miércoles 26  de  marzo 2025
CRISIS DE COMBUSTIBLE

Falta de electricidad: el gran desafío para la distribución de gasolina en Florida

Por la información en los diferentes puertos de la Florida, no habría escasez de gasolina, pero la corriente eléctrica es la que podría obstaculizar que el combustible llegue efectivamente a los vehículos
Diario las Américas | SERGIO OTÁLORA
Por SERGIO OTÁLORA

MIAMI.- Las colas siguen siendo una constante en las gasolineras del sur de la Florida, pero ahora con un ingrediente preocupante: la posibilidad de que haya una escasez.

El gobernador de la Florida, Rick Scott, insistió antes, durante y después del paso del huracán Irma que una de sus prioridades, además de presionar para que la gente evacuara y protegiera su vida, era mantener en lo posible el suministro de gasolina en el Estado.

Este miércoles, según el sitio especializado GasBuddy, el promedio del galón del combustible, en Miami, era de $2.77.

Desde la calle 250 del suroeste hacia el norte, por toda la US-1, cerca del 90% de las gasolineras estaban cerradas. Y en las que estaban abiertas, las filas eran de más de quince minutos de espera.

Otras estaciones tienen combustible, pero no han podido operar porque no cuentan con generadores de energía. A partir de 2006, las gasolineras, en zonas de evacuación, deben contar con esos generadores para que no haya una interrupción del suministro. ¿Cuáles de esos sitios estarían violando la ley?

Fluye la gasolina

Lo cierto es que el combustible está llegando a los puertos. En Miami Beach, por ejemplo, sólo había unas pocas estaciones de gasolina distribuyendo combustible, según informó a DIARIO LAS AMERICAS su alcalde, Philip Levine.

En Broward, el puerto de Everglades anunció que estaba en pleno funcionamiento, lo que es una buena noticia porque por ahí llegan los suministros de gasolina. También Scott anunció que los puertos de Tampa Bay y Cabo Cañaveral estaban con todas sus operaciones abiertas. “[Todos esos puertos] están dando prioridad a los buques cisterna cargados con combustible”, afirmó en cuenta en Twitter.

camiones-cisterna-gasolina-florida-alvaromata.jpg
Camiones cisterna llevan el combustible hacia las gasolineras de Florida que están en funcionamiento.
Camiones cisterna llevan el combustible hacia las gasolineras de Florida que están en funcionamiento.

Asimismo, el puerto de Everglades informó que este martes habían llegado tres buques cisterna con 18 millones de galones de gasolina, 3.5 millones de diésel y 14.7 millones de combustible para aviones.

De acuerdo con la directora de comunicaciones del puerto, Ellen Kennedy, se esperan nuevo arribos entre miércoles y jueves. Hay que tener en cuenta que el descargue del combustible, para cada embarcación, dura 24 horas.

Al puerto de Cabo Cañaveral, también llegó un buque con combustible. Y a la costa de Tampa Bay llegaron, en las últimas 48 horas, 10 buques cisterna con gasolina.

Sin duda, el problema principal es el suministro de energía, porque sin corriente no funcionan los dispensadores de gasolina en las estaciones de servicio.

Listado de gasolineras en Miami-Dade que tienen generados eléctricos

Los desafíos

A las 9:30 a.m. de este miércoles el 36% de los habitantes de la Florida estaba sin servicio de energía. Es decir, 3.787.676 usuarios.

Pero cunde el desespero y en Miami-Dade hay residentes que se han quejado porque, según ellos, no ven que la Florida Power & Light (FPL) esté trabajando para reestablecer el servicio. Y para completar, su sitio web se cayó y sólo recibe llamadas de emergencia.

Sin embargo, una de las voceras de esta empresa, Florencia Contesse, reafirmó que este fin de semana, o antes, se reestablecerá por completo el servicio en el Condado Miami-Dade. Asimismo, la compañía recalcó que para esa fecha “espera” que la energía haya vuelto a todos los hogares y comercios de la costa este.

Lo cierto es que, al momento del cierre de este diario, 3.787.676 de usuarios estaban sin luz. En Broward había 33% (311,700 residentes) sin fluido eléctrico y en Palm Beach, 35% (260,720 habitantes).

FPL, en su Twitter, indicó que la proporción del restablecimiento de la energía, en comparación con el huracán Wilma, en 2005, es de 4 a 1, es decir, en un mismo periodo de tiempo, mientras que en la tormenta de hace 12 años se reconectó el servicio para un usuario, en 2017, con Irma, se reinstaló para cuatro.

Embed

Este monopolio privado, que cubre gran parte del servicio de luz de la Florida y tiene una planta nuclear en Turkey Point, desplegó 21.500 trabajadores, provenientes de 30 estados y Canadá (FPL forma parte del gigante NextEra Energy), con turnos de 24 horas.

Contesse informó este miércoles que más del 60% de los afectados en todo el Estado contaba con luz. También señaló que hay cinco centros de operación temporal, con personal, camiones, gasolina y equipos.

“El desafío más grande que hemos tenido es la caída de los árboles y de la vegetación que afectó los cables de electricidad”, advirtió.

Escombros

Mike Hernández, asesor de comunicaciones del Condado Miami-Dade, informó en su cuenta de Twitter que 635 pilas de escombros se recogieron a lo largo y ancho del condado este martes, y que el 80% de sus vías ha sido atendido por el departamento de basuras.

Se les ha pedido a los residentes de Miami-Dade que localicen los escombros del huracán en las esquinas, y se permiten dos arrumes de basuras por cada propiedad.

Durante todo este tiempo, después del paso de Irma, las autoridades han insistido que los habitantes en zonas afectadas se mantengan lejos de los cables de la luz caídos. Piden también que tengan mucho cuidado con las acumulaciones de agua, porque ahí puede haber líneas caídas de energía.

También advirtieron que cuando haya semáforos fuera de servicio, los cruces deben tratarse como si fueran un Stop (pare) de cuatro vías. Y enfatizaron en que no se corten ni se poden árboles que estén tocando cables de luz o incluso que se encuentren a cierta distancia de los mismos.

Listado de gasolineras en Broward con generadores eléctricos

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar