jueves 13  de  marzo 2025
CANNABIS PARA ENFERMOS

Proyecto en Tallahassee ampliaría uso de marihuana medicinal

TALLAHASSEE.- El proyecto SB 528, presentado por el senador republicano Jeff Brandes, del distrito 22, les permitiría a los pacientes registrados y a las personas a cargo de su cuidado, comprar, adquirir y poseer marihuana medicinal

El fracaso del referéndum que daba luz verde a la marihuana medicinal en noviembre pasado al parecer se convirtió en acicate para un nuevo intento, esta vez ya no por vía electoral sino legislativa.

En las sesiones del Congreso estatal, que empiezan el martes y se extienden hasta el primero de mayo, se volverá a debatir la posibilidad de que el cannabis, sólo para uso terapéutico, sea permitido en el estado de la Florida.

Se trata del proyecto SB 528, presentado por el senador republicano Jeff Brandes, de distrito 22, en el que se les permitiría a los pacientes registrados y a las personas a cargo de su cuidado, comprar, adquirir y poseer marihuana medicinal.

Dicha ley también legalizaría el cultivo y procesamiento de la yerba, además de su transporte, almacenamiento y venta. El Departamento de Salud sería pieza clave de todo el andamiaje legal. Esta entidad daría las licencias, los certificados y registraría a los pacientes autorizados a utilizar la marihuana medicinal para enfermedades como cáncer, epilepsia, parkinson o esclerosis múltiple; o males que produzcan fuertes padecimientos, convulsiones, náuseas o contracciones musculares severas.

Educación del público

Para José Javier Rodríguez, representante estatal demócrata por el distrito 112,  “el año pasado dos cosas educaron a los legisladores sobre los posibles beneficios medicinales de la marihuana: la propuesta legislativa, que aprobó la cepa Charlotte´s Web para tratamiento contra la epilepsia, y la enmienda constitucional”.

Ben Pollara, el tesorero de la campaña por el referendo que legalizaba la marihuana medicinal en la Florida, dijo que “[quienes organizaron la enmienda constitucional votada el pasado mes de noviembre] estaban muy contentos con el proyecto del senador Brandes y esperan que sea aprobado por el Congreso estatal”.

Según Pollara, una porción importante del electorado (cerca del 57%) votó a favor de la enmienda, pero ésta requería como mínimo el 60% de los sufragios para que fuera aprobada. “Ese es un claro mandato del pueblo para que una ley de este tipo pase en el Congreso estatal”, señaló Pollara.

Meses antes de las elecciones de noviembre de 2014, las encuestas llegaron a marcar un 80% de aprobación de los electores de la Florida a la yerba para curar enfermedades.

Posibilidad de aprobación

Tanto Pollara como Rodríguez creen que el proyecto de Brandes tiene una gran posibilidad de ser aprobado. “Hay suficiente apoyo pero todo dependerá del liderazgo de la Cámara de Representantes y del Senado, y hasta dónde quieren ir con ese proyecto de ley”, afirmó el representante demócrata cubanoamericano.

Pero si el proyecto no logra salir adelante, Pollara y su gente están listos para volver a presentar en la boleta electoral de 2016 una enmienda constitucional que legalice la marihuana medicinal.

Este proyecto de ley establecería con claridad que no está autorizado el consumo, la producción, comercialización y distribución de otro tipo de marihuana, es decir, la que se considera para uso recreacional. Tampoco permitiría que los pacientes o quienes les administran cuidados, compren la yerba en sitios no autorizados por el Departamento de Salud.

Además, estaría prohibido el consumo de la marihuana medicinal en sitios públicos, en las cárceles, en los autobuses escolares y en lugares cercanos a los colegios de primaria y secundaria.

El senador Jeff Brandes no quiso responder a las insistentes llamadas de DIARIO LAS AMERICAS para hablar sobre su propuesta. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar