lunes 6  de  enero 2025
MIAMI-DADE

Nuevo director del Aeropuerto Internacional de Miami confía en la recuperación

Lester Sola prevé que los números mejorarán, luego de que el Aeropuerto Internacional de Miami reportó un declive de 1,15%, que atribuyen al desequilibrio de la economía en varios países de Sudamérica y el paso del huracán Irma por la Florida
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El nombramiento de Lester Sola, quien estuvo al frente del Departamento de Agua y Alcantarillado, ahora como director de la autoridad condal de Aviación no deja de ser tema de conversación ante la avalancha de interrogantes sobre la competencia que afronta el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) con ciudades como Orlando, Fort Lauderdale e incluso Atlanta.

“He trabajado para Miami-Dade por 26 años en varios departamentos, y el primero para el que trabajé fue precisamente la Aviación, aquí en el aeropuerto”, adonde más tarde regresó para llevar a cabo el plan de mejoras Capital Program y la transición de la dirección anterior, recordó el nuevo director de MIA, que fue nombrado por el alcalde condal Carlos Giménez a ocupar el alto cargo, tras la sorprendente renuncia de Emilio T. González.

Si inesperada fue para muchos la dimisión de González, sorpresiva fue la caída de la cantidad de pasajeros que transitaron por el aeropuerto, luego de establecer varios récords históricos: de 44,584.603 en 2016 a 44,071.313 en 2017. Un declive de -1,15% que pone a MIA fuera de la lista de los 30 más transitados del mundo, superado incluso por Orlando, luego de que otros aeropuertos lograron reportar ganancias sustanciales.

“MIA sufrió la bajada de la economía en Sudamérica y el impacto del huracán Irma (en septiembre)”, señaló el nuevo director, al recordar que cientos de vuelos fueron cancelados y que el aeropuerto estuvo incluso cerrado por daños ocasionados en el techo.

A pesar de ello, Sola asegura que la economía sudamericana se recupera y comenzamos a ver cómo el flujo de pasajeros comienza a aumentar.

“Si todo continúa como está ahora, habrá mejores cifras este año. Todo parece indicar que tendremos un conteo mejor que el del año pasado”, anticipó, el nuevo jefe condal de Aviación, que administra además los aeródromos de Opa-Locka, Homestead, Miami Executive y Dade-Collier Training.

Desarrollo

De hecho, Miami es la puerta de entrada a América Latina. Ningún otro aeropuerto en el mundo registra tantos vuelos ni destinos a esta zona del mundo. Sin embargo, las administraciones anteriores del aeropuerto han mirado a Europa y a Asia en busca de nuevas rutas para expandir el poderío de MIA.

“Contamos con unas 107 aerolíneas actualmente, pero lo que verdaderamente importa es adónde vuelan esos aviones”, reflexionó el director Sola.

Además de Latinoamérica, el Caribe y Norteamérica, MIA cuenta con más de 20 importantes rutas a Europa, que incluyen ciudades como Madrid, Londres, París y Roma, así como Lisboa, Barcelona, Milán, Berlín, Estambul y Moscú.

Nueva meta

Hoy, teniendo en cuenta la evolución de la aeronáutica civil y la creación de aviones con mayor alcance, que son capaces de acortar distancias a través del Polo Norte, la lejana Asia parece ser la próxima meta de Miami.

“Nuestra próxima meta es Asia”, afirmó el nuevo jefe de la Aviación condal, siguiendo la pauta de las direcciones anteriores.

Al Medio Oriente, antesala del ansiado Lejano Oriente, hay vuelos establecidos que conectan a Miami con Tel Aviv y Doha sin escala, pero como mencionó Sola “si tenemos en cuenta la cantidad de mercado que produce Asia, necesitamos establecer vuelos a Japón o China”, o tal vez Taiwán, donde empresarios de ‘la China democrática’ mostraron interés por Miami hace apenas un par de años.

No obstante, el interés por la China continental, que es el segundo socio comercial más importante de Miami-Dade, después de Brasil, desecharía la idea por Taiwán, ante el reiterado celo de Pekín con Taipei, según comentan fuentes anónimas cercanas a la directiva condal de Aviación.

MIA aeropuerto Miami
MIA cuenta con vuelos directos a más de 20 importantes ciudades europeas.
MIA cuenta con vuelos directos a más de 20 importantes ciudades europeas.

