[email protected]
@danielcastrope
[email protected]
@danielcastrope
MIAMI.- El colorido de la obra del artista plástico venezolano Carlos Cruz-Diez, fallecido el 27 de julio en París, está presente en lugares emblemáticos de Miami-Dade. Uno de ellos, entre tantos, es el estadio de béisbol de los Marlins, en el sector miamense de La Pequeña Habana, en donde el maestro plasmó su impronta en los senderos que rodean la imponente edificación.
Precisamente por su aporte al arte y la cultura del Gran Miami, este sábado, 3 de agosto, un grupo de amigos cercanos y admiradores del legado del artista, que murió a la edad de 95 años, se reunió en la iglesia Saint Agnes, en Key Biscayne, para darle el último adiós a este importante exponente de la “ilusión óptica del color”.
Dentro y fuera del recinto católico, quienes conocieron personalmente o siguieron la obra de Cruz-Diez se refirieron al artista como un “excelente ser humano”, que supo ganarse el cariño de muchas personas por su simpatía y “don de gente”. Sobre su talento, los comentarios de los asistentes a la ceremonia religiosa desbordaron en alabanzas.
Al respecto, el diácono Adrián Zapatero dijo durante la misa que "Carlos [Cruz-Diez] reconoció los talentos que Dios le dio, hacía sus obras y no las dejaba en casa, sino que las compartió con el mundo entero.
Agregó que "su generosidad, el querer compartir todos esos talentos, es un ejemplo para todos nosotros, de un hombre que tenía la 'chispa de Dios', porque sabía crear color de la nada".
Otra de las grandes obras de gran formato del artista venezolano, titulada Induction Chromatique, engalana la sede del Wolfson Campus del Miami Dade College, “en representación del derecho a la cultura”, y fue inaugurada en diciembre del año pasado con motivo de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Pero, también, las rayas blancas de ocho cruces de peatones cercanos a la sede de la alcaldía de Coral Gables, ciudad aledaña a Miami, Florida, están coloreados y dan la ilusión de que “bailan”, gracias a la intervención artística de Cruz-Diez.
Asimismo, en intersecciones viales del área de Wynwood, una zona muy colorida y de rápido crecimiento en Miami, está presente el arte del laureado maestro.
José Ramón Moreno, representante del artista en el sur de la Florida y uno de los organizadores de la ceremonia religiosa, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que Cruz-Diez deja al menos seis obras públicas de significativa envergadura en el Gran Miami.
"Todavía están pendientes dos cruces peatonales en la ciudad de Coral Gables, que esperamos poder terminar pronto", aseveró.
Cruz-Diez nació en Caracas en 1923 y se radicó en París desde 1960. Su estilo usa espectros cromáticos para crear ilusiones ópticas que dan idea de movimiento o inestabilidad.
Hace tres décadas, Cruz-Diez escribió un texto revelador sobre las “intervenciones de espacios públicos”, en el que aseguró que “el transitar a diario por el espacio urbano cambia nuestra personalidad, convirtiéndonos en seres rutinarios y obedientes de códigos que nadie cuestiona”.