lunes 24  de  marzo 2025
POLÉMICA

Proponen revisar procedimientos policiales en Miami

MIAMI.- El comisionado Francis Suárez considera que la acción de pintar una pared es un delito de acuerdo con las leyes vigentes, pero “ninguna persona de esta sociedad espera que algo tan poco significativo le pueda costar la vida a alguien”

“Tenemos que revisar las políticas policiales”, aseguró a DIARIO LAS AMÉRICAS el comisionado de Miami Francis Suárez al referirse al incidente en el que perdió la vida el grafitero de 21 años Delbert Rodríguez Gutiérrez tras ser golpeado por un vehículo del Departamento de Policía de Miami durante una persecución.  

Suárez considera que la acción de pintar una pared está tipificada como delito de acuerdo con las leyes vigentes, pero “ninguna persona de esta sociedad espera que algo tan poco significativo le pueda costar la vida a alguien”.

El joven fue sorprendido por la Policía en horas de la noche antes de pintar una pared en Wynwood, localidad donde abundan los murales de grafitis. De acuerdo con agencias locales, Rodríguez Gutiérres, conocido artísticamente como “Demz”, se escondió entre carros estacionados para no ser atrapado y saltó de pronto, al momento que fue impactado por un automóvil policial conducido por el oficial Michael Cadavid.

Rodríguez permaneció en la habitación 835 de la unidad de cuidados intensivos del hospital Jackson Memorial y falleció a los cuatro días del hecho.

Al respecto, Suárez reconoció que el instinto de los policías es detener el delito. “No podemos dar un mensaje de que el delito es aceptable […] Esto está en averiguación interna para verificar que se cumplieron con las políticas y también para revisar las políticas internas actuales” aseguró.

El trágico incidente sucedió durante la 13a. edición de la feria Art Basel Miami Beach. Este reconocido festival convocó artistas plásticos de todo el mundo e involucraba actividades en el distrito artístico de Wynwood.

Al respecto, el comisionado reconoció la labor ejercida por la Policía en el resguardo de los espacios de la jurisdicción competente. “Esperamos aprender de esta circunstancia, pero vimos cómo el evento Art Basel se desarrolló sin ningún incidente, salvo este hecho desafortunado”, comentó. 

Una ciudad violenta

Por otra parte, Suárez informó que este año la cifra de homicidios en Miami ha alcanzado la cantidad de 76 personas muertas, superando los 71 asesinatos registrados en el mismo periodo durante el 2013.   

“Miami es una ciudad muy difícil por la violencia que tenemos y esto genera mucha tensión entre los policías”, expresó al respecto de los señalamientos de la opinión pública hacia los cuerpos policiales que incurren en acciones de brutalidad procedimental. 

Un noticiero local reportó días atrás que el agente involucrado en el hecho, Michael Cadavid, fue grabado hace cuatro años durante una detención practicada durante una celebración de Halloween. En el video se aprecia a un grupo de policías capturando a unas personas, sometiéndolas a golpes y otros oficiales empujaban a la muchedumbre que les gritaba en rechazo a la operación.

La semana pasada, DIARIO LAS AMÉRICAS informó que Jorge Estomba, vocero de la familia de Israel Hernández-Llach, el joven grafitero colombiano que murió por recibir descargas con una pistola Taser a manos de un uniformado de la Policía de Miami Beach en agosto de 2013, tiene prevista la fundación de  una coalición para agrupar a las familias que han sufrido abuso policial. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar