martes 14  de  enero 2025
POLÍTICA

Jueza considera nombrar a colaborador en caso de Trump

La jueza federal, Aileen M. Cannon, anunció su intención "preliminar" de nombrar a un "inspector especial" dadas las "excepcionales circunstancias" del caso sobre el allanamiento del FBI a la residencia de Trump

WASHINGTON — Una jueza federal en Florida solicitó al Departamento de Justicia que le entregue "información más específica" sobre los expedientes clasificados que fueron retirados de la residencia del expresidente Donald Trump, en Mar-a-Lago, Florida, y dejó entrever su “intención preliminar” de nombrar a un colaborador especial para el caso.

La decisión de la juez se da luego que el Departamento de Justicia publicó el viernes una versión bastante editada de la declaración jurada sobre la orden de allanamiento a principios de mes a la mansión del expresidente, cuyo argumento empleado fue que esperaba encontrar información clasificada.

Los fiscales federales dijeron que la edición era necesaria para "proteger" a los testigos que cooperaron y para mantener en secreto la información del jurado investigador. Pero el tema vas más allá después de que los abogados del expresidente presentaran esta semana una demanda contra el FBI.

La mayor parte del documento de 38 páginas fue cendurado, unas 23 páginas, han sido tachadas parcial o totalmente por los investigadores argumentando que es para "proteger la identidad".

La orden de dos páginas de la jueza federal de distrito Aileen Cannon muestra que se inclina por acceder a una petición a los abogados de Trump, quienes esta semana solicitaron que nombrara a un colaborador especial que supervise la revisión de los expedientes sacados de la finca Mar-a-Lago en Florida para que esa persona identifique los que puedan estar protegidos con el privilegio ejecutivo y garantice la devolución de los documentos que estén fuera del alcance de la orden judicial de cateo.

La jueza programó para el jueves una audiencia a fin de ampliar el análisis del asunto y señaló que el Departamento de Justicia tendrá la oportunidad de plantear sus objeciones al respecto.

En otros casos de gran interés mediático los jueces han nombrado a un colaborador especial (un exjuez).

Cannon también ordenó al Departamento de Justicia que le presente de manera precintada descripciones más detalladas de los materiales extraídos de la finca de Trump y “que digan específicamente propiedad incautada”.

Los abogados del expresidente se han quejado de que los investigadores no les facilitaron suficiente información sobre los documentos específicos retirados cuando los agentes hicieron efectiva la orden de cateo el 8 de agosto en busca de materiales clasificados.

Es improbable que el nombramiento del colaborador especial, si sucede, altere el rumbo de la investigación del Departamento de Justicia, aunque es posible que una revisión externa de los documentos lentifique la pesquisa.

Reacción de Trump

Trump apresuró a defenderse ante lo que ha descrito como "una treta total de relaciones públicas" por parte del FBI y el Departamento de Justicia. En este sentido, el expresidente señaló que el texto está "muy manipulado" y defendió que desde el inicio, antes de allanamiento a su casa, ha mantenido su "voluntad de colaborar".

La juez ha fijado una audiencia inicial para el 1 de septiembre para confirmar su decisión y ordenó al Departamento de Justicia que presente una respuesta antes del 30 de agosto acompañada de "un documento detallado que especifique todos los bienes incautados de conformidad con la orden de allanamiento ejecutada el 8 de agosto de 2022".

El recibo de propiedad actual muestra que los agentes del FBI se llevaron aproximadamente 20 cajas de artículos de las instalaciones, incluido un conjunto de documentos marcados como 'Varios documentos clasificados/TS/SCI', que se refiere a información "ultrasecreta" o "de carácter sensible".

El recibo de propiedad también muestra que los agentes del FBI incautaron cuatro conjuntos de documentos de "alto secreto", tres conjuntos de documentos "secretos" y tres conjuntos de "documentos confidenciales", pero el documento que presentó el Departamento de Justicia no revela ningún detalle sobre ninguno de esos registros.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar