lunes 20  de  enero 2025
FLORIDA

Senado aprueba propuesta sobre 'educación sexual' en escuelas públicas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, defendió la propuesta de ley y rechazó la forma en que se presenta en medios de comunicación
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El Senado de Florida aprobó el proyecto de ley HB1557, llamado Derechos de los padres en la educación, en medio de críticas a uno de los incisos que limita cómo se debe atender la orientación sexual.

La votación, 22 a 17, volvió a marcar la amplia diferencia existente en el alto organismo legislativo estatal. Dos republicanos votaron en contra de la propuesta.

De hecho, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, defendió la propuesta de ley y rechazó la forma en que se presenta en medios de comunicación.

Durante una conferencia de prensa en Jacksonville, DeSantis destacó que solo se trata de "no dar instrucción sexual" a los estudiantes más jóvenes, de kindergarten a tercer grado.

"Cuando miras el proyecto de ley y dice 'no hay instrucción sexual para niños hasta tercer grado, pregunto ¿cuántos padres quieren que sus hijos tengan transexualidad o algo inyectado en las clases?", argumentó el gobernador.

"Básicamente”, continuó el gobernador, la propuesta “dice a nuestros estudiantes más jóvenes, ¿realmente quieren que se les enseñe sobre sexo? Y esto es cualquier cosa sexual. Pero creo que claramente en este momento, vemos un enfoque (en educación) hacia el transgénero, diciéndoles a los niños que pueden elegir géneros y todo eso."

LEA TAMBIÉN: Polémica sobre temas sexuales en escuelas primarias de Florida

Por otra parte, el proyecto de ley permite a los padres demandar a los distritos escolares si no están al tanto de situaciones relacionadas con sus hijos o si se alienta a sus estudiantes a tener discusiones sobre orientación sexual e identidad de género.

El representante republicano Joe Harding, que presentó la medida, dice que estas cosas deben ser habladas con los padres, no con los maestros. La ley no prohíbe conversaciones espontáneas acerca de la orientación sexual o la identidad de género en las escuelas, sino que busca evitar que el tema pase a ser parte del programa de estudios.

Los demócratas, no obstante, dicen que el lenguaje de la ley es ambiguo y se presta para que cualquier conversación sobre estos temas pueda dar pie a demandas de los padres, creando una atmósfera en la que los maestros preferirán no estar.

“Lo que deberíamos estar haciendo es enseñar acerca de la tolerancia, el cariño, el amor, a combatir la discriminación y la intolerancia”, expresó la senadora demócrata Tina Polsky.

“Dígame cómo ayuda a formar adultos generosos, tolerantes. No lo veo. Veo exactamente lo contrario”, señaló la legisladora estatal.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley y el Senado ahora estudia los pormenores para expresar su votación.

Quienes se oponen, renombran la propuesta de ley ‘Don’t say gay’, o no digas gay en español, porque consideran que “discrimina a ciertos estudiantes y no les permite documentarse”.

Entre tanto, 18 proyectos de ley similares se encuentran en trámite en nueve estados de la Unión Americana, mientras grupos opositores, como The Trevor Project, aseguran que las escuelas del país donde se imparten este tipo de materia denotan un 23% menos de probabilidades de intento de suicidio.

El estudio, que plantea estadísticas relacionadas con edades entre 13 y 24 años, estima que al menos un joven de entre 13 y 24 años intenta suicidarse cada 45 segundos en los EEUU por asuntos de orientación sexual.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar