MIAMI.- En un pleno prácticamente vacío, sin apenas residentes, tuvo lugar el debate de la primera audiencia pública sobre el presupuesto de Hialeah para el año fiscal 2025-2026 que pretendía fijar la tasa de amillaramiento de la ciudad y, tras dos votaciones fallidas, terminó sin aprobación, por lo que fue pospuesto hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
El concejo de la ciudad no aprobó la propuesta de la alcaldesa Jacqueline García-Roves, que planteaba fijar la tasa de amillaramiento en 6.3018, ni la alternativa del concejal Jesús Tundidor, que buscaba reducirla a 5.67 mills, es decir, un 10% menos que la cifra planteada por la administración.
Decidir contra reloj
El abogado de la ciudad, Rafael Suárez, recordó durante la sesión que, según la Ley estatal y la Carta Constitutiva de Hialeah, la tasa impositiva debe aprobarse antes de la discusión del presupuesto, cuyo plazo vence el 18 de septiembre. Por su parte, la aprobación definitiva del presupuesto debe adoptarse a más tardar el 30 de septiembre. De lo contrario, se aplicaría el presupuesto del año anterior, hasta que haya consenso.
Jaqueline García Roves DSCN6780
Jaqueline García Roves, alcaldesa interina de Hialeah.
CESAR MENENDEZ DLA
La propuesta de la alcaldesa
Durante el encuentro, la directora financiera, Ruth Ruby, presentó los números de la propuesta oficial. Un presupuesto operativo de 471.7 millones de dólares y un gasto total de 507.3 millones.
Destacó que dentro del Fondo General, de 222.2 millones, los impuestos Ad Valorem aportarían 132.7 millones, un 11% más que el año pasado.
También señaló que la ciudad proyecta un incremento de 14.8 millones en salarios y beneficios, destinados en parte a restaurar pensiones policiales y atender negociaciones sindicales.
A estos se suma el alza del 21% en la factura del agua impuesta por el Condado, que representa un gasto adicional de 10.7 millones, según explicó el director de Obras Públicas, Kevin Linsky.
Un callejón sin salidas
Tras las presentaciones, al someterse a votación la propuestas de la alcaldesa de una tasa de amillaramiento de 6.30, fue rechazada por los votos en contra de los concejales Jesus Tundidor, Mónica Pérez y Melinda de la Vega.
Luego se discutió la alternativa de Tundidor, quien propuso fijar la tasa de amillaramiento en 5.67, un recorte un recorte equivalente a unos 13 millones de dólares menos en ingresos. En esta ocasión, la oposición llegó de parte de los concejales Carl Zogby, Juan Junco y Luis Rodríguez. Con el Concejo dividido, sin consenso, la alcaldesa propuso posponer la sesión para el lunes siguiente.
Distintos argumentos
Tras el fracaso de las dos mociones, los concejales y la propia alcaldesa compartieron con DIARIO LAS AMÉRICAS sus impresiones.
Mónica Pérez y Jesús Tundidor DSCN6783
Los concejales Mónica Pérez y Jesús Tundidor votaron por bajar los impuestos un 10%.
CESAR MENENDEZ DLA
“El pueblo de Hialeah merece más que un cafecito”
El concejal Jesús Tundidor expresó su decepción. “Buscábamos un alivio real para los residentes, del 10% en la tasa de amillaramiento. Lo que ofreció la alcaldesa es apenas un 1%, un cafecito, y el pueblo de Hialeah merece mucho más. Identifiqué más de 35 proyectos no urgentes financiados con Fondos Generales; si ajustamos hasta el 50%, se puede dar alivio sin tocar servicios esenciales”.
Tundidor aseguró que está dispuesto a negociar: “Si no es 10%, puede ser 5%, 4% o 3%. Pero alguien tiene que demostrarme que no es posible rebajar más los impuestos. El lunes volveremos con propuestas y espero que los vecinos participen”.
“No hay dinero para más del 1%”
El concejal Juan Junco justificó su rechazo a la reducción del 10% alegando prudencia fiscal: “El presupuesto no da para más de un 1%. Si aprobamos recortes mayores, nos arriesgamos a no poder pagar a policías, bomberos o empleados. En estos momentos la economía es incierta y no podemos hipotecar el futuro con decisiones arriesgadas”.
“Un 10% sería una locura”
La alcaldesa Jacqueline García-Roves defendió su propuesta como la única viable. “El 1% junto con el ahorro en agua representaría un alivio promedio de 306 dólares por residente. Hablar de un 10% es una locura que nos obligaría a despedir policías, cerrar parques o suspender proyectos. Yo soy la administradora y sé hasta dónde se puede llegar sin comprometer servicios básicos”, aseguró.
La edil advirtió que, si no hay acuerdo el lunes, la ciudad tendría que operar con el presupuesto anterior, una opción que calificó como un retroceso.
“La ciudad opera muy ajustada”
Por su parte, el presidente del Concejo, Luis Rodríguez, señaló que todos los oficiales electos comparten el interés de aliviar a los contribuyentes, pero insistió en que la Ciudad “opera muy ajustada”. “Aquí nadie quiere subir impuestos, pero bajar 10% de golpe afectaría servicios esenciales. La discusión es cuánto podemos reducir sin comprometer seguridad ni obras públicas”, afirmó.
Carl Zogby DSCN6781
Carl Zogby, concejal de Hialeah.
“No podemos quedarnos sin reservas”
El concejal Carl Zogby fue más tajante. “Cada dólar que se baja tiene que salir de algún lado. Sin reservas, no podremos enfrentar litigios, huracanes o emergencias en el sistema de agua. Imagínese una familia sin ahorros. Si viene un imprevisto y se queda en la calle. La ciudad no puede correr ese riesgo”.
El encuentro del 11 de septiembre también dejó en evidencia un dato llamativo. Pese a tratarse de un tema crucial que impacta directamente en el bolsillo de los contribuyentes y en los servicios municipales, apenas dos residentes asistieron a la audiencia, los mismos que suelen acudir regularmente a los plenos.
El próximo capítulo de este debate está programado para el lunes 15 de septiembre a las 5:30 pm, en el pleno de la ciudad. Ese día, los concejales deberán definir la tasa de amillaramiento para poder avanzar en la aprobación del presupuesto antes de la fecha límite del 30 de septiembre. Mientras, los concejales tienen un fin de semana para sacar sus cuentas y ajustar sus expectativas.
[email protected]