jueves 20  de  marzo 2025
FLORIDA

Las tres principales recomendaciones de la Comisión que investiga la masacre de Parkland

La comisión examina los numerosos errores que emergieron a raíz de la masacre, tales como políticas de seguridad colegial laxas y agentes de la oficina del alguacil del condado de Broward poco combativos y que se pusieron a resguardo en el momento del tiroteo

MIAMI.- La comisión estatal que investiga en Florida el tiroteo que acabó con la vida de 17 personas en una escuela de Parkland en febrero de 2018 destacó importantes recomendaciones en su informe final.

En un documento de 458 páginas divulgado esta semana, la Comisión para la Seguridad Pública del Marjory Stoneman Douglas High School, integrada por 15 miembros, destaca tres recomendaciones claves:

1 - Capacitar a los maestros que lo deseen en el uso de armas de fuego. Que los profesores que lo consideren necesario puedan portar armas y sean entrenados en su uso.

2 - Un cambio en las leyes que permita a los distritos escolares elevar los impuestos para efectuar mejoras en la seguridad de las escuelas.

3 - Obligar a los centros de salud mental notificar a la Policía si algún paciente amenaza a otras personas.

La comisión también examina en su informe los numerosos errores que emergieron a raíz de la masacre, tales como políticas de seguridad colegial laxas y agentes de la oficina del alguacil del condado de Broward poco combativos y que se pusieron a resguardo en el momento del tiroteo.

Las recomendaciones fueron elaboradas a partir de los errores y los puntos débiles detectados tras el tiroteo del 14 de febrero en el colegio Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en el condado de Broward, al norte de Miami.

Por otro lado, el gobernador electo de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo este miércoles a un medio local que tomará una "serie de medidas" durante su primera semana al frente de la Gobernación, tras jurar el cargo el 8 de enero, entre la que podría figurar la suspensión del alguacil de Broward, Scott Israel.

Israel y su departamento han sido objeto de numerosas críticas, tanto por la forma en que manejaron el tiroteo como por las numerosas alertas previas que recibieron sobre el comportamiento peligroso de su autor, el exalumno del centro escolar Nikolas Cruz, sin que nada de esto condujera a una acción de la Policía.

Cruz, autor confeso de la matanza, se enfrenta a 17 cargos por intento de asesinato que le imputó la semana pasada un gran jurado de este condado, que además lo acusó de 17 cargos de asesinato en primer grado.

FUENTE: REDACCIÓN con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar