lunes 6  de  enero 2025
Polìtica

Florida en 2024: el año en que se consolida el poder rojo

Elecciones, guerra cultural, crisis de los condominios, discusión sobre el aborto, seguros: estos temas marcaron el escenario político del Estado del Sol

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- El 2024 ha sido un año de profundas transformaciones y controversias para Florida, un estado que se ha consolidado como epicentro del debate político y social en Estados Unidos. Desde elecciones que reafirmaron el dominio republicano hasta una creciente guerra cultural liderada por el gobernador Ron DeSantis, pasando por la crisis en los condominios y el mercado de seguros, los titulares reflejaron un mosaico de tensiones que definieron el panorama floridano.

En DIARIO LAS AMÉRICAS, hemos cubierto estos temas, destacando cómo afectan la vida diaria de los residentes del Estado del Sol. A continuación, un repaso a los eventos más relevantes del año.

MARIA ELVIRA SALAZAR CARLOS GIMENEZDSCN3343.JPG
Republicanos instan a votar anticipado.

Republicanos instan a votar anticipado.

Elecciones 2024: el rojo predomina en Florida

Las elecciones generales del 5 de noviembre confirmaron el dominio republicano en Florida. Figuras como el senador Rick Scott y los representantes Mario Díaz Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar aseguraron sus escaños, reforzando la narrativa de un estado cada vez más conservador. Con un 55.61% de los votos, Scott venció a su oponente demócrata Debbie Mucarsel-Powell, consolidando su agenda de seguridad fronteriza y defensa de valores tradicionales.

Este resultado refuerza el liderazgo de Ron DeSantis, quien, tras su reelección en 2022, ha promovido políticas que ha servido para movilizar a su electorado. "Florida es un modelo para el resto del país", declaró Scott tras su victoria, subrayando el impacto de las políticas estatales en el escenario nacional. No se puede pasar por alto la influencia de la figura del presidente Donald Trump, cuya campaña fue la mejor plataforma para todos los candidatos conservadores no solo de Florida.

Ron DeSantis comunismo ley WgAAQ1LN-1.jpg
Ron DeSantis durante la ceremonia de firma de la nueva ley.

Ron DeSantis durante la ceremonia de firma de la nueva ley.

La guerra cultural

El gobernador Ron DeSantis continuó su cruzada por lo que denomina "la protección de los valores floridanos". Este año, su administración aprobó leyes que restringen el aborto a seis semanas de gestación, regulan la enseñanza de la historia del comunismo en las escuelas y limitan los tratamientos de cambio de género para menores. En este contexto, una gran victoria política de la guerra cultual de DeSantis fue la derrota en las urnas de los referendos en favor al derecho al aborto y el consumo de la marihuana en Florida.

La política educativa ha sido uno de los pilares de esta agenda. Según el comisionado Manny Díaz Jr., el objetivo es "volver a lo básico", con un enfoque en la enseñanza tradicional y la exclusión de lo que consideran "ideologías radicales". Estas decisiones generaron apoyos y protestas, demandas legales y un gran debate sobre todo en un año electoral.

5050 Miami desalojo vecinos 995.jpg
Vecinos desalojados se manifiestan en Miami. (Archivo)

Vecinos desalojados se manifiestan en Miami. (Archivo)

Condominios: una tormenta perfecta

La situación en los condominios de Florida fue otro punto álgido del año. Las leyes que exigen costosas reformas para garantizar la seguridad estructural de los condominios tras el colapso del Champlain Towers South en 2021 pusieron a miles de propietarios contra las cuerdas. La inflación, el aumento en los costos de materiales y las primas de seguros se han sumado para agravar más la crisis.

El gobernador DeSantis consciente de la situación lideró mesas redondas con residentes para buscar soluciones. "Espero brindar esta información a la Legislatura para producir reformas bien pensadas", afirmó en septiembre. Sin embargo, los propietarios exigen más apoyo financiero y medidas para frenar el alza en las cuotas de mantenimiento y el fraude que cometen algunas asociaciones.

North Miami inundación_8508.JPG
Residente de North Miami intenta limpiar la alcantarilla.

Residente de North Miami intenta limpiar la alcantarilla.

La carestía de los seguros: un problema sin resolver

Florida enfrenta una crisis en el mercado de seguros, exacerbada por una temporada ciclónica particularmente activa. Los huracanes Milton, Helene y Debby dejaron daños por casi 4 mil millones de dólares, colapsando a varias aseguradoras y elevando las primas a niveles récord.

Citizens Property Insurance, la aseguradora estatal, sigue siendo último recurso para miles de propietarios, pero su solvencia ha sido cuestionada. "Si un huracán golpea, las consecuencias serán catastróficas", advirtió DeSantis, quien firmó medidas para fortalecer viviendas y reducir la carga fiscal para los propietarios.

DeSantis maestros salario _8183.JPG
Gobernador de Florida anuncia aumento salarial de los maestros

Gobernador de Florida anuncia aumento salarial de los maestros

El impacto económico y social

La economía floridana también fue protagonista este año. Mientras el estado bate récords de visitantes, con 34.6 millones de turistas en el tercer trimestre, los residentes enfrentan un aumento en los precios del alquiler y salarios que no se ajustan al costo de vida. Aunque DeSantis anunció inversiones en educación y un alza salarial para maestros, Florida sigue en los últimos lugares nacionales en este rubro.

En contraste, el programa Hometown Heroes Housing Program amplió su alcance para ayudar a más trabajadores a acceder a viviendas, mostrando que hay esfuerzos por abordar la crisis de vivienda.

Un año que marcará el futuro de Florida

El 2024 será recordado como un año de eventos trascendentales en Florida, desde los salones del Capitolio en Tallahassee, pasando por el alza de los seguros, la guerra cultural, hasta las zonas afectadas por huracanes. Cada evento ha moldeado la escena política y el debate que marca la ruta por la que transita el estado.

En DIARIO LAS AMÉRICAS, hemos buscado reflejar la complejidad de estos temas, ofreciendo una mirada imparcial y profunda para nuestros lectores. Florida sigue siendo un laboratorio político, económico y social cuyo impacto trasciende sus fronteras. El próximo año, sin duda, traerá nuevos desafíos y oportunidades para seguir escribiendo su historia.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar