MIAMI. - La administración Trump canceló una subvención federal de 60 millones destinada al proyecto del parque "Underdeck" en Overtown, Miami, un plan concebido para reparar el daño histórico causado por la construcción de autopistas que dividieron a esta comunidad afroamericana en la década de 1960.
La anulación de los fondos se basa en una disposición de la ley conocida como "One Big Beautiful Bill", que rescindió los fondos no comprometidos de un programa de subvenciones de la era Biden llamado "Reconnecting Communities".
Este programa fue creado precisamente para financiar iniciativas que, como el “Underdeck”, oficialmente llamado “Rev. Edward T. Graham Greenway”, buscan mitigar las consecuencias de infraestructuras que fragmentaron vecindarios en todo el país.
Según el Departamento de Transporte federal, los fondos para el parque de Overtown se consideraron no obligados, lo que permitió su cancelación.
Proyecto para sanar heridas
En la década de 1960, la construcción de las autopistas I-95 e I-395 desplazó a miles de residentes de Overtown, lo que afectó el tejido social y comercial de lo que fue un próspero centro cultural afroamericano.
El proyecto del parque de 33 acres (13 hectáreas) pretendía crear un espacio público bajo el nuevo viaducto de la I-395, con senderos, áreas de juego, un anfiteatro y espacios verdes que conectarían Overtown con el centro de Miami y la Bahía de Biscayne.
La construcción de las autopistas es considerada el fin de una era próspera para Overtown, que era un centro para los residentes de clase media afroamericanos de Miami, según estudios.
La expropiación de viviendas para la construcción de las carreteras diezmó el vecindario de propietarios e inquilinos y dejó barreras de concreto que lo aislaron, de acuerdo con investigaciones.
Impacto económico y social
La pérdida de los 60 millones, que constituían la mayor parte del presupuesto de 82 millones del proyecto, tendría un impacto económico "enorme", de acuerdo con líderes locales.
La iniciativa no solo prometía revitalizar una de las zonas más necesitadas de inversión, sino también generar empleos y atraer turismo, con lo que se beneficiaría a los pequeños negocios del área.
Ahora, la Ciudad de Miami se enfrenta al desafío de encontrar fuentes de financiación alternativas para cubrir el déficit.
El comisionado municipal Damián Pardo, quien preside la Agencia de Reurbanización Comunitaria Omni que participa en la financiación del proyecto, calificó la cancelación de fondos como "un profundo revés".
En similar sentido se pronunció la también comisionada Christine King, cuyo distrito incluye el sitio del parque.