viernes 10  de  octubre 2025
REACCIÓN

Giménez celebra el Nobel a Machado como "uno de los momentos más gratificantes" de su carrera

El congresista Carlos Giménez fue uno de los promotores de la candidatura de la líder opositora venezolana; celebró el galardón como un triunfo por la libertad de Venezuela

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El congresista federal Carlos Giménez celebró la entrega del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado, un reconocimiento que calificó como uno de los momentos más gratificantes de su carrera política.

La reacción del legislador, uno de los promotores de la candidatura de Machado por el premio, se produjo poco después del anuncio oficial desde Oslo que reconoció la "incansable labor" de la renombrada opositora por los derechos democráticos en su país.

Momento inolvidable

En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, el congresista cubanoamericano expresó su júbilo. "Hoy, celebro uno de los momentos más gratificantes de mi carrera", escribió Giménez.

El legislador por Florida compartió el crédito con sus colegas republicanos que también impulsaron la candidatura. "Ha ganado María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz luego de haberla nominado junto con mis hermanos: Marco Rubio, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart — un momento que nunca olvidaré", agregó.

Embed

Gesta de la nominación

La celebración de Giménez tiene su origen en una carta formal enviada el pasado 26 de agosto de 2024. En la misiva, un grupo de congresistas, en su mayoría republicanos de Florida, se dirigió al Comité Noruego del Nobel para presentar y defender la postulación de Machado.

En el documento, los legisladores argumentaron que "pocas veces hemos sido testigos de tanto coraje, altruismo y firme comprensión de la moralidad como en María Corina Machado".

"Faro de esperanza y resiliencia"

La carta de nominación, compartida por la oficina del congresista, subraya el papel de Machado como un "faro de esperanza y resiliencia" para el pueblo venezolano.

Los firmantes destacaron que la líder opositora "ha arriesgado todo" y ha sufrido durante 25 años la "opresión, tortura, asesinato y privación económica a manos del régimen de Chávez-Maduro".

El texto también resalta que, a pesar de las graves amenazas personales, "incluidos atentados contra su vida", Machado se ha mantenido firme en su compromiso por restaurar la democracia.

Reconocimiento

Para los promotores de la candidatura, el premio trasciende la figura de Machado y representa un espaldarazo a la lucha por un cambio pacífico en Venezuela.

La carta enfatiza que los "incansables esfuerzos por abogar por elecciones libres y justas y por llamar la atención sobre los abusos de los derechos humanos" encarnan los principios que el Premio Nobel de la Paz busca honrar.

La congresista María Elvira Salazar se hizo eco de este sentimiento al afirmar que "el Premio Nobel de la Paz reconoce su lucha, pero la verdadera victoria será ver a Venezuela libre".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar