martes 22  de  abril 2025
POLÍTICA LOCAL

La seguridad en el centro de la pelea por Coral Gables

James Cason, alcalde de Coral Gables, aspira a la reelección, Ralph Cabrera, busca sucederlo en el cargo

Sergio Otálora

@sergiootalora

Sólo una cosa podría unir a James Cason, alcalde de Coral Gables y Ralph Cabrera, quien quiere sucederlo en esa posición: su nostalgia por La Habana.

El primero fue jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. El segundo nació en esa ciudad, pero cuando tenía siete años, en 1966, emigró con sus padres y su hermana, primero a España, después a Coral Gables, donde vive desde hace 49 años.

Pero estos dos candidatos no pueden ser más distintos. Cason, de 70 años,  duró 38  en el servicio diplomático, conoce medio mundo, su último cargo fue en Paraguay, donde fue embajador hasta grabó un disco en el que canta en guaraní, que tuvo tal éxito de ventas que los derechos de autor los dona a un centro binacional donde 700 jóvenes de bajos recursos aprenden inglés.

Viene de familia de militares. Su padre y su tío lo fueron. Incluso el hijo de Cason perteneció al Ejército y hoy es piloto de aviación comercial.

Cabrera, de 56 años,  tiene una empresa de seguros comerciales,  “me encantan los negocios”, dice sin titubeos. Su primera aventura comercial la vivió en la universidad, época en la que se disfrazaba de hombre araña para animar fiestas infantiles y, de esa manera, ganar algún dinero. Duro 12 años como comisionado de Coral Gables, y ahora intenta de nuevo ser su alcalde. Se presentó en 2013 y perdió en una aplastante derrota.

“Tengo nostalgia de los disidentes, de las personas que siempre arriesgan su vida. Ellos son héroes, quieren participar en la batalla de ideas, pero Cuba dice no”, afirma el alcalde de Coral Gables, en un tono afable, descomplicado. “Me acuerdo mucho de mi vecindario en La Habana. Mi papa era un corredor de carreras de autos muy famoso en Cuba. Era conocido como el Gallego Cabrera y fue campeón nacional por muchos años antes del comunismo”, recuerda y dice con seriedad que, mientras exista ese sistema, no regresará a la ciudad que lo  vio nacer.

Cuando termine sus otros dos años de alcaldía, si gana las elecciones de este 14 de abril, Cason quiere volver a viajar por todo el mundo, pero siempre para regresar a Coral Gables. “Es la comunidad donde quiero vivir el resto de mi vida”, expresa. Cabrera seguirá con sus negocios de seguros -tiene una empresa especializada en ese tema-  y disfruta de los logros de sus hijos adolescentes.

A pesar de ser Coral Gables una ciudad sin grandes escándalos políticos, o persistentes hechos de sangre, la percepción de estos dos hombres de lo que es su presente y debe ser su futuro, es muy distinta.

El alcalde James Cason

-Usted alega que su oponente ha inflado las cifras de inseguridad, ¿Por qué, si están  basadas en información de la misma Ciudad, corroboradas por el FBI?

-Mire el engaño que han hecho ellos [Ralph Cabrera]. Estas son las cifras. En cuatro años, ha habido 1.277 robos a residencias. Mi contrincante dice que, como promedio, son cuatro robos al día.  Eso es mentira. Las cifras nuestras son las correctas. En esta ciudad tenemos 16.389 mil casas, lo que significa que hay 0.8 robos al día, menos de uno en esa cantidad de viviendas. Y la cifra está bajando.

Mi oponente sabe que está perdiendo y toda su campaña ha sido negativa. Ese siempre es su tema. Obviamente lo que queremos es tener cero delitos, pero dónde en los Estados Unidos o en el mundo hay una ciudad que no tenga delitos. No hay violencia en la ciudad y a ésta la afectan delitos como el robo de carros,  que es el más grande. El 95% ocurre porque el vehículo está abierto y hay algo visible de valor puesto sobre los asientos.

-¿Pero hubo un momento difícil cuando el jefe de la Policía debió renunciar?

-En mayo pasado hubo un aumento de robos  y ahí fue cuando mi oponente empezó la campaña. Él trató de crear una ola de delitos inexistentes. Había una necesidad de cambiar al jefe de la Policía porque él, lamentablemente, estuvo afuera mucho tiempo pues era capitán de la reserva del Ejército. Lo mandaron a Guantánamo a cuidar a los prisioneros durante 18 meses. No estaba aquí para estar con sus policías y además era alguien de afuera. Yo creo que él decidió que si no tenía la confianza de sus hombres, era mejor cambiar.

-¿De dónde vienen los delitos que se comenten en su ciudad?

-Los delitos aquí vienen 100% de afuera. Aquí no hay delitos de vecinos contra vecinos. Hay 178 entradas en Coral Gables, 220 millas de carreteras, 80.000 personas durante el día, en el pico de la jornada. Hay una fuerza de seguridad de 191 policías. Cuando capturamos a los maleantes, ellos tienen que ir con nosotros a la justicia. Esta es la única ciudad en la Florida donde tenemos  a un juez de circuito y a un fiscal trabajando con nosotros.

-Suena raro que en una comunidad como Coral Gables los candidatos a dirigirla se enfoquen tanto en el tema de la inseguridad. ¿Por qué?

-Porque mi oponente no tiene otro tema. Ningún plan ni oferta. Es la misma cosa de la vez pasada. Queremos saber qué va a pasar en el futuro. Tenemos 97 iniciativas que estamos implementando en la Ciudad. Llevo cinco años viviendo en Coral Gables. Yo vine aquí de Paraguay y a los 13 meses me postulé y gané. Vine aquí porque me gusta, es un paraíso. Siempre quise vivir donde hubiera una universidad, donde las personas fueran educadas. La tercera parte de la población  está conformada por alumnos de la Universidad de Miami. Esta es una ciudad diversa,  cosmopolita, todas las casas son diferentes. No quería vivir en el campo o en la montaña.

-Usted habla del paraíso, pero cada vez es un paraíso con mayor congestión vehicular.

-El tráfico de aquí no es de Coral Gables, es de personas que pasan camino a otros vecindarios. El 90% de los 3.000 accidentes que suceden al año involucran a carros que no son de Coral Gables. De las infracciones, registradas por las cinco cámaras de vigilancia puestas en los semáforos, el 73% es de la ciudad. El 44% de los robos no es de carros de la ciudad.

Hemos recibido el Premio Plata, en  China, como una de las ciudades  donde mejor se vive en el mundo. Queremos ganar oro. Que se reconozca que esta es la ciudad donde  mejor se vive en todo el planeta.  Y lo vamos a lograr. Hace tres años, ganamos el premio de la segunda ciudad más bella en Estados Unidos, concedido por el USAToday y Rand McNally.

-Usted habla de futuro, ¿cómo ve la ciudad hacia adelante?

 -Esta es una ciudad linda, segura, culta, sin pobreza, sin desempleo. Nuestra Comisión no es como las otras en el Condado Miami-Dade. Por lo menos en los últimos dos años hemos trabajado  en forma armónica, civil, respetuosa. Por lo general  estamos de acuerdo y por eso progresamos.

Quiero en los próximos dos años seguir en esta tónica,  tengo el apoyo de todos los exalcaldes y de toda la comisión, también de la comunidad empresarial. Gané la última vez con el 71% de los votos. Creo que ahora  los electores van a saber quién es el mejor candidato para ser su líder, alguien que ofrece algo positivo para el mañana. Ralph Cabrera dice que tiene visión, pero es visión de un “American Snipper”, [se refiere a la película sobre un francotirador] es muy reducida, estrecha. No es amplia hacia el futuro.

El candidato Ralph Cabrera

-¿Por qué usted ha convertido la seguridad -o la falta de ella- en un tema de debate tan fuerte e insistente?

-Lo dicen las  estadísticas de los últimos cuatro años del Departamento de Policía que yo pedí. Hemos tenido una actividad muy alta, más alta que en ningún otro momento en la historia de nuestra ciudad.

Para mí es un tema importante porque el pueblo así lo considera. Cuando empecé a caminar por el vecindario el pasado noviembre, después del día de Acción de Gracias, la pregunta número uno era sobre las personas que no se sentían seguras saliendo a la calle a pasear a sus mascotas o a cuidar del jardín.  Había una inseguridad muy grande en  esos tiempos. El 11 de septiembre hubo una reunión especial sobre el delito, ese fue el día en el que renunció el jefe de la Policía. Más de 300 ciudadanos fueron a quejarse, porque la Ciudad no enfrentaba los robos.

El alcalde en esa reunión no señaló el tipo de acción que iba a tomar. No  tenía interes por ese tema. Ahí fue cuando decidí que me quería postular.

-¿Vale la pena enfocarse tanto en la seguridad cuando en realidad hay otros temas también importantes?

-Claro que tengo otros temas. El desarrollo, por ejemplo, la reforma de Miracle Mile. Ese fue un proyecto que se empezó cuando estaba en la Comisión, mucho antes de que llegara el señor Cason. Yo estoy en favor de ese tema, lo que no me parecía es que no se discutiera. El público no se dio cuenta de que, al rediseñar los parqueos y hacerlos paralelos,  se iba a reducir el número de parqueos. Se pierden 116 puestos. Se pidió dinero prestado, 18 millones inicialmente, pero después  subieron la cifra a 25 millones de dólares. Los comerciantes de Miracle Mile no fueron notificados sobre ese cambio.  Había otras fuentes de ingresos que entran, por ejemplo, a través de los parqueos. Son 13 millones de dólares al año de parqueos de calle y garaje. Parte de ese dinero se hubiera podido usar para ese proyecto en lugar de pedir dinero prestado.

Hoy tenemos más dinero prestado que en ningún otro momento de la historia de nuestra ciudad. Al final de este año la deuda va a subir a más de 100 millones. En 2010, era de  60.7 millones de dólares; en 2011,  subió a 79.3 millones de dólares. Hoy en día es de 71.5 millones, pero eso no incluye un sistema de radio nuevo, que cuesta 6.5 millones de dólares y 10 millones de dólares para el Streetscape Project [el plan de Miracle Mile]. También se requieren 3.7 millones de dólares para los tranvías y de 15 a 30 millones de dólares para renovar o reemplazar el edificio de la estación número 1 de bomberos. El señor Cason no ha querido hablar de eso.

-¿Cómo se pueden desarrollar esos proyectos de otra manera que no sea con la emisión de bonos y endeudando a la Ciudad?

-La Ciudad tiene reservas generales, pero también cuentas, fondos para proyectos (Enterprise Funds), que sirven para comprar  equipos, carros de policía.

Pero tengo problemas con un proyecto en especial porque está  fuera de escala, es muy grande, denso, me preocupa  el tráfico y  en qué forma va a afectar al sector residencial.  Mi oponente recibió 9.000 dólares en contribuciones políticas de la empresa Agabe,  que desarrolla ese proyecto, 9 cheques de 1.000 dólares cada uno. Veo eso mal, es una falta de ética. Supe que a otro comisionado le hicieron esa oferta y no a la aceptó. El señor Cason no sólo la aceptó sino que dijo que lo hizo con mucha integridad. El proyecto se ha aprobado en primer debate. El segundo será después de las elecciones. No hay una decisión final. El constructor hará un edificio de 19 pisos, el más alto en la historia de Coral Gables. Tuvieron que hacer una excepción en la Constitución de la ciudad. Tres comisionados y el alcalde votaron a favor.

-¿Cómo combina el servicio público y los negocios?

-El alcalde no debe ser un funcionario de tiempo completo. Es un trabajo de medio tiempo, por el que pagan 35.000 dólares al año. Quieren a alguien que vea las cosas por fuera de la alcaldía. Todos los comisionados tienen sus profesiones o negocios.

-¿En un momento dado, no se presenta un conflicto de intereses?

-Cuando fui comisionado, hubo varias veces que tuve un conflicto de intereses. Por ejemplo cuando  llegó un constructor, con el que había hechos negocios, les dije a mis colegas que en ese tema no iba a votar, lo anuncié de manera explícita y me fui del recinto.  Cuando fui comisionado también tenía mi negocio.

El alcalde dice que es un cargo de tiempo completo porque él no tiene nada que hacer, es retirado. Nuestra responsabilidad no es administrar ni manejar la Ciudad, es gobernarla, legislar y dar  la visión.

-¿Y cuál es su visión de su ciudad, hacia el futuro?

-Esta es una comunidad de hogares, con un eje comercial muy importante que nos ayuda a mantener los impuestos bajos. Hay que mantener el atractivo de la ciudad y que la calidad de vida no se comprometa con ningún proyecto.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar