La educación de niños inmigrantes cuesta millones a Miami-Dade
Las autoridades escolares informaron que las clases están garantizadas pese a que aún no se han recibido los fondos para los nuevos estudiantes
De acuerdo con la junta escolar del condado, entre los meses de julio y septiembre contabilizaron 1.145 alumnos procedentes de Centroamérica y Venezuela. (EFE)
Entre los meses julio y septiembre de este año el incremento de niños procedentes de naciones centroamericanas hacia Estados Unidos es más que el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2013. Este aumento, en el renglón de matrícula escolar en Miami-Dade requiere un gasto adicional de cuatro millones de dólares. n
De acuerdo con cifras oficiales de la Junta Escolar del Condado, entre los meses de julio y septiembre de 2013 contabilizaron 1.145 alumnos procedentes de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Este año, se inscribieron 2.354 estudiantes en total, en el sistema educativo. n
Gemma Carrillo, portavoz de la oficina de Relaciones Públicas de la Junta Escolar de Miami-Dade dijo que el superintendente Alberto Carvalho solicitó recursos para estos nuevos estudiantes, pero aclaró que aún no los han recibido. n u201cNo importa cuán tarde el dinero vaya a llegar", explicó. "Estamos obligados a impartir la educación u201d, dijo. n
Los fondos federales provienen del Departamento de Educación y otras oficinas del Gobierno dedicadas a las necesidades de los refugiados. n u201cNosotros estamos acostumbrados al arribo de niños nuevos a las aulas mucho tiempo después de que hayan comenzado las clases. Este sistema escolar no sólo acepta a niños en el comienzo de periodo educativo u201d, precisó Carrillo. n
La Junta Escolar del Condado estima que el incremento del costo de la matrícula debido a los niños procedentes de Centroamérica es de alrededor de 4.472.600 dólares. El costo por cada estudiante se calcula en 1.900 dólares. Las autoridades aseguraran también que el aumento de la matrícula escolar tampoco afectará los espacios donde se impartirán clases. n
Agradecimiento n
Por su parte, el presidente de la Organización Hondureña Francisco Morazán, Francisco Portillo alertó de las intenciones de u201crepresentantes republicanos en el Congreso, de aprobar un proyecto de ley para deportar hacia sus países a estos niños u201d. n
El activista explicó que muchos de estos menores tratan de ingresar a EEUU u201csin compañía y sin documentos u201d por la peligrosidad reinante en los países de donde provienen. u201cDeportarlos sería traumático y hasta peor. Recientemente asesinaron a un menor, solo dos días después de que lo deportaran a San Pedro Sula, en Honduras u201d, aseguró.
n"De aprobarse esta decisión legislativa, se demuestra que no nos quieren u201d, advirtió. nPor otra parte, agradeció el compromiso de la Junta Escolar de Miami-Dade en acoger a estos nuevos estudiantes. Dijo que luego de la campaña local y extendida por voluntarios en Honduras, el ingreso de menores sin documentos se ha reducido en las últimas semanas en un 60%.