jueves 23  de  enero 2025
ELECCIONES

Miami es un desierto electoral

La candidata a la silla de la comisión por el distrito 2, Christi Tasker resalta a DIARIO LAS AMÉRICAS, la poca afluencia de personas a la jornada electoral

Diario las Américas | YOANDY CASTAÑEDA LORENZO
Por YOANDY CASTAÑEDA LORENZO

Los centros electorales en Miami parecen un desierto. Hay más trabajadores de las diferentes campañas que votantes. No se respira el entusiasmo. Existen personas que no sabían que hoy se define algo en la ciudad y se enteran mientras pasean a sus mascotas.

La candidata a la silla de la comisión por el distrito 2, Christi Tasker resalta a DIARIO LAS AMÉRICAS, la poca afluencia de personas a la jornada electoral.

“Casi siempre hay elecciones en Miami. Todos están pidiendo dinero a los mismos donantes y separan las elecciones para poder seguir haciéndolo. Todos entran en la misma rueda y los ciudadanos se cansan. La misma comisión es la que pasa las leyes para garantizar esta espiral. Los ciudadanos pagamos más de 300 mil dólares en impuestos para costear la elección, es un negocio. pero para poder cambiar eso “necesitamos instar a las personas a que ejerzan su derecho al voto”, indicó.

Junto a Tasker aparecen en la lista de aspirantes Miguel Castro, Gabriela Chirinos, Sabina Covo, Alicia Kossick, Eddy V. Leal, Damián Pardo y James Torres.

La actual titular es Covo, quien fue elegida en febrero para un periodo incompleto en reemplazo del excomisionado Ken Russell.

Covo afirmó en declaraciones recientes a este rotativo que su intención por mantenerse en el cargo responde a que “desde que llegué he tenido éxitos legislativos muy importantes, gracias a un buen equipo que me acompaña”.

Por el distrito 4 solo figuran dos competidores: Manolo Reyes y Andrés “Andy” Vallina. El cargo es ocupado actualmente por Reyes, quien también es visto como posible candidato a la alcaldía de Miami en 2025.

La comisión 1, la más polémica

La mediática Comisión 1 tiene todos los condimentos para atraer las miradas en estos comicios. Los candidatos, Frank Pichel, Alex Díaz de la Portilla y Miguel Gabela, todos, se han visto envueltos en polémicas o procesos judiciales en meses recientes. Aunque tampoco experimenta una participación destacable.

En declaraciones del vocero del departamento de elecciones del condado Francisco Rodríguez “las cifras han sido bastante bajas en comparación con contiendas anteriores.

Pichel fue arrestado y acusado de agresión agravada con un arma de fuego después de que presuntamente amenazara con un arma a un trabajador de una campaña de su rival, Alex Diaz de la Portillo quien hasta hace foco ocupara el escaño y fuera suspendido por el gobernador Ron DeSantis tras su arresto por cargos de corrupción. Miguel Gabela, otro candidato al distrito 1, se ha visto obligado a probar la legitimidad de su residencia geográfica en ese distrito.

El supuesto incidente de Pichel ocurrió el domingo 22 de octubre, cerca del complejo de apartamentos Pearl, ubicado en la calle 33 con la avenida 17 y el detonante habría sido una pelea por un cartel con propaganda electoral. Según el reporte policial, las autoridades recibieron un video donde se puede observar a Pichel sacando un arma de fuego, cargándola y sujetándola. De acuerdo con declaraciones de un testigo, el implicado estaba arrancando pancartas de la campaña de Díaz de la Portilla y cuando un trabajador de esa contienda se le acercó, Pichel respondió acalorado: “Te voy a disparar y no me va a pasar nada porque antes era policía”.

A Pichel no se le han presentado cargos oficiales

Según reportes de medios de prensa locales, Pichel es un expolicía, suspendido en el año 2000 tras una acusación de haber solicitado un reporte - calificado de falso- para supuestamente encubrir una golpiza que habría conducido a la muerte de un reo. En aquella ocasión, no hay registros de que la fiscalía haya presentado cargos. También añaden los reportes consultados que Pichel en 2008 habría sido encausado por la venta de esteroides y Cialis pero que tras un acuerdo se le habrían retirado las acusaciones. En el 2019, Pichel perdió la elección precisamente contra Díaz de la Portilla y en 2021, la carrera por la alcaldía de Miami contra Francis Suárez.

En declaraciones exclusivas a DIARIO LAS AMERICAS, acerca de las alegaciones del incidente más reciente, Pichel asegura que “todas esas acusaciones son falsas”, y añade, “cada vez que yo corro para una posición o cargo político hacen lo mismo porque saben que yo voy a destapar toda la corrupción que hay en la ciudad”.

En referencia al incidente asegura que el propio video que varios medios de prensa citan es precisamente la prueba que lo exculpa y describe: “el sujeto estaba insultándome, va hacia su auto y regresa con una bolsa negra (conocida como riñonera) la abre y mete la mano mientras me amenazaba gritando “hoy nos morimos tú y yo”. Entonces yo sí saqué mi arma de fuego porque temía por mi vida y la ley y los estatutos de Florida me respaldan. Yo le comenté esto mismo a los detectives”, advierte.

“Hace unas semanas yo le puse dos quejas al equipo de campaña de Díaz de la Portilla en la unidad interna de la policía por razones éticas por irregularidades y no he recibido respuesta ninguna”, apunta Pichel.

Pichel aseguró en sus declaraciones a este rotativo que los procesos antes mencionados en su contra sí fueron iniciados, pero -dice- ninguno trascendió y los cargos fueron desestimados.

Su principal contrincante, Díaz de la Portilla, también tiene casos pendientes. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, suspendió del cargo de comisionado Díaz de la Portilla luego de su arresto bajo una serie de cargos de corrupción que se le imputan.

Entretanto, una pesquisa adicional descubrió que Díaz de la Portilla operaba dos comités políticos exclusivamente para respaldar la campaña de su hermano y para cubrir gastos personales. Los registros, identificados por el FDLE, revelan que uno de estos comités reportó donaciones por alrededor de 2.3 millones de dólares, y el otro una suma que supera los 800.000 dólares.

En caso de ser condenados, ambos podrían enfrentar largas penas de prisión, con un máximo de 30 años por lavado de dinero y hasta 15 años por cada uno de los cargos de compensación ilícita, soborno y conspiración criminal.

Sin embargo, este proceso legal en su contra no inhabilita a Díaz de la Portilla, pero si resultara electo, el gobernador Ron DeSantis lo podría volver a suspender, ese es el riesgo de su candidatura.

En el caso de Miguel Gabela, las aguas parecen haberse calmado. “Ya la corte dictaminó que es un candidato calificado para la elección del 7 de noviembre”, agrega Planas que además fungió como abogado del candidato.

“Como esperábamos, la Corte dictaminó que Miguel Gabela cumple con el requisito de residencia de la Carta de la ciudad de Miami y es un candidato calificado para la Comisión.

Gabela denunciaba que dijo que la ciudad quirúrgicamente removió su casa de más de 20 años fuera del distrito durante la redistribución de distritos. “Se convirtió en un ‘no residente’ debido a las acciones de la ciudad”, dijo el Juez de la Corte de Circuito de Florida Pedro P. Echarte, Jr.

La contienda por el distrito 1 presenta además a los candidatos Mercedes “Merci” Rodríguez y Marvin Tapia.

Hasta el 2 de noviembre, cifras del Departamento de Elecciones de Miami-Dade contabilizaban 6.968 votos recibidos por correo y 960 votaciones realizadas de manera anticipada en los distintos colegios habilitados en Miami.

La Ciudad del Sol contempla el mayor número de votantes aptos para votar en estos comicios generales, con 125.307 residentes registrados previamente.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar