martes 14  de  enero 2025
VIII diálogo presidencial del Grupo IDEA

Jorge "Tuto" Quiroga: "María Corina Machado está habilitada por el pueblo, es una heroína"

El VIII Diálogo Presidencial del Grupo IDEA busca analizar cómo Latinoamérica puede abordar los desafíos actuales y garantizar una agenda

Por Darcy Borrero Batista

Live Blog Post

Jorge "Tuto" Quiroga, expresidente de Bolivia

"Lo que está en juego para todos es que Venezuela sea libre, para ello es imprescindible la habilitación política de María Corina Machado", expresó en su intervención.

"Dónde está la misericordia y la consistencia en la aplicación de los derechos humanos cuando deportan a los venezolanos. A la dupla Maduro-Arce, que se vayan a Cuba. Es imprescindible que Venezuela sea libre y democrática en 2024", agregó.

"María Corina Machado está habilitada por el pueblo, es una heroína", siguió. "El inhabilitado es el tirano zángano de Nicolás Maduro".

Live Blog Post

Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador

El expresidente de Ecuador Jamil Mahuad dio una suerte de clase de teoría de la comunicación para reflexionar sobre las juventudes y los mensajes que calan en estos grupos etarios, por lo que explicó que la política debe adaptarse. A partir de una parábola enfocada en la tortuga de Galápagos y la teoría de la evolución de las especies planteada por Darwin, concluyó que ahí sobreviven los que mejor se adaptan, tanto en biología como en la sociedad y la política.

"Darwin definió que quien sobrevive no es el más fuerte, es es el que se adapta, tenemos que aprender y buscar los mecanismos para que la democracia sobreviva al mundo digital", así inició su intervención el exmandatario ecuatoriano.

"Lo digital es un viento de una gran fortaleza, no podemos cambiarlo pero sí podemos orientar nuestras velas", añadió.

Live Blog Post

Iván Duque, exmandatario de Colombia

"Las tecnologías y las redes sociales necesitan un marco ético", dijo el expresidente de Colombia en su intervención en el VIII Diálogo presidencial del Grupo IDEA.

"Los algoritmos con el se manejan las redes nos alejan cada vez más de la objetividad. Los algoritmos ofrecen exactamente lo que quiera consumir la persona de que se trate. Es muy le logrado", agregó.

"Hay que decirles a algunos políticos que trinar no es gobernar, es una adicción hacerlo pero eso en lugar de hacerlos cercanos a la gente, los hace cercanos a la estupidez".

"Los que se autodenominan progresistas, lo que son es 'pobrecistas' porque empobrecen las naciones", agregó.

Live Blog Post

Sebastián Piñera, expresidente de Chile

"Muchas veces pasa que los políticos llegamos tarde a las revoluciones, por ejemplo a la revolución tecnológica que tiene lugar hoy en día", expresó en su intervención.

"Es importante analizar cómo le vamos a hacer para incorporarnos a esta revolución tecnológica", agregó.

"La instantaneidad es muy propia de los tiempos modernos y eso las redes lo ofrecen. Y esta nueva forma de comunicarnos, además potencia lo simple y emocional, por eso tienen tanto éxito los influencers".

"El comunismo tiene el poder de acabar con la carne en Argentina, el petróleo en Venezuela y el azúcar en Cuba. Es un progresismo con retroceso porque no progresa en ninguna parte", sentenció.

"La libertad y la democracia han recorrido caminos muy largos, hay que defenderlas no solo con ideas, también con acción", concluyó.

"La noche nunca está más oscura que cuando va a amanecer y yo creo que sí hacemos las cosas bien, hay esperanza de un amanecer para América Latina", dijo Piñera, quien estuvo encargado de hacer el cierre del VIII Diálogo presidencial del Grupo IDEA.

Live Blog Post

María Corina Machado envía mensaje al Grupo IDEA

A través de un video desde Caracas, porque la dictadura de Nicolás Maduro le tiene prohibido salir del país, la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición el pasado 22 de octubre, participó en el Dialogo Presidencial de IDEA.

"Han tenido un papel importante en el fortalecimiento de las instituciones democráticas de la región. Quiero agradecer, personalmente por esto y por el enorme apoyo que hemos recibido.

"La revolución tecnológica está propiciando la masificación del populismo, y con eso debemos tener precaución"

Live Blog Post

Miguel Ángel Rodríguez

"La democracia es frágil y es difícil mantenerla (...) pero pensemos que en los 80 había sólo tres democracias funcionando (Colombia, Venezuela y Costa Rica), años más tarde, solo Cuba no era democrática. Y ahora, volvemos a las andanzas", valoró Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica.

"Si la democracia depende de la evolución de la sociedad, hay que ver que la idea del humanismo cada vez ha tomado más fuerza. Las relaciones interpersonales han cambiado, son cosas con las que vivimos pero no están en nuestros modelos mentales. Esa contradicción nos condiciona", agregó.

"Se han perdido los arraigos y valores, de la familia, de las sociedades, es el mundo que estamos viviendo", enfatizó.

"Somos la región del mundo que tiene menos comercio intrarregional. La izquierda ha contribuido a que esto empeore", dijo Rodríguez. "Estamos en deuda con que la gente vuelva a tener fe en sus valores".

"Cuando cayó el Muro de Berlín creímos que habíamos ganado y dejamos de predicar nuestros valores, añadió. Democracia es el gobierno de la imperfección, que reconoce que no tenemos recetas perfectas, que no existen varas mágicas. Que lo que existe es abrir oportunidades y proveer educación "a raudales".

Live Blog Post

Andrés Pastrana

Expresidente de Colombia, Andrés Pastrana denuncia la judicialización de la política. Menciona ejemplos, en particular el de María Corina Machado, impedida de salir de Venezuela.

"La judicialización de la Política socava el estado de derecho".

Live Blog Post

Osvaldo Hurtado, expresidente de Ecuador

"No hay diferentes tipos de democracia, la democracia y los derechos se deben defender más allá de las posturas políticas y las ideologías".

"No existe en el mundo una sola economía socialista que haya traído riqueza y desarrollo".

Live Blog Post

Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica

"El respeto a los medios vale tanto, o más, que los fines que los gobiernos planean alcanzar", indicó la exmandataria en su intervención.
En la que también mencionó que "América Latina es la región que está presentando un mayor deterioro de sus democracias".
Debemos priorizar a los menos desfavorecidos, dijo Laura Chinchilla en respuesta a una pregunta de una estudiante en relación con las minorías y personas más pobres en países como Venezuela, que ni siquiera pueden acceder a espacios como este.
"Las mayorías en America Latina tienen la percepción de que no estamos gobernando para los pobres", reconoció.
Live Blog Post

Diego Valadés, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

En sus declaraciones iniciales, Valadés agradeció las palabras de sus predecesores en el debate. Valoró que en el contexto actual existe una politización de la justicia y judialización de la política que resulta alarmante y se remitió a pasajes de la historia de la democracia estadounidense que consolidaron la partición de poderes que heredan como base las sociedades actuales.
"Hoy podemos hablar en este país de una democracia plenamente consolidada". "Las mismas constituciones con las mismas instituciones funcionan de manera distinta con distintos ocupantes del poder".
De ahí la importancia, dijo Valadés, de que en un seminario político como este sea importante aprovechar las experiencias de gobernantes que tuvieron una praxis democrática.
Y enfatizó que ahí donde unos han ejercido la democrática, en otros casos se consolidan autocracias porque, a su juicio, esto depende del "talante" de los que ocupan el poder y la manera en que acceden a él.

Live Blog Post

José María Aznar, expresidente de España

La constitución y el estado de derecho están poniéndose al servicio de minorías que quieren acabar con ellos, destacó y al referirse al caso de España destacó que el populismo está centrando la política.

Live Blog Post

Luis Almagro interviene en el VIII Diálogo de IDEA

"Democracia y libertad en la era digital, cuando el crimen organizado pesa más en la política", dijo, es "jugar en un esquema que no tiene reglas".

"Se introduce otro elemento que es la IA (Inteligencia Artificial) y empieza a incidir positiva o negativamente en la democracia". "Nos queda mucho trabajo por construir cada vez más Estado de Derecho. Nuestras sociedades han ido perdiendo eso en el esquema de la polarización".

"Cada vez más nos cuesta pensar en divergencia, entender el valor del argumento tanto como el contrargumento. Esa es la democracia", dijo y explicó que eso impide sostener proyectos conjuntos a largo plazo. "Es distinto tener adversarios políticos que enemigos (...) Estamos en un esquema en el que es cada vez más difícil la convivencia".

"Nos sigue faltando democratización, seguimos siendo la región más desigual y la más violenta".

Live Blog Post

Inician ahora las palabras de Nelson Mezerhane

Mezerhane destacó que la marginación del estado de derecho y la criminalización de la política en la era digital son los temas que centran los debates de este VIII diálogo. "Son cuestiones centrales que requieren nuestra atención y acción". Aclaró que IDEA es un proyecto completamente privado que no tiene participación pública". "No dependemos de ningún partido de ningún país, sino sólo del estado de derecho y de la democracia" .

Hoy día, sostuvo, los adversarios políticos recurren a la difamación en línea y otras tácticas para desacreditar a los oponentes, por lo que llamó a concientizar y a actuar en torno a estas problemáticas que dificultan el debate público.

Live Blog Post

Palabras iniciales de Madeline Pumariega, mujer hispana que preside el Miami Dade College

"Es muy importante que nuestros estudiantes asistan a este evento... Nosotros somos el college de la democracia. Les abrimos las puertas a todos. Tenemos la torre de la Libertad. Sabemos del poder de la educación y agradecemos esta alianza (para realizar este diálogo)".

"La democracia es frágil(...) Lo estamos viendo en el mundo (...) Creo que estas conversaciones son muy útiles para todos lo que estamos ahí pero en especial para los estudiantes, que pueden ver a los líderes hablando de democracia".

Presidenta del MDC Pumariega.jpg
Live Blog Post

La marginación del estado de derecho y la criminalización de la política en la era digital centran el debate este martes en el Campus Wolfson del Miami Dade College, donde expresidentes de varios países de Iberoamérica se dan cita para intercambiar con la sociedad civil, académicos y líderes de opinión.

Live Blog Post

El Miami Dade College (MDC) será sede del 8vo Diálogo Presidencial del Grupo IDEA, un importante foro que reúne a exgobernantes de Latinoamérica, Europa y otras partes del mundo para discutir asuntos de relevancia global. Este año, el tema central será "La Marginación del Estado de Derecho y la Criminalización de la Política en la Era Digital".

“Como la institución educativa más grande y diversa del país que sirve en su mayoría a la comunidad hispana; el Miami Dade College se enorgullece en servir de facilitador entre líderes Iberoamericanos y globales”, expresó Madeline Pumariega, presidenta del MDC.

Embed
https://www.mdc.edu/livestream/video.aspx?chan=jdpoqmk13x5tybdzywou

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar