[email protected]
@sergiootalora
[email protected]
@sergiootalora
MIAMI.-El gobernador de Florida Rick Scott dio a conocer el cronograma completo de las llamadas y las acciones tomadas antes y después de la tragedia sucedida en un centro de rehabilitación, localizado en el municipio de Hollywood, en el condado Broward, en el que nueve personas (la última murió este martes) de la tercera edad perdieron la vida al parecer por el calor insoportable generado por la falta de corriente y de aire acondicionado tras el paso del huracán Irma, el pasado 10 de septiembre.
“Los señalamientos contra el centro de rehabilitación Hollywood Hills y el Larkin Community Hospital Behavioral Health Services no podrán ocultar el hecho de que ese centro falló con su básico deber de proteger la vida”, acusó Scott. “El centro no asumió sus responsabilidades y es un hecho que se demoró en llamar a [la línea de emergencia]911 y que tomó la decisión de no evacuar a sus pacientes a uno de los hospitales más grandes de la Florida, localizado apenas al otro lado de la calle [donde se encuentra Hollywood Hills]” complementó el gobernador en un comunicado emitido por John Tupps, director de comunicaciones del despacho del gobernador.
En el mismo comunicado, Scott señalo que “en ningún momento el centro de rehabilitación Hollywood Hills o el Larkin Community Hospital Behavioral Health Services reportó que sus pacientes estuvieran en condiciones peligrosas o que necesitaran ser evacuados. Cualquier profesional de la salud sabe que debe llamar al 911 si la vida de sus pacientes está en riesgo. De hecho, autoridades del estado aconsejaron múltiples veces a los administradores del centro que se comunicaran con el 911 si tenían alguna razón para creer que alguna vida estaba peligro. Eso fue algo que no hicieron”.
Tupps hizo una pormenorizada descripción de las acciones que tomó Scott en relación con este caso que ha dejado al descubierto, según varias denuncias, la situación precaria de varios centros de tratamiento para ancianos.
La acciones tomadas
El gobernador Scott informó que el 13 de septiembre llamó a AHCA (agencia de Florida para el cuidado de la salud) y al DCF (departamento de niños y familias) para que condujeran una investigación de lo sucedido.
El mismo día el gobernador le pidió a AHCA que expidiera una moratoria de urgencia para que ese centro no recibiera más pacientes.
El 14 de septiembre le pidió a AHCA que le retirara el permiso a ese centro como proveedor de servicios médicos en razón de que no pudo darles a sus pacientes un ambiente de seguridad. Dos días después Scott les pidió a secretario de AHCA, Justin Senior, y al del departamento de asuntos de la tecera edad de Florida, Jeffery Bragg, que emitieran unas regulaciones de emergencia para asegurar la vida de los floridanos que estaban en centros de salud durante la crisis generada por Irma.
De acuerdo con esas normas, en un lapso de 60 días todas las instalaciones que trabajan con personas de la tercera edad debían contar, entre otras cosas, con una planta portátil de energía, con suficiente combustible para sostener durante por lo menos 96 horas las actividades básicas de esos centros, entre ellas una temperatura que no ponga en riesgo la vida de sus pacientes.
Cronograma de llamadas
Entre el 5 y el 13 de septiembre se pudo ver, por las comunicaciones entre las autoridades de la Florida y el centro de rehabilitación, que esta entidad no reportó ninguna anormalidad y tampoco los cambios que ha debido hacer para afrontar la emergencia de una tormenta.
Por ejemplo: “el lunes 11 de septiembre, a las 9:50pm, Alexis Lambert, jefe de gabinete del departamento de niños y familias, devolvió una llamada dejada en el celular personal del gobernador Scott, al contactar a Natasha Anderson, la presidente del Hospital Larkin. Lambert le aconsejo a Anderson llamar al 911 si había alguna razón para pensar que sus pacientes estaban en riesgo. El centro de rehabilitación Hollywood Hills informó´sobre problemas en el aire acondicionado pero no reportó que las condiciones se habían vuelto tan peligrosas que ponían en riesgo la salud y la seguridad de sus pacientes.”, según lo reveló el comunicado de la oficina del gobernador.
De acuerdo con la declaración de Tupps, los medios de comunicación informaron que a las 3:00am del 13 de septiembre el primer paciente del centro de rehabilitación fue llevado al hospital. Poco después, se descubrió que habían muerto otros tres pacientes. Un total de ocho fallecieron en esa institución de salud para personas de la tercera edad.
“En ningun momento durante la noche del 12 de septiembre o a la mañana siguiente Hollywood Hills reportó al AHCA o al DOH que se habían llamado a los servicios de emergencia o se habían puesto en marcha la evacuación de los pacientes.