Sola acaba de regresar de un viaje de 16 días por Hong Kong, China y Japón, como parte de una delegación comercial y administrativa de Miami-Dade, que estuvo encabezada por el alcalde Carlos Giménez.

“Continuamos teniendo conversaciones con varias aerolíneas que han mostrado interés en Miami”, respondió el director de Aviación a la insistente pregunta sobre quién y cuándo comenzará a prestar ese servicio a MIA.

“Por respeto a esas empresas”, entre las que podrían figurar JAL, de Japón, Cathay Pacific, de Hong Kong, y Air China, de China, según fuentes extraoficiales, “no puedo proporcionar detalles, pero soy optimista acerca de establecer una ruta directa desde Asia que será inaugurada en algún momento”, subrayó Sola.

Luego añadió que la autoridad condal de Miami que encabeza, junto al alcalde Giménez, miran las posibilidades de ampliar la oferta de “incentivos” que podrían prometer a las aerolíneas asiáticas para establecer rutas a Miami, además de comodidades y precios a pagar por operaciones.

“No se trata sólo de convencerlos. Las aerolíneas tienen que asegurarse primero de que cuentan con la cantidad necesaria de pasajeros que llenarían sus aviones, además de la carga que llevarían y traerían para apoyar el costo de sus operaciones”, argumentó Solas.

Carga

Respecto a la mercancía que entra y sala de MIA, Sola se muestra aún más optimista.

“Crecimos un 2,96% en 2017, lo cual es significativo”, recalcó el director de Aviación, con 2,275.190 toneladas de carga, de las que 1,934.464 sumaron las cifras de importación y exportación.

Sola prevé un mayor crecimiento en el manejo de mercancías, que también provee miles de empleos e importantes ingresos a muchas empresas relacionadas con la carga.

“No sólo en MIA, sino también en Opa-Locka, donde el llamado e-Commerce (mercancía comprada por internet) crece en números significativos, con Amazon, FedEx y UPS en ese apartado”, definió Sola.

Más tarde destacó que el éxito de MIA está asociado con el ímpetu de sus trabajadores, el apoyo del Gobierno condal, la administración de Aviación y la asociación con Port of Miami. “Entre todos logramos que MIA sea el motor económico de Miami-Dade”, resaltó.

Datos significativos de la aviación en Miami-Dade

Miami International Airport estableció récords históricos de pasajeros durante varios años, hasta alcanzar la cifra de 44,584.603 en 2016.

Entonces, MIA ocupó el codiciado puesto número 30 en el mundo y el 10 en EEUU. Este año figura en el número 40 del mundo y el 13 del país, según los datos ofrecidos por Airports Council International, que tiene en cuenta las estadísticas de un millar de aeropuertos.

Entretanto, MIA, junto a los aeródromos de Opa-Locka, Homestead, Miami Executive y Dade-Collier Training, continúa siendo la mayor fuente de ingresos y empleos en Miami-Dade, con más de 33,000 millones de dólares y 36,000 puestos de trabajo, incluyendo servicio de tiendas y restaurantes, al mismo tiempo que es atendido por un número indeterminado de empresas, que a su vez proveen más de 240,000 plazas de trabajo a lo largo y ancho del condado floridano.

Lester Sola
Sola asegura que la economía sudamericana se recupera y comenzamos a ver cómo el flujo de pasajeros comienza a aumentar.
Sola asegura que la economía sudamericana se recupera y comenzamos a ver cómo el flujo de pasajeros comienza a aumentar.

Sobre el crecimiento de MIA, que parece estar sujeto a un multimillonario proyecto de expansión que no parece tener fin, Sola expuso que la construcción, aunque sea vista como algo que molesta, es símbolo de “éxito”.

Acerca del proyecto comercial Airport City, que propuso la firma Odebrecht USA y las administraciones anteriores terminaron por rechazar, Sola aseguró que MIA “está abierto a cualquier propuesta que traiga ingresos y empleos”, sea dentro o fuera del aeropuerto, al mismo tiempo que piensa en aumentar las probabilidades de desarrollo para los aeródromos de Opa-Locka y Kendall Regional.

Y subrayó: “Necesitamos expandirnos para poder acomodar a más aerolíneas, pasajeros y carga. Si no construimos más espacios, o incluso si no remodelamos lo que tenemos, perderemos ante nuestros competidores, y hay varios aeropuertos en la zona, como Orlando, Fort Lauderdale y Atlanta, adonde varias aerolíneas podrían ir a prestar servicios”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar