MIAMI. - La alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, declaró “crisis de viviendas asequibles”, lo que libera ciertas restricciones burocráticas para abordar la situación y agilizar el proceso que produzca soluciones.
MIAMI. - La alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, declaró “crisis de viviendas asequibles”, lo que libera ciertas restricciones burocráticas para abordar la situación y agilizar el proceso que produzca soluciones.
La alcaldesa enfatizó que la crisis comenzó durante la pandemia de coronavirus en el 2020, aunque antes se notaron síntomas que provocarían la situación actual: aumentos sistemáticos de alquiler que superan el 30% y en otros casos el 50% en apenas unos meses.
“La economía de Miami-Dade se ha recuperado como ninguna otra en el país. Vivimos en el paraíso, donde verdaderamente sucede el sueño americano, y muchos quieren estar aquí con nosotros”, señaló Levine Cava, y agregó que “lamentablemente, Miami-Dade se ha convertido en uno de los lugares menos asequibles para vivir”.
Levine Cava declaró la emergencia y ordenó al Gobierno condal, incluyendo el Departamento de Construcción, “acelerar el trabajo para abordar la crisis, comenzando con proporcionar 13 millones de dólares adicionales al programa de asistencia de alquiler de emergencia, que obtuvimos del Gobierno federal”.
Levine Cava también anunció la implementación del programa Building Blocks, que eventualmente procurará soluciones, en conjunto con el sector privado de la construcción, para proveer viviendas asequibles.
“A través del programa Building Blocks, el condado de Miami-Dade invertirá en dos vías simultáneas: aumentar la oferta de unidades de vivienda y una amplia gama de protecciones para inquilinos”, subrayó.
Antecedentes
Múltiples veces se advirtió, antes de la pandemia, de que la crisis de la vivienda asequible estaba a la vuelta de la esquina.
Cada uno de los funcionarios públicos entrevistados por DIARIO LAS AMÉRICAS respondió que se trabajaba “mucho” para estimular a los constructores, con incentivos fiscales y facilidades de terrenos públicos a bajo coste, para edificar o reservar una parte de los apartamentos a las personas con ingresos económicos inferiores. Pero no fue suficiente.
“Sé que el Gobierno condal, también las autoridades locales, trabajan en eso. Pero hace falta hacer más”, comentó el consultor político Andrés Sánchez, de la firma Sánchez & Associates.
“No hay razón para demorar los permisos de construcción, meses, incluso más de un año. Hay que trabajar”, subrayó.
También sabemos que la sociedad, basada en el consumo, no prioriza los gastos a veces y termina contando los centavos para llegar a fin de mes.
“Eso es cierto, pero también hay muchos que sí administran bien sus pocas entradas y las cuentas no les dan”, resaltó.
Sobre facilitar las construcciones, Sánchez recalcó: “Somos una sociedad de libre mercado y no podemos obligar a los constructores a construir lo que queramos o necesitamos, pero podemos darles más estímulos. Incluso suspender el pago de impuestos si es necesario”, subrayó.