viernes 10  de  octubre 2025
BIENESTAR

Expo Latina Miami 2025 abre sus puertas con énfasis en salud preventiva e inclusión

La cita regresa al sur de la Florida por segundo año consecutivo con el propósito de informar, fortalecer y reflejar las necesidades y valores de los latinos en la región.

Diario las Américas | Carlos Armando Cabrera
Por Carlos Armando Cabrera

DORAL.- La población hispana del sur de Florida tendrá acceso gratuito el 10 y 11 de octubre de 2025 a Expo Latina Miami 2025, una jornada dedicada a la salud, el bienestar y el empoderamiento familiar. La programación se desarrolla en el Miami Dade College (MDC), West Campus, ubicado en 3800 NW 115th Ave, en Doral.

La inauguración oficial, realizada este viernes, comenzó con una ceremonia de corte de cinta para medios de comunicación que dio paso a dos días de talleres, actividades y espacios de orientación diseñados especialmente para las necesidades del público latino.

“Nosotros somos el College de la diversidad y nos encanta traer este tipo de actividades, especialmente en el Mes de la Herencia Hispana, porque aquí nos estamos reuniendo muchos hispanos y empresas hispanas que están tratando de darse a conocer en la comunidad y ofrecer sus servicios”, comentó Soraya Ramírez Galán, jefa de Medios y Comunicaciones del MDC.

La guía oficial del programa contempla paneles y sesiones informativas sobre salud preventiva, con énfasis en el cuidado integral de la mujer, la detección temprana de enfermedades crónicas y la promoción de hábitos saludables dentro del núcleo familiar. Especialistas en bienestar, organizaciones comunitarias y profesionales de distintas áreas abordan desafíos que afectan de forma particular a los hispanos en Estados Unidos.

Embed

“Como tenemos un recinto médico en el Miami Dade College, creemos importante traer esta información. Tenemos patrocinadores importantes como Genentech, que es un privilegio tenerlos aquí, y están brindando información sobre enfermedades muy importantes, como la diabetes, que aún es un flagelo entre los latinos. Este mes estamos desarrollando conciencia sobre la lucha contra el cáncer de seno y aquí tenemos herramientas para que las mujeres se eduquen y sepan a dónde ir en caso de algún síntoma. Y qué mejor que educar a los hispanos en los recursos que hay en la comunidad para poder ayudarlos a mejorar su salud, y ese es el compromiso que nosotros tenemos”, agregó Ramírez.

Uno de los componentes más innovadores de esta edición es el ACCESSibility Inclusion Hub, un espacio que se incorpora por primera vez a la programación y que está dedicado a la inclusión laboral y la salud mental de personas con discapacidades. Esta zona está coordinada por el equipo ACCESS del MDC, que ofrece asesoría directa a estudiantes y empresas interesadas en crear entornos de trabajo accesibles, diversos y emocionalmente saludables.

“Desde nuestro departamento lo que hacemos es preparar a los estudiantes con todas esas destrezas de empleabilidad en la búsqueda de empleos. Les ayudamos en el resumen y todas las cosas que necesitan para que puedan impresionar a la hora de buscar empleos. Aparte de eso, recibimos a las empresas que quieran ofrecerles trabajo a nuestros estudiantes y nosotros se los vamos a preparar para que los puedan contratar”, apuntó Yvonne Malavé, directora de MDC WORKS.

Además de orientar al público, los organizadores buscan que sectores empresariales, educativos y comunitarios asuman compromisos reales para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan barreras físicas, cognitivas o sociales.

“Lo que empezó como un trabajo de amor en Chicago hace ocho años llega a Miami hoy con mucho entusiasmo. Es un éxito tener aquí reunidas a tantas mujeres, disfrutar de charlas amenas e interesantes y, al mismo tiempo, es una muestra de crecimiento porque desde ya estamos sentando las bases para el próximo año estar en cinco ciudades del país. Es un nuevo reto que nos planteamos con el objetivo de seguir empoderando, educando y representando a tantas personas dentro del ambiente que promovemos”, expresó César Rolón Jr., fundador de Latina Expo.

Otro de los momentos destacados de esta jornada es la presentación de Astella, una plataforma digital de consejería en línea diseñada y desarrollada por Isabel Acosta, psicóloga y consejera estudiantil. La herramienta ofrece acompañamiento profesional en salud mental, adaptado a las dinámicas y barreras que enfrentan niños, adolescentes y jóvenes, especialmente aquellos que no acceden con facilidad a servicios presenciales.

Acosta busca, a través de este modelo digital, “derribar estigmas, ampliar el acceso a la orientación emocional y brindar recursos confiables en un formato cercano, seguro y culturalmente competente.”

Con un enfoque que combina prevención, educación y participación ciudadana, Expo Latina Miami 2025 se perfila como un punto de encuentro para familias, profesionales y aliados comunitarios que buscan soluciones tangibles y sostenibles frente a los retos actuales de salud e inclusión.

Isabel Acosta (1)
Isabel Acosta, psicóloga, consejera estudiantil y creadora de Astela

Isabel Acosta, psicóloga, consejera estudiantil y creadora de Astela

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar