MIAMI.- Un congresista federal y dos senadores de Florida fueron autorizados este viernes a visitar un centro para menores inmigrantes situado en Homestead, al sur de Miami, donde reclamaron al Gobierno que reúna "cuanto antes" a las familias separadas por su política de tolerancia cero frente a la inmigración ilegal.
El congresista federal Carlos Curbelo, republicano, y los senadores estatales Anette Taddeo y José Javier Rodríguez, ambos demócratas, ingresaron este viernes en el centro, un mes después de haberlo intentado sin éxito.
La senadora floridana llevó consigo más de 700 juguetes donados por la comunidad y que fueron recogidos el 23 de junio en una marcha en favor de la reunificación de las familias inmigrantes.
Los tres informaron en Twitter de la visita y de las cifras que les dieron en el centro sobre los allí recluidos: 1.313 chicos y chicas de 13 a 17 años, de los cuales 114 fueron separados de sus padres al llegar a EEUU, una política que la Administración Trump adoptó en abril y posteriormente canceló por las críticas recibidas.
Durante ese periodo se separó a cerca de 3.000 niños, de los cuales cerca de 2.000 todavía siguen en poder de las autoridades, a pesar de que un juez ha ordenado su devolución antes de la medianoche del próximo día 26.
Hasta ahora solo 37 de estos niños separados de sus familias que han pasado por este centro oficialmente denominado "Albergue provisional para niños no acompañados" de Homestead se han podido reunificar con sus familias, de acuerdo con los legisladores.
Mientras Curbelo destacó que los menores son bien tratados en ese centro, que le hizo recordar a "un instituto", con clases de inglés, dormitorios y cafetería, Taddeo y Rodríguez criticaron a la Administración Trump y reclamaron que devuelva a los niños a sus padres lo antes posible.
Rodríguez, en un vídeo colgado en su cuenta de Twitter, manifestó que fue una visita de "inspección" y que no se trata de un albergue sino de "un centro de detención" para menores de edad y reclamó al Gobierno que "detenga y ponga fin" a estas políticas migratorias.
Según Rodríguez, la cifra de menores recluidos ha aumentado con respecto a la de cuando hace un mes trataron de ingresar sin éxito al albergue y la oficina donde se supone que hay empleados coordinando la reunificación estaba vacía.
Taddeo dijo, por su parte, que, como madre, "se le partió el corazón" al ver a una niña llorando mientras hablaba por teléfono con sus familiares, algo que solo puede hacer como el resto de recluidos veinte minutos a la semana.
"Aun después de que la fecha límite exigida por la corte ya se ha vencido para reunificar a los niños con sus padres, la administración de Trump no ha cumplido", escribió en Twitter en referencia a que el Gobierno solo entregó a 58 de los 103 menores de 5 años separados de sus progenitores en un primer plazo establecido por un juez federal.
"Haber visitado este centro de detención y ver a los niños es una experiencia que nunca olvidaré y estoy comprometida para continuar luchando para asegurarnos que estos niños sean reunificados con sus padres lo más pronto posible", aseveró.
Previamente la senadora floridana había dicho a la cadena hispana Telemundo que es una "tristeza" que un país como EE.UU. separe a los hijos de inmigrantes de sus padres.
Curbelo, en declaraciones recogidas por el canal Local 10, dijo que las autoridades del centro les dijeron que los padres de algunos de los menores habían sido deportados y que él y sus compañeros pidieron que, en lugar de que con ellos ocurra lo mismo, les sean asignados a algún familiar en EE.UU. que sea declarado apropiado para su tutela.
FUENTE: EFE