jueves 27  de  marzo 2025
DEBATE

Nuevos autobuses: ¿más vehículos para la congestión?

Los nuevos autobuses articulados ocuparían las tres rutas de más demanda en el Condado, pero la pregunta es si no sería mejor arreglar los vehículos que ya existen

A pesar de que la Comisión del Condado Miami-Dade aprobó la compra de 64 autobuses articulados,  que miden 60 pies de largo y operan con diésel y electricidad, la comisionada Rebeca Sosa, del distrito 6, cree que son vehículos muy grandes, que añadirán mayores problemas a la congestión del tráfico y, además, “operarlos cuesta el triple de lo que vale un autobús normal”.

De entrada, el alcalde del Condado Miami-Dade, Carlos Giménez no está de acuerdo con esa apreciación: “Los autobuses se van a utilizar en las rutas en donde se necesitan vehículos más grandes porque el número de personas ha crecido y no son suficientes los autobuses que tenemos en este momento”. Según Giménez, el Departamento de Transporte informó que los autobuses en varias ocasiones no recogían pasajeros  porque las rutas ya estaban llenas.

 “También me tuvieron que asegurar que los buses articulados sólo se van a utilizar en las rutas donde más se requieran y no se van a emplear en lugares donde no sean necesarios”, añadió el alcalde.

Las cifras, suministradas por el Departamento de Transporte del Condado, no parecen darle la razón a Sosa. Mientras que un autobús tradicional, que se mueve sólo con diésel, tiene un costo de operación de 2 dólares por milla, el híbrido de 60 pies, cuesta 1.11 dólares por milla. El autobús articulado puede  llevar 100 pasajeros, mientras que el vehículo tradicional transporta cerca de 60 personas.     

De acuerdo con Sosa, la compra de estos vehículos es una vieja historia que se vuelve a repetir: “Hace años esos autobuses existieron aquí y  crearon un problema de congestión y transporte. Hace años  yo patrociné una ley prohibiendo la compra de ese tipo de autobuses. Mi temor es que estamos tropezando con esta piedra una vez más. De los errores del pasado tenemos que aprender”.

En lo que sí hay una diferencia en costos, es en el valor de un autobús normal en comparación con el híbrido que adquiriría el Condado.  El primero cuesta alrededor de 550.000 dólares. El segundo, el articulado, tiene un valor de cerca de 975.000 dólares.

El sistema de paradas

La comisionada del distrito 6 cree que, en lugar de invertir más de 71 millones de dólares en la compra de 64 autobuses articulados, se debería mejorar el servicio que hay en la actualidad. “Cuando tenemos los autobuses  de tamaño regular en malas condiciones, las personas se quejan que hay cucarachas, que tienen mal olor, que llegan tarde, que no avanzan, pues vamos a mejorar lo que tenemos y no vamos a poner esa magnitud de vehículos en la calle”, apuntó.

Para ella, era necesario, antes de tomar la decisión de comprar más autobuses, tener un análisis minucioso del sistema de paradas, una evaluación de las diferentes rutas que existen en el condado, cuáles son de alta densidad, cuáles de baja utilización, y a partir de esa información redefinir el servicio.

“Siempre se debe estar revisando el sistema de paraderos y de rutas. Es un requisito federal. Y ese es un proceso que nunca termina porque las ciudades están creciendo,  hay nuevas construcciones  y  densidades de población”, explicó la nueva directora del Departamento de Transporte del Condado Miami-Dade, Alice Bravo. 

Ella, el día de su posesión, en charla con DIARIO LAS AMÉRICAS, puntualizó que en el tema de los autobuses y rutas, “hay que mirar todo en conjunción con la red de carreteras y el sistema de señalización para ver qué es lo más eficiente”.

Sin embargo el escepticismo de Sosa es grande. “Si no hay planeación no sirve [la puesta en la calle de esos autobuses articulados] porque este en un sistema de transito masivo, y cuando se habla de eso hay que ponerlo en áreas donde haya  personas en números masivos que quieran montar en dicho servicio. El tenerlos vacíos no les va a resultar en una mejoría  a los que pagan impuestos en este condado”, advirtió.

No todos al tiempo

La compra de los autobuses no ser hará de una sola vez. En principio se adquirirán 43 vehículos, que se pondrán a funcionar en las tres rutas de mayor demanda del servicio de autobuses. “La condición es que si los necesitamos para una nueva ruta los podamos utilizar”, aclaró el alcalde Giménez.

En el Condado hay 93 rutas, pero sólo 15 de ellas recogen el 80% de los pasajeros. “Nosotros no vamos a comprar los 64 autobuses para ponerlos en 64 rutas”, expresó  Giménez de manera irónica, quien acotó que “en un futuro se podría ver si esos autobuses articulados se pueden  utilizar para el Bus Rapid Transit”.

Según Derrick Gordon, subdirector del servicio de autobuses del Condado, “antes de pagar por los autobuses,  los tenemos que revisar  de manera muy minuciosa. Habrá un mes de prueba para revisar que los autobuses funcionen de manera adecuada”, subrayó.

Estos vehículos los construirá la empresa North American Bus Industries, en Alabama. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar