener la menor cantidad de preocupaciones posibles y que la tenencia de armas va en contra de ello. (Fotos: GISELLE SANTALUCCI y ÁLVARO MATA)

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar