martes 22  de  abril 2025
MIAMI-DADE

Miami-Dade: de MDX a GMX, acalorada transición en el control de carreteras

La nueva GMX comenzó operaciones el 19 de agosto, pero continúa la polémica entre Miami-Dade y el estado de Florida sobre el manejo de cinco autopistas

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La transición entre la antigua Autoridad de Carreteras de Miami-Dade (MDX) y la nueva Agencia de Carreteras del Gran Miami (GMX) ha estado inmersa en un ambiente de controversia que todavía no parece tener fin.

Después de que una jueza del Condado de Leon ordenó en agosto la entrega de activos de MDX, de 29 años de antigüedad, a la recién creada GMX, esta agencia respaldada por el estado de Florida se hizo cargo del manejo de cinco carreteras de Miami-Dade y una más en Monroe el 19 de agosto.

Pero días más tarde, la Comisión de Miami-Dade votó 10-2 para advertir que el estado estaría violando la carta de gobierno autónomo conferida al Condado en 1956, al tomar control sobre las autopistas locales, que administraba MDX.

Anteriormente, la Comisión condal había legislado para abolir GMX y mantener la operación de MDX. La disputa legal sigue pendiente de resolución en corte. Las cifras oficiales muestran que están ‘en juego’ alrededor de 200 millones de dólares en ingresos anuales por los peajes instalados en estas arterias viales.

Irregularidades

En medio de la controversia, GMX comenzó operaciones en el edificio de la anterior agencia, cuya desaparición fue refrendada por una ley estatal que firmó el gobernador Ron DeSantis, y que entró en vigor desde el pasado 1 de julio.

A solo días de haber comenzado a funcionar la nueva entidad, saltaron las alarmas cuando fueron reportados supuestos “manejos irregulares” en la administración de MDX.

DIARIO LAS AMÉRICAS habló con la presidenta de la junta de directores de GMX, Marili Cancio, quien confirmó la suspensión de prebendas laborales que MDX acordó con dos directivos.

Según Cancio, los dos administradores recibieron paquetes de indemnización por valor de un año de salario, mientras que la ley de la Florida permite a las agencias gubernamentales solo pagar indemnizaciones de hasta 20 semanas de compensación.

Esto llevó a GMX a trabajar en “reforzar” su código de ética. Sobre este tema, Cancio dijo que “no solo hemos estado revisando los contratos y obligaciones anteriores, sino que también estamos expandiendo el código de ética de la agencia para que ninguno de los directores pueda hacer cabildeo”.

“Antes, los miembros de la junta estaban muy involucrados en el proceso de escoger a los proveedores de servicios de la agencia, ahora no será así, y esta será una tarea de un departamento que va a buscar los mejores proveedores”, afirmó.

GMX ordenó una “completa auditoría” lo que heredó de MDX, según Cancio, por lo que se esperan “otros resultados” de la revisión minuciosa que se realiza en torno a la administración de la institución anterior.

“Con los contratos suspendidos al director general y al abogado, que violaban la ley estatal, hemos ahorrado a los contribuyentes casi 800.000 dólares”, aseguró. A lo que sumó: “Esta es una agencia más transparente que la anterior”.

Peajes

Una de las motivaciones de Florida para promover la creación de GMX fueron las quejas de usuarios de las carreteras acerca de un aumento desmedido en el costo de los peajes.

En la autopista Gratigny, por ejemplo, los conductores que tienen Sunpass pagan entre 47 centavos y 94 centavos, en dependencia del número de ejes de sus vehículos. Los que se acogen al sistema Toll-By-Plate deben pagar entre 94 centavos y 3.76 dólares.

Cancio declaró que es “consciente” de este reclamo. “Esta es una agencia que no va a poder aumentar peajes si le da la gana. Vamos a tener que pedir permiso para poder aumentar peajes y ese control es algo que nos beneficia a todos”, sostuvo.

“No es que no lo podamos hacer, es que vamos a tener que dar mejores explicaciones”, dijo, tras lo que explicó que “anteriormente, los miembros de la junta podían subir los peajes adrede, sin ningún control”.

Sobre un aumento o una disminución en el valor de los peajes, Cancio aseguró que “lo vamos a mirar todo, pero por ahora todo se mantiene igual”.

“Las carreteras son del estado”

En un artículo firmado por Cancio, y publicado en el sitio web de GMX el 10 de octubre, la directiva da por sentado que “MDX se estableció y operó legislativamente como un Distrito Especial del Estado de Florida, que administraba y operaba carreteras de peaje dentro de los límites del condado de Miami-Dade”.

Acotó que “MDX, de conformidad con un acuerdo con el estado, administró y operó las carreteras este/oeste más transitadas del estado en el condado de Miami-Dade”, pero —apuntilló— que “las carreteras de peaje MDX/GMX eran y siguen siendo propiedad del estado”.

Otro argumento, según Cancio, es que la transición a GMX “retrasaría los proyectos de autopistas existentes” y que se “rebajaría la calificación crediticia de los bonos” que se emiten para obtener financiación.

“Irónicamente, una resolución que está siendo considerada por la Comisión del Condado de Miami-Dade amenaza con hacer precisamente eso. Las acciones del Condado sugieren su falta de apoyo a las iniciativas de desarrollo del transporte por parte del estado y de GMX”, indicó.

Para la presidenta de la junta de la nueva institución, esto trae como resultado que se “podría afectar negativamente la capacidad de GMX para asegurar financiamiento para las necesidades de infraestructura esenciales”.

Dijo además que “el crecimiento significativo en el sur de Florida requiere que trabajemos juntos urgentemente para satisfacer las necesidades de transporte de las carreteras más congestionadas del estado”.

Añadió que “como presidenta de la junta de GMX, anticipo discusiones en la junta durante los próximos meses sobre temas clave que reinventan nuestra misión y visión, el estado de Kendall Parkway [proyecto de corredor vial] y el enfoque general de la junta respecto de la política de peajes”.

Finalmente, manifestó que está “comprometida” a trabajar con “todos” los que entienden la importancia de avanzar en la finalización de los proyectos de transporte actuales y futuros.

[email protected]
@danielcastrope

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar