
\r\nLas endorfinas son un neurotransmisor que act\u00faa como analg\u00e9sico natural del cuerpo \u00a0(CORTESIA)\u00a0<\/p>","url":"https:\/\/media.diariolasamericas.com\/adjuntos\/216\/imagenes\/000\/705\/0000705952.jpg","width":"790","height":"444"},"articleBody":"MADRID. - EFE\u00a0\r\n\r\n\u00a0Quien tiene un amigo tiene un tesoro, dice el refranero popular y ahora la ciencia parece darle la raz\u00f3n, pues seg\u00fan un estudio, las personas con una amplia red de amistades muestran m\u00e1s tolerancia al dolor y ello gracias a las endorfinas.\r\n\r\nLas endorfinas son un neurotransmisor que act\u00faa como analg\u00e9sico natural del cuerpo y que proporciona sentimientos placenteros, adem\u00e1s algunos estudios sugieren que promueve los v\u00ednculos entre humanos, seg\u00fan publica hoy la revista Scientific Reports.\r\n\r\nLa estudiante de doctorado Katerina Johnson de Psicolog\u00eda Experimental en la brit\u00e1nica Universidad de Oxford estaba analizando si diferencias neurobiol\u00f3gicas pod\u00edan explicar por qu\u00e9 algunas personas tienen una red social m\u00e1s amplia que otras.\r\n\r\nJohnson se centr\u00f3 para su estudio en las endorfinas, pues tambi\u00e9n quer\u00eda probar la teor\u00eda de que las interacciones sociales disparan emociones positivas cuando ese neurotransmisor se unen a los receptores opioides del cerebro, lo que nos proporciona la sensaci\u00f3n de bienestar cuando estamos entre\u00a0amigos.\r\n\r\nPara probar esa teor\u00eda, Johnson explic\u00f3 que se basaron en que \"las endorfinas tiene un poderoso efecto analg\u00e9sico, incluso mayor que la morfina\".\r\n\r\nPor ello, los investigadores usaron la tolerancia al dolor como forma de evaluar la actividad de las endorfinas. Si la teor\u00eda era correcta, las personas con una mayor red social tendr\u00edan m\u00e1s tolerancia al dolor y esa fue la conclusi\u00f3n de su estudio. \"La amistad puede realmente ayudar a aliviar el dolor\", indica un comunicado.\r\n\r\n\"Estos resultados son tambi\u00e9n interesantes porque recientes investigaciones sugieren que el sistema de la endorfina puede verse alterado cuando hay des\u00f3rdenes psicol\u00f3gicos como la depresi\u00f3n. Esta puede ser parte de la raz\u00f3n por la que las personas deprimidas sufren falta de placer y se aislan socialmente\", agrega la nota.\r\n\r\nEl estudio tambi\u00e9n sugiere que la cantidad y calidad de las relaciones sociales afectan a la salud f\u00edsica y mental \"e incluso puede ser un factor determinante sobre la duraci\u00f3n de la vida\".\r\n\r\nLa psic\u00f3loga se\u00f1al\u00f3 que, como especie, los humanos han evolucionado para \"desarrollar un rico ambiente social, pero en la era digital la deficiencias en nuestra interacci\u00f3n social pude ser uno de los factores ignorados que contribuyen al decline de la salud en nuestra sociedad moderna\".\r\n\r\nLEA TAMBI\u00c9N:\u00a0\r\n\r\n\r\n\tEl h\u00e1bito de apretar los dientes\r\n\tExisten 4 tipos de borrachos, seg\u00fan la Universidad de Missouri\r\n","datePublished":"2016-04-28T11:00:00-04:00","dateModified":"2016-04-28T11:15:56-04:00","InLanguage":"es_ES","publisher":{"@type":"Organization","name":"Las Am\u00e9ricas","url":"https:\/\/www.diariolasamericas.com","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https:\/\/www.diariolasamericas.com\/css-custom\/lasamericas_images\/mtg_logo-216.png","width":"329","height":"60"}},"author":{"@type":"Person","name":"Las Am\u00e9ricas"}},{"@context":"http:\/\/schema.org","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/www.diariolasamericas.com"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"Categoria","item":"https:\/\/www.diariolasamericas.com\/ciencia-a4895"},{"@type":"ListItem","position":3,"name":"Nota","item":"https:\/\/www.diariolasamericas.com\/las-personas-mas-amigos-tienen-mas-tolerancia-al-dolor-n3780059"}]}]
El estudio también sugiere que la cantidad y calidad de las relaciones sociales afectan a la salud física y mental "e incluso puede ser un factor determinante sobre la duración de la vida"
MADRID. - EFE
Quien tiene un amigo tiene un tesoro, dice el refranero popular y ahora la ciencia parece darle la razón, pues según un estudio, las personas con una amplia red de amistades muestran más tolerancia al dolor y ello gracias a las endorfinas.
Las endorfinas son un neurotransmisor que actúa como analgésico natural del cuerpo y que proporciona sentimientos placenteros, además algunos estudios sugieren que promueve los vínculos entre humanos, según publica hoy la revista Scientific Reports.
La estudiante de doctorado Katerina Johnson de Psicología Experimental en la británica Universidad de Oxford estaba analizando si diferencias neurobiológicas podían explicar por qué algunas personas tienen una red social más amplia que otras.
Johnson se centró para su estudio en las endorfinas, pues también quería probar la teoría de que las interacciones sociales disparan emociones positivas cuando ese neurotransmisor se unen a los receptores opioides del cerebro, lo que nos proporciona la sensación de bienestar cuando estamos entre amigos.
Para probar esa teoría, Johnson explicó que se basaron en que "las endorfinas tiene un poderoso efecto analgésico, incluso mayor que la morfina".
Por ello, los investigadores usaron la tolerancia al dolor como forma de evaluar la actividad de las endorfinas. Si la teoría era correcta, las personas con una mayor red social tendrían más tolerancia al dolor y esa fue la conclusión de su estudio. "La amistad puede realmente ayudar a aliviar el dolor", indica un comunicado.
"Estos resultados son también interesantes porque recientes investigaciones sugieren que el sistema de la endorfina puede verse alterado cuando hay desórdenes psicológicos como la depresión. Esta puede ser parte de la razón por la que las personas deprimidas sufren falta de placer y se aislan socialmente", agrega la nota.
El estudio también sugiere que la cantidad y calidad de las relaciones sociales afectan a la salud física y mental "e incluso puede ser un factor determinante sobre la duración de la vida".
La psicóloga señaló que, como especie, los humanos han evolucionado para "desarrollar un rico ambiente social, pero en la era digital la deficiencias en nuestra interacción social pude ser uno de los factores ignorados que contribuyen al decline de la salud en nuestra sociedad moderna".