MIAMI.- Una experiencia “religiosa” fue para los alrededor de 22,000 corredores, madrugar, desafiar el viento huracanado y protagonizar un inolvidable y emotivo Maratón y Medio Maratón de Miami, el domingo.
MIAMI.- Una experiencia “religiosa” fue para los alrededor de 22,000 corredores, madrugar, desafiar el viento huracanado y protagonizar un inolvidable y emotivo Maratón y Medio Maratón de Miami, el domingo.
El keniano Hillary Too, de 38 años, residente en Nueva Jersey, fue el vencedor absoluto en los 42 kilómetros (2 horas y 23 minutos), apenas en su segunda participación en Miami. El año pasado había quedado en segundo puesto. Superó en la última vuelta a Teklu Deneke, 38, de Etiopía.
“Esperé hasta el último kilómetro para tomar la delantera”, dijo Too. “Había mucho viento, por eso imprimí un ritmo calculado y esperé para el asalto final”.
La rusa de 46 años de edad Lyubov Denisova, residente en Gainsville, Florida, se apoderó de la victoria en damas con 2:40.48.
En el Medio Maratón, Julius Koskei, de Portland, se adueñó del triunfo (1:5.37), seguido por Senbeto Geneti de Albuquerque y el guatemalteco Luis Carlos Rivero.
“El viento fue una barrera”, dijo Rivero, ganador del Maratón de Miami en el 2013 y 2015. “Pero me sentí bien, Miami es un paraíso para correr”.
La etíope residente en Oregon, Firegenet Manderdro, de 24 años de edad, se adjudicó el primer lugar en el Medio Maratón con una hora y 16 minutos.
“Era la primera vez que viajaba a Miami”, expresó Manderdro. “I love Miami… Toda la carrera seguí a la peruana Inés Melchor, que había ganado en el 2016, y en el último kilómetro la pasé”
Melchor dijo que no conocía a Manderdro y que en ese sentido la atleta etíope la sorprendió.
Las pruebas para discapacitados encerraron enorme emotividad.
El exsoldado colombiano Pierry Ramírez, quien quedó en silla de ruedas luego de que le explotó una bomba detonada por las FARC que le causó una grave lesión en la médula, fue el primero en cruzar la meta entre los 22,000 participantes, y se adjudicó la prueba en 'hand bike'.
Ramírez forma parte del grupo de nueve exsoldados colombianos que participaron en las maratones de Miami patrocinadas por la Embajada de Estados Unidos en Colombia y las fundaciones United For Colombia y Aquiles.
Siete de ellos sufrieron amputaciones en las piernas y esta carrera es un homenaje y una muestra de respeto hacia su valor, coraje y generosidad.
Cristian Torres, del mismo grupo, se adjudicó por tercera vez consecutiva el maratón en silla de ruedas.
El también colombiano Francisco Sanclemente conquistó por segundo año seguido el Medio Maratón en silla atlética.
Entre los corredores también destacaron figuras conocidas como el presentador del programa La Gran Sorpresa de Univisión, Poncho de Anda y el cantante de vallenatos Silvestre Dangond.
“Muchos me decían que no me envidiaban cuando les decía que tenía que levantarme a las 4 a.m. para correr”, dijo Poncho. “Pero es algo que te tiene que gustar, que es parte de tu salud y que está lleno de detalles”.
Sí, en la madrugada se veía el entusiasmo de la gente que llegaba a correr como lo hicieron Paola Allegre y sus amigas Iliana y Taria.
“Lo más emocionante es cuando se escucha el Himno Nacional”, comentó Paola. “Y luego sentir la adrenalina en la arrancada y después correr y correr hasta la meta”.