MIAMI.- Una de cada tres pruebas de COVID dio resultado positivo en la última semana entre residentes del condado Miami-Dade, de acuerdo con las más recientes cifras de las autoridades sanitarias.
MIAMI.- Una de cada tres pruebas de COVID dio resultado positivo en la última semana entre residentes del condado Miami-Dade, de acuerdo con las más recientes cifras de las autoridades sanitarias.
Según las estadísticas oficiales, la tasa de contagio se elevó al 35%, lo que a su vez representó un total de 82.104 muestras positivas en la semana hasta el 5 de enero, frente a los 57.675 casos confirmados en los siete días previos.
El reporte indica que se registró un aumento promedio de 3.490 casos por día, al tiempo que se notificaron 13.056 casos probables detectados con prueba de antígenos.
“Ninguna otra cepa del virus ha sido tan contagiosa ”, señaló el doctor Hugo Lara, médico especialista en enfermedades infecciosas.
Una ley adoptada por el Congreso de Florida en 2021 prohíbe a condados y municipios establecer mandatos públicos de emergencia.
“Aunque no es menos cierto que ómicron es menos dañino. Causa menos hospitalizaciones y por lo tanto menos muertes”, reconoció.
De los casos confirmados a través de la prueba PCR, la edad promedio de las personas afectadas por el COVID era de 39 años. En la semana anterior, la edad media fue de 35 años.
El desglose de los casos notificados mostró que el 10.5% eran niños de 5 a 17 años (12.0% en la semana anterior) y el 28.5% eran adultos jóvenes de 18-34 años (35.7% en la semana anterior), entre otros rangos de edades.
“No debemos ponernos histéricos, pero si hemos estado expuestos o si tenemos síntomas, debemos hacernos la prueba”, dijo la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
La edil acotó que “hemos agregado tres laboratorios nuevos para que los resultados de las pruebas se obtengan más rápido”.
Miami-Dade cuenta en estos momentos con 35 sitios de pruebas, y se planea abrir uno más esta semana en Miami Gardens, de acuerdo con Levine Cava.
Conforme con los datos publicados al cierre de esta edición, alrededor de 1.884 pacientes con COVID son atendidos en hospitales de Miami-Dade, 1.143 más que tres semanas atrás.
No obstante, Miami-Dade no reporta muertes desde el 22 de diciembre.
Por su parte, Florida agregó casi 60.000 casos más de COVID-19, según cifras oficiales publicadas el miércoles, mientras que las hospitalizaciones en el estado continuaron aumentando.
Los 59.487 nuevos casos elevaron el total del estado a 4.419.665 desde que comenzó la pandemia, acorde con cifras publicadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC).
El promedio de casos diarios en el Estado del Sol ha aumentado a más de 50.000 en los últimos días, después de que había caído por debajo de 1.300 el mes pasado.
La semana pasada, Florida estableció récords de casos diarios durante cinco días consecutivos, alcanzando un máximo de 75.902 el 30 de diciembre.
Hasta el miércoles, había 7.647 camas para pacientes hospitalizados con COVID-19, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU. El número fue 6.914 el martes.
A pesar del potencial de contagio de la variante ómicron, las hospitalizaciones permanecen muy por debajo del aumento ocasionado por la cepa delta en el verano pasado, cuando se alcanzó un máximo de más de 17.100.
El número de muertos relacionados con COVID en el estado desde que comenzó la pandemia es de 62.542.