MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
Hace dos meses hubo un fuerte debate por el comité de acción política (PAC) de Wolfson (Relentless for progress), que había recolectado más de un millón de dólares de dinero proveniente, entre otras fuentes, de personas que tenían contratos con la ciudad
MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
@sergiootalora
Una ordenanza presentada por el comisionado Jonah Wolfson, que haría casi imposible que cabilderos, proveedores, constructores o contratistas de la ciudad de Miami Beach pudieran contribuir, de manera directa o indirecta, a las campañas políticas de candidatos a la alcaldía o a comisionados, generó una intensa –y a veces ácida- discusión entre los miembros de la Comisión de ese municipio el pasado miércoles.
Hace dos meses hubo un fuerte debate por el comité de acción política (PAC) de Wolfson (Relentless for progress), que había recolectado más de un millón de dólares de dinero proveniente, entre otras fuentes, de personas que tenían contratos con la ciudad. Este comité apoyaba la reelección del actual alcalde de La Playa, Philip Levine, aunque el PAC tenía como objetivo general, según Wolfson, apoyar proyectos políticos de buen gobierno.
Wolfson finalmente decidió cerrar su PAC y prometió que cuando se reanudaran las sesiones de la Comisión, presentaría una ordenanza aún más fuerte de la que ya existe y que fue aprobada en 2004. “Si bien es cierto la actividad de mi PAC era ciento por ciento legal y ética, ello no quiere decir que sea la mejor practica en el municipio. Podemos tener estándares más altos en Miami Beach”, explicó Wolfson como motivación de su ordenanza.
LEA TAMBIÉN: Continúa la alerta de inundaciones por efecto del ciclo lunar
Todos de acuerdo, pero…
Al tiempo que todos los comisionados estuvieron de acuerdo con la idea, el primer en cuestionarla, por tener “vacíos”, fue Ed Tobin, quien se enredó en una discusión personal con Wolfson y con Levine.
El comisionado Michael Grieco presentó una moción para que hubiera un aplazamiento del primer debate (first reading ) para el 14 de octubre. “La ordenanza nos la presentaron 48 horas antes de esta reunión. Necesito tener más información, investigar más, y tener una opinión por escrito del director ejecutivo (Joseph Centorino) de la Comisión de Ética del Condado Miami-Dade”.
Explicó, además, que había muchas cosas para pensar sobre el tema, como el hecho de que alguien recorra la ciudad recogiendo millones de dólares de constructores o cabilderos, y después simplemente entregue sus documentos a la autoridad electoral y se convierta en candidato, como sucedió con Jeb Bush. “Necesitamos cocinar más esta ordenanza antes del primer debate, si queremos tener una buena ley de ética”.
Levine y Wolfson no estuvieron de acuerdo en que se aplazara el primer debate. Consideraron que la comisión de ética y el abogado de la ciudad podían trabajar la ordenanza y prepararla para el segundo debate.
Por razones de procedimiento, Greco insistió que su moción debía ser debatida y votada antes de seguir con la discusión de la ordenanza. E insistió en que la comisión no estaba preparada para votar sobre ella.
Tobin dijo que para hacer una ordenanza ética de verdad fuerte había que contratar a un experto en ética y que la decisión final se tomar con nuevos comisionados. “¿Por qué tenemos que despachar esto a las carreras?” se preguntó.
Finalmente, se sometió a votación la moción de Greco, de aplazar hasta el 14 de octubre el primer debate para antes consultar con expertos e incluso con la comisión de ética la pertinencia de la ordenanza. Esta moción obtuvo cinco votos a favor y dos en contra.
Este debate, como quedó claro durante su desarrollo, mostró que la comisión, por el tema de los PAC, está muy dividida. El alcalde y Wolfson mantienen una posición unificada sobre este tema. Querían despachar el tema en primer debate este miércoles, pero sus intenciones fueron derrotadas.