La muestra de Antonio Guerrero, titulada "Me muero como viví", se expondrá en la galería Sweat Records, en el Pequeño Haití
Organizaciones del exilio cubano se opusieron este lunes a la exposición de pinturas elaboradas por el espía cubano Antonio Guerrero, uno de los cinco agentes del régimen cubano condenados en EEUU en el 2001, que se exhibirán a partir del próximo sábado en una galería del Pequeño Haití, en Miami.
La muestra titulada"Me muero como viví" se expondrá en la galería Sweat Records, y es patrocinada por activistas y grupos partidarios de normalizar las relaciones con el Gobierno cubano.
","Exiliados cubanos rechazaron la exhibición de uno los integrantes de u201cLa Red Avispa u201d. Antonio Esquivel, presidente de la Junta Patriótica Cubana, le restó importancia a la exposición. u201cNo merece ninguna consideración. El régimen de Fidel Castro quiere que perdamos el tiempo en eso. Lo único que tengo que decir es que ojalá ese sujeto se muera antes de que exhiban las pinturas u201d, sentenció.
","Sylvia Iriondo, presidenta de la organización M.A.R por Cuba, calificó de u201cofensa u201d la inauguración de la muestra. En declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS, Iriondo comentó que u201cpara la comunidad cubana que reside en el sur de la Florida constituye una ofensa esa actividad, hay que recordar que las miles de familias que viven aquí han sido víctimas de los crímenes de la dictadura que este sujeto representa u201d, expresó.
","El alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado en declaraciones a la televisión local calificó la exposición como u201cuna bofetada al exilio cubano u201d, aunque aclaró que legalmente no habría opciones para ejercer alguna medida contra la actividad.
","La pinturas elaboradas por Guerrero, recrean los meses que pasó en la prisión federal de Miami, tras su detención el pasado 12 de septiembre de 1998.
","Personaje polémico
","Antonio Guerrero fue detenido junto con Fernando González, René González, Gerardo Hernández y Ramón Labaniño, los dos primeros ya fueron puestos en libertad, tras cumplir sus penas.
","El exintegrante del grupo de espionaje a favor de Cuba que actuaba en el sur de Florida y que fue desmantelado por el FBI, se encuentra actualmente en la prisión federal de Marianna, en Florida, y su fecha de excarcelación está fijada para el 18 de septiembre de 2017.
","Ramón Labañino será puesto en libertad previsiblemente el 30 de octubre de 2024, mientras que Gerardo Hernández está condenado a dos cadenas perpetuas.
","Hernández también fue juzgado en 2001 y condenado por colaborar en el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate en el que murieron Carlos Costa, Armando Alejandre, Mario de la Peña y Pablo Morales.
","El hecho ocurrió el 24 de febrero de 1996 cuando dos avionetas de este cuerpo dedicado al rescate de balseros cubanos fueron impactadas por misiles aire-aire disparados por cazas MIG cubanos en espacio aéreo internacional.
","El Gobierno de Cuba afirmó en ese momento que las aeronaves violaron su espacio aéreo.
","El caso del grupo de"La red Avispa" el régimen cubano lo ha tratado de vincular a la condena del subcontratista estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde 2009 y acusado en 2011 de ser un espía al servicio de Estados Unidos, por haber provisto de equipo de internet a miembros de la comunidad judía cubana.