domingo 15  de  junio 2025
Cuba

Reconocido exiliado cubano Ramón Saúl Sánchez podría ser deportado a la isla

Por segunda vez la autoridad migratoria de Estados Unidos negó la residencia permanente al presidente del Movimiento Democracia, tras considerar que su pasado de lucha anticastrista incluye arrestos en EEUU
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El reconocido opositor cubano Ramón Saúl Sánchez quedó expuesto por segunda vez a una eventual deportación a Cuba, tras la denegación de una solicitud de residencia permanente que se sustenta en sus actividades por la libertad de la isla que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (USCIS) califica como una “afrenta” para el país en donde vive el isleño hace 52 años.

Según explicó quien funge como presidente del Movimiento Democracia, USCIS tuvo en consideración “las flotillas por la Democracia, las huelgas de hambre y las veces en prisión” que por su lucha anticastrista desde Estados Unidos ha protagonizado el connotado detractor de la dictadura cubana.

En declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS, Sánchez dijo que en el documento de 17 páginas enviado por USCIS a su domicilio en Miami también se menciona como argumento para negarle la green card “esa discreción que tienen los oficiales de Inmigración para actuar en este caso en el que llevo ya muchos años”.

Sánchez presentó por primera vez una solicitud de residencia permanente en el año 2002 y 14 años después la autoridad de Inmigración respondió de manera negativa. Días más tarde, su abogado Wilfredo “Willy” Allen presentó otra solicitud, que al ser decidida en contra de Sánchez el opositor cubano queda a las puertas de un posible proceso de deportación.

“Ahora tengo que seguir los recursos legales, por eso mi abogado va a presentar una primera moción de reconsideración al mismo USCIS, basado en errores que hay en esa carta de 17 páginas”, señaló.

Por su parte, el abogado Allen explicó a este medio que tiene 30 días para presentar una apelación que permitiría llevar el caso ante un juez de Inmigración.

“Vamos a demostrar que existen todos los argumentos para que Ramón Saúl Sánchez se quede legalmente en los Estados Unidos”, aseguró el letrado, al tiempo que descartó una eventual deportación de su cliente.

Entretanto, el opositor afirmó que la primera denegación surgió después de una supuesta reunión entre funcionarios de inmigración de Cuba con colegas del mismo renglón en Miami.

“Yo solicité la residencia hace 17 años y me la negaron 14 años después cuando una comisión de Inmigración de Cuba vino y se reunió con Inmigración en Miami y, cuando eso sucedió, una semana después recibí la negativa de aquella solicitud”, indicó.

En su cuenta de Twitter, Sánchez escribió: “Con tristeza les comunico que el Gobierno de Estados Unidos me acaba de denegar la residencia con un documento de 17 páginas de justificaciones. Agradezco los 52 años vividos en esta tierra generosa que he llegado a amar como a mi otra patria. Continuaré mi lucha por Cuba libre”.

Agregó que no descarta que detrás de la decisión tomada por Inmigración haya “funcionarios” cercanos a las políticas del expresidente Barack Obama. “En esto puede haber algo de política”, advirtió.

La llegada de Sánchez a Estados Unidos se remonta al año 1967, un año después de que se promulgara la Ley de Ajuste Cubano, legislación a la que no quiso acogerse por considerar una “traición” a su patria cubana el hecho de que “conduce” a una segunda nacionalidad.

“Si me niegan la apelación tendría que tomar una decisión. Yo no quiero terminar mis días en un lugar tratando de sobrevivir para que el régimen no me mate, y mientras tanto sigo apelando por mi derecho de poder entrar a mi país y que me fusilen”, puntualizó el líder cubano en exilio.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar