MIAMI.- El aumento sistemático del coste de la vivienda y la falta de necesarias soluciones figuran como “máximas prioridades” en la reunión anual del grupo velador independiente Florida TaxWatch, que contó con la participación de varios legisladores del estado.
La senadora estatal Ana María Rodríguez, republicana de Miami-Dade, espera que surjan múltiples ponencias relacionadas con la vivienda, durante la sesión especial sobre seguros el 12 de diciembre, así como las reuniones preparatorias en enero para el cónclave anual legislativo.
“Esta sesión no será dedicada solo a la crisis de seguros de viviendas. Encontraremos formas de mitigar los costos que se disparan”, declaró la senadora.
Para comenzar, la sesión extraordinaria esperar suspender el pago de impuestos a las propiedades que fueron afectadas por el huracán Ian en el suroeste del estado.
Por otra parte, se espera que los legisladores reacomoden el llamado Fondo Sadowski, que se creó en 1992 y está destinado al financiamiento constante y sostenido a partir de un pequeño impuesto sobre las transacciones de bienes raíces para dar asequibilidad a la vivienda.
Craig Perry, urbanizador y fundador de Centerline Capital Partners, señaló que el aumento del alquiler de viviendas “es parte de un problema nacional de oferta y demanda”, que empeoró durante la pandemia de coronavirus.
Además, señaló un número de reglamentaciones locales, estatales y federales que, en su opinión, “crean problemas para los constructores”, desde la falta de un cronograma en las solicitudes de zonificación hasta las reglamentaciones de desarrollo de terrenos que, de hecho, reducen el nivel práctico de construcción permitido solo por la zonificación.
Pero tanto Perry como la senadora estatal Rodríguez coincidieron al decir que hay ansiedad, preocupación generalizada, de que el auge de una vivienda asequible podría reducir el valor de las viviendas en las inmediaciones.
“Tratamos de hacer las cosas lo más asequibles posible, pero nadie quiere que construyamos asequible cerca de su casa”, señaló Perry.
Esta situación influye en la población de tal manera que hay empresas que pierden personal calificado por falta de un alquiler asequible.
“Tenemos que proveer vivienda asequible para mantener el personal calificado con nosotros”, opinó Larry Antonucci, director ejecutivo de la firma de cuidados de salud Lee Health.
“Hemos perdido personal. Hay trabajadores que han tratado de encontrar un lugar para vivir y simplemente no encontraron”, subrayó.
En Miami-Dade, donde la vivienda alquilada reportó un aumento de precio superior al 30% en los últimos meses, el Gobierno condal declaró “crisis de viviendas asequibles” para liberar ciertas restricciones burocráticas que podrían agilizar el proceso de construcción.
De hecho, la alcaldesa Daniella Levine Cava anunció la implementación del programa Building Blocks, que eventualmente procuraría soluciones, en conjunto con el sector privado de la construcción, para proveer viviendas asequibles. Pero no es suficiente.
Durante la reunión de Florida TaxWatch, la presidenta del Senado estatal, Kathleen Passidomo, señaló, por medio de un vídeo, que la vivienda asequible será una prioridad durante su tiempo al frente de la cámara alta.
“Si no ampliamos nuestras opciones de vivienda para la fuerza laboral, no podremos cubrir los puestos de trabajo que impulsan nuestra economía”, subrayó.
jhernandez@diariolasamericas.com