MIAMI.- Manuel Orosa, jefe de la Policía de Miami, encabezó la ceremonia este martes. (ÁLVARO MATA)
MIAMI.- En una muy sencilla ceremonia, el jefe de la Policía, Manuel Orosa, entregó a los mejores oficiales, desde 1974 hasta el año 2013, una placa.
MIAMI.- Manuel Orosa, jefe de la Policía de Miami, encabezó la ceremonia este martes. (ÁLVARO MATA)
SERGIO OTÁLORA/ DLA
[email protected]
@sergiootalora
Desde 1974 el Departamento de Policía de Miami destaca a los oficiales que sobresalen cada mes y a lo largo del año. Pero este martes, gracias a la iniciativa del Mayor Orestes Chávez, esos mismos nombres de agentes y funcionarios civiles ya están en un muro de honor: "Eso lo quise hacer para estimular a los nuevas personas que se vinculan al Departamento", afirmó Chávez.
En una muy sencilla ceremonia, el jefe de la Policía, Manuel Orosa, entregó a los mejores, desde 1974, hasta el año 2013, una placa. "Es más que entregarles un papel o un placa. Se trata de reconocerlos de verdad y de no olvidarlos", destacó Orosa durante su intervención.
Uno a uno fueron pasando aquellos que dejaron una profunda huella en el Departamento. Cada uno recibió de manos del jefe de la Policía una placa que reiteraba los servicios prestados a la institución y ahora esos nombres, además, están inscritos en un muro de honor.
Un momento muy especial fue cuando Consuelo Romero y sus dos hijos pasaron a recibir la placa en honor de su esposo, Pete Romero, quien murió ya retirado del servicio activo.
Una junta especial es la que escoge no sólo a los funcionarios del mes sino al gran merecedor, o merecedora, del premio anual. Para los empleados civiles, el gran lineamiento, para ganarse la mención, es que vayan más allá de su trabajo, propongan proyectos y demuestren amor por lo que hacen.
Para los oficiales y agentes, tanto el número de arrestos como las investigaciones, que tengan un impacto real en la comunidad, son los parámetros para decidir quién se merece ser nombrado agente del mes o del año